Rollerdrome Análisis: sumate a esta hermosa locura

1425

Los desarrolladores de la saga OlliOlli, que a principios de año me hicieron sacar canas verdes con OlliOlli World, volvieron al ruedo con Rollerdrome, un shooter de acción en tercera persona que nuevamente me generó ganas de revolear el joystick contra la pared.

Rollerdrome se encuentra disponible para PC, PS4 y PS5.

Ah, las malvadas megacorporaciones

Hay un tópico que se repite constantemente en los videojuegos sin importar a qué genero pertenezcan: malvadas corporaciones. Claro está que no los culpo, ya que en realidad tienen un punto. Sí, las megacoporaciones son entidades malvadas. Basta con observar un poco quiénes las manejan para darnos cuenta que parecen villanos sacados de cualquier película de Marvel.

En fin, retomemos las líneas de esta nota. Rollerdrome nos traslada al 2030. El mundo se encuentra dominado por unas megas y malvadas corporaciones –esperemos que las predicciones no se hagan realidad–. En este contexto, nos invitan a ponernos en los zapatos de Kara Hassan, una joven competidora de Rollerdrome, un juego que consiste en disparos, muerte y patines, que busca destronar a la campeona histórica Morgan Fray,

Este tipo de títulos suele prescindir de una historia. Y, en caso de tenerla, suele ser una simple justificación para el gameplay general. Si bien no es el caso de Rollerdrome, ya que no sólo cuenta con una historia, sino que además la misma tiene un trasfondo bastante interesante, la realidad es que la misma se ve desdibujada por la forma en la que está contada (mediante unas secuencias de exploración que poco pegan con la propuesta del título).

¿Cuántos botones tiene un joystick? Bueno, que se usen todos

Roll7 ya había tanteado suerte en el terreno del patinaje –algo que les funcionó correctamente más de una vez–. Entonces, ¿Qué nueva experiencia se puede añadir?, pensaron. ¿Gameplay más complicado? Nah, eso es imposible. ¿Experiencia cooperativa? Un quilombo. Entonces, a algún alma creativa se le encendió la lamparita: disparos. Sí, disparos. Y así nació Rollerdrome: un shooter sobre patines.

Rollerdrome nos invita a meternos en arenas atestadas de enemigos y acabar con todos ellos mientras hacemos decenas de volteretas que desafían la gravedad y cualquier tipo de lógica. Para derrotar a los enemigos en cuestión contamos con hasta cuatro armas (se van desbloqueando poco a poco): pistolas, escopeta, lanzagranadas. Cada una de ellas tiene una función específica. Dependerá de nosotros cómo queremos sacarle provecho.

Para recargar estas armas en cuestión debemos hacer distintos trucos con los patines. ¿Recordas ser chico y jugar al Mortal Kombat en el Sega? Sí, cuando apretabas todos los botones y mágicamente hacías Fatality. Bueno, así. Roll7 nos invita a usar prácticamente todos los botones de nuestro joystick. Con la gran mayoría de ellos podremos hacer un truco específico, entonces ¿por qué no tocar varios al mismo tiempo y que el destino elija el truco del momento?

En medio de los disparos y las volteretas, también debemos preocuparnos por esquivar los disparos de nuestros enemigos. Nuestra vida es limitada y para recuperarla debemos matar a un enemigo y pasar cerca del mismo para tomar los puntos de salud que deja en el suelo.

Para poder avanzar hacia mapas más complicados debemos completar una serie de desafíos previos. Cada nivel cuenta con una larga lista de ellos, algunos que se repiten constantemente, como recoger todos los multiplicadores o hacer un truco específico en determinada zona, y otros más específicos de cada arena.

Si bien no es un título precisamente fácil, cabe destacar que la progresión del título es perfecta. Esa primera pista que resultó bastante complicada al inicio, será pan comido cuando la quieras repetir, ya bastante avanzado, para completar desafíos pendientes. El juego puede parecer completamente agobiante en un principio, pero una vez que se ingresa a la pista los dedos saben automáticamente cómo actuar.

¿Te quedaste con ganas de más? Una vez que logres desbloquear todos los desafíos, el juego te permite acceder a “A por todas”. En resumidas cuentas, en esta instancia debemos enfrentarnos a todos los enemigos desde el primer momento ¡y sufriendo más daño!

Un excelente trabajo visual

En OlliOlli World el equipo de Roll7 decidió dejar atrás el clásico pixelart que dominaba sus juegos y apostar por una estética cartoon atestada de colores pasteles. Para Rollerdrome determinaron continuar con esa misma línea, aunque en esta ocasión el diseño de personajes y de escenarios es más realista que cartoon.

Una vez más, el trabajo visual es excelente. Al ser un juego con tanto frenesí, es necesario ser extremadamente cuidadoso con lo que se pone en pantalla y la forma en la que se hace. Cada arena está atestada de elementos y enemigos. Sin embargo, cada uno de ellos, cada punto, es de fácil visualización. No hay ningún elemento visual que entorpezca la experiencia. En este punto además es clave la paleta de colores y cómo se distribuye cada tonalidad.

El único punto negativo que encuentro dentro de los gráficos es la variedad de escenarios. Al ser varias arenas, esperaba encontrarme con lugares nuevos constantemente. Sin embargo, el título sólo se limita a escenarios: pista general, centro comercial, base en la montaña y cañón.   

Música acorde a lo esperado

Tanto la música como el sonido ambiente logran cumplir con su objetivo, aunque este último lo hace de una manera más eficaz. La banda sonora acompaña perfectamente la adrenalina constante que genera la experiencia. En ningún momento se torna molesta ni mucho menos, pero sí le prestas realmente atención carece de variedad. El sonido ambiente, en tanto, es contundente. Realza y reafirma cada uno de nuestros movimientos y nuestros disparos.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64-bit – Procesador: Intel Core i5-2125 or AMD A12-9800 – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: GeForce GT 630 (2 GB), Radeon HD 6770 (1 GB) or Intel Iris Pro 580

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64-bit – Procesador: Intel Core i3-610 or AMD FX-6300 – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 560 Ti (2 GB), Radeon HD R9 270X (4 GB) or AMD Radeon Vega 8

Rollerdrome

  • Historia7
  • Jugabilidad10
  • Innovación10
  • Gráficos8
  • Música y Sonido7
  • 8.4

    Score

    Rollerdrome es una experiencia frenética, entretenida y adictiva. El equipo de Roll7 decidió animarse a incorporar un nuevo elemento a una fórmula que ya le funcionaba y lo hizo de manera excelente. El único contrapunto que encuentro es que no es un título para cualquiera. Aquellos que no sean jugadores habitués y/o que no estén acostumbrados al uso del joystick se encontrarán con demasiadas complicaciones para poder avanzar.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


1 thoughts on “Rollerdrome Análisis: sumate a esta hermosa locura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *