Sand Land: Review – Solo una estrella en el inmenso multiverso del gran Toriyama

460

Si hay algo innegable de este ser tan importante para la cultura japonesa en general (y mundial), es la sencillez como cada una de sus obras (de gran calibre u olvidadas en el tiempo) es reminiscente con las demás. Cada universo se interconecta, cada detalle viene empapado con un cameo, referencia o simplemente con una gran inspiración a su propio mundo. Como si todo ocurriera en un mismo universo solamente que alguien decide jugar con algunos hilos.

Este 25 de abril sale a la luz la primera adaptación del conocido manga de los 2000, Sand Land. Publicado por Bandai Namco y desarrollado por ILCA, compañía que actualmente forma parte de The Pokémon Company y creadora del muy mal recibido remake de Pokémon Perla y Diamante. Siendo lanzado para todas las plataformas en simultáneo como PC, Xbox, PS4 y PS5.

Si no puedes contra el enemigo, uneteles

Sand Land es una región azotada por tormentas de arena, sequía y la desesperanza de la raza humana. La agresividad del clima y las altas temperaturas esclavizan a cualquier tipo de ser vivo que habite la región, sean humanos, monstruos, animales o demonios.

El agua es la necesidad básica para todos y la más codiciada. La vida se resume en una necesidad constante de encontrar algún suministro natural de agua potable o de matar a quien sea necesario para conseguirla.

La historia cuenta la vida de Rao, un Sheriff con un trasfondo oscuro, repleto de malas decisiones, mentiras y remordimientos; el cual decide embarcarse en una aventura mística y casi hercúlea, la de encontrar “La fuente mágica de agua inagotable”.

Conociendo las impedancias mismas del ser humano y de una región liderada por un rey desinteresado por su población, Rao acude al lado oscuro de Sand Land; los demonios. Es acá en donde conoce a Beelzebub y Thief, siendo el primero el príncipe de los demonios e hijo de Lucifer. Más allá de las notables diferencias que entablan estos tres protagonistas, el fin es común y se embarcan en la travesía de sus vidas, sin saber que la historia que conocen de pequeños de Sand Land es toda una mentira gubernamental.

Un RPG con poco de RPG

La entrega se presenta como un clásico RPG con combates en tiempo real, pero al ir avanzando encontramos varias características que lo separan de esta clasificación.

Sand Land cuenta con un gran logrado equilibrio entre los clásicos combates de cuerpo a cuerpo y batallas encarnizadas a nivel estratégico como un videojuego de tanques clásico, lo que hace que la dinámica cambie constantemente a lo largo de la aventura, haciéndola poco lineal y bastante entretenida.

Ambas características están bastante diluidas entre sí, lo cual hace que no sea una entrega difícil de adentrarse. Su parte RPG tiene las características básicas de habilidades de combate y leveleo de personaje (solo usaremos a Beelzebub), mientras que por el otro lado el tanque (y demás maquinarias que vayamos desbloqueando) irán subiendo de nivel mediante el uso de materiales para su mejora, también podremos ir sustituyendo sus partes para obtener equipos más potentes y resistentes.

Lo divertido de los armamentos es que habrá varios para su uso y desuso a lo largo de las horas de juego, como tanques, robots saltarines (saltabots), motocicletas y varias más que no planeo spoilear.

Inserte meme de: Esta llamada podría haber sido un mail

La historia transcurre de una manera bastante bien narrada, amena y super sencilla. Hay un equilibrio súper notorio entre el hilo de la historia principal y las misiones secundarias, pero solo me encontré con un solo problema que no paraba de cortar mi buena experiencia; la cantidad de cinemáticas sin sentido.

La entrega se presenta como un clásico RPG con combates en tiempo real, pero al ir avanzando encontramos varias características que lo separan de esta clasificación.

A lo largo y ancho de Sand Land vamos a presenciar cinemáticas sacadas de las mejores sagas de Dragon Ball Z, con ritmos rápidos, drama, peleas, emoción; pero hay muchísimas otras que son completamente innecesarias. Cuadros estáticos por minutos en donde solo observamos dos personajes hablando sobre algo que no es redundante en la historia, lo cual provoca que el jugador cambie de ritmo de una manera abrupta y muy poco natural.

Un mundo colorido, pero plano

Entiendo completamente que la entrega se llama Sand Land y tuve la oportunidad de haber leído el manga hace muchísimo tiempo, pero creo que Bandai tomó el camino más fácil posible. El mundo parece escaso, plano y sin vida a pesar de su decente tamaño.

Siento que podrían haber sumado algunas paletas de colores mucho más vivas a pesar de que toda la historia transcurre en un desierto, pero tal vez es la esencia en sí de la obra de Akira.

Publicado por Bandai Namco y desarrollado por ILCA, compañía que actualmente forma parte de The Pokémon Company y creadora del muy mal recibido remake de Pokémon Perla y Diamante.

En cuanto a la destreza visual en sí, lamentablemente la iluminación no logra acompañar a las texturas, encontrándose varias situaciones algo extrañas y por demás de “poligónicas”; pero en líneas generales nada que no se pueda solventar con un parche.

La joya es la banda sonora, es completamente reminiscente a todo lo que haya tocado el ídolo, secuencias de Dragon Quest, Dragon Ball, Dr. Slump y hasta atisbos de Chrono Trigger; música animada, nostálgica y combativa, como si quisiese sopesar todo lo demás, quién sabe, tal vez esa era la idea.

LO MEJOR

  • Las caracterizaciones son sólidas y hay dobladores que pertenecen a las series canon de Toriyama.
  • El sistema de batalla en mundo abierto es dinámico y divertido.

LO PEOR

  • Abuso de cinemáticas.
  • El sistema base de RPG se ve opacado por todo lo demás.

Sand Land

  • 8.0

    Score

    Sand Land nunca fue la piedra preciosa del repertorio de Toriyama, incluso podría decir que lo fue mucho menos que Dr. Slump sabiendo la diferencia de años entre cada uno. Es una aventura relativamente corta, con un puñado de protagonistas muy bien logrados y carismáticos; pero que en esencia funciona mejor como una entrega de batalla de tanques en tiempo real que un RPG.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Mi primer juego fue el Commander Keen, con eso ya saben mi edad. Entrenador Pokémon, y si me queda tiempo, trabajo un poco. Friends y Daft Punk en loop como modo de vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *