Todavía me acuerdo de las horas y horas que ponía en mis runs al Mega-Man X4, el cual fue uno de mis primeros “plataformeros” (sí, llegué un poco tarde, lo sé). Hoy con Smelter, esa cantidad de horas volvieron a mí con esta nueva entrega, definitivamente la Indie-Wave del gaming está dejando la vara cada vez más alta.
Smelter salió este 22 de abril para Nintendo Switch, trayendo a la mesa una quimera entre los estilos conocidos como plataforma/acción/estrategia en tiempo real/rogue-lite, y creo que podría seguir.
Desarrollado por X PLUS Company Limited hoy lo encontramos en PC, Switch, Xbox One y PS4.

El lado de Adán y Eva que la Biblia no te cuenta
Es un lindo día en el Jardín del Edén, en donde nuestra querida y conocida dupla pasan su tiempo, hasta que una fruta prohibida transforma a este apacible jardín en su perdición. Por alguna razón Adán y Eva se separan, llegando ambos a un mundo subterráneo llamado Tierras Retumbantes. En el camino Eva conoce a Smelter, una criatura desconocida que necesita a un portador para sus poderes.
Luego de transformarnos al mejor estilo Sailor Moon, Smelter nos encomienda la tarea de recuperar el control de las Tierras Retumbantes a cambio de brindarte su ayuda para encontrar a nuestro querido Adán. Les voy anticipando que la tarea será dura.

Un “mejunje” de estilos que, increíblemente, funcionan
Voy a tratar de no bombardearlos de información y de dejar un poco de misterio. Al momento de comenzar no sabía muy bien que esperar, sobre todo al encontrarme con tan hercúlea tarea de balancear innumerables elementos, elementos que hasta hoy me parecían opuestos entre sí.
Hay tres componentes principales que conforman la dinámica de esta entrega: la sección de plataformas, el interludio al mejor estilo estrategia en tiempo real y las ocasionales mazmorras con dinámica Rogue-Lite.

Va un spoiler, todo funciona, mejor de lo que esperaba.
Pasado el periodo en donde comprendemos como funciona esta quimera de estilos, iremos disfrutando de manera exponencial la aventura. Con el pasar de los niveles empezaremos a desbloquear habilidades, mejoraremos algunos stats y, sobre todo, conseguiremos nuevas armaduras con daño elemental que nos darán ventaja ante cierto tipo de enemigos.

Por último, no pude evitar encontrarme con dos potentes referencias a lo largo de la aventura. Nuestro amado plataformero Mega-Man y a un anime conocido por varios, Kill la Kill.
Como a mí me gusta, no todo va a la jugabilidad
Con solo observar el tráiler de lanzamiento sabía que Smelter iba a darme lo que esperaba a nivel visual y auditivo, déjenme decirles que se tomó el atrevimiento de ir mas allá. Con visual 16 bits, Smelter nos trae ese toque retro que tanto estamos acostumbrados a ver en la nueva Indie-Wave del gaming y durante la aventura encontraremos cinemáticas que sorprenderán gratamente hasta al más grande crítico.
En cuanto a su apartado sonoro, este no queda atrás. Los soundtracks suman dinamismo y adrenalina a cada uno de los niveles. Pueden tornarse algo repetitivos cuando no conseguimos superar algún nivel, pero a mi criterio, es un detalle menor.

MIRA TODOS LOS LANZAMIENTOS DE NINTENDO SWITCH EN ESTE APARTADO.