The Casting of Frank Stone: Review – Juguemos en la fábrica, mientras el asesino no está

478

Si bien me es familiar el Universo de DEAD BY DAYLIGHT, no jugué a ese juego porque no soy muy fan de los juegos de supervivencia asimétricos. Pero de lo que si soy fan, es de los juegos de terror en general, y dentro de ellos, esa suerte de subgénero en el que se especializó durante los últimos años Supermassive Games (UNTIL DAWN, THE QUARRY, THE DARK PICTURES ANTHOLOGY). THE CASTING OF FRANK STONE viene a demostrar, una vez más, por qué son los maestros del terror interactivo.

THE CASTING OF FRANK STONE se encuentra disponible para Playstation 5, Xbox Series y PC

FILMADO EN LOCACIONES REALES

Ubicado, como dije, dentro del lore de DEAD BY DAYLIGHT, el Frank Stone que aparece en el título del juego es el nombre de un famoso asesino en serie norteamericano que aterrorizó a Estados Unidos a partir de la década del 60. Dentro de este juego, la historia está contada desde varios puntos de vista diferentes, y además esos mismos puntos de vista están repartidos cronológicamente en tres años diferentes de la historia, que se intercalan entre si sin un orden específico, de acuerdo a las necesidades del plot. Por un lado, tenemos una parte que se desarrolla en 1963. En ese momento la policía se encuentra en la búsqueda de varias personas desaparecidas, y la investigación los llevará a una fábrica metalúrgica llamada Cedar Mill, donde enfrentarán a Frank Stone, el asesino serial que fue el culpable de la desaparición y posterior asesinato de decenas de jóvenes y niños, como parte una especie de ritual satánico.

La siguiente ubicación temporal es el año 1980. Un grupo de adolescentes está filmando una película de terror llamada “Masacre Metalúrgica “, y su obsesión y fanatismo los llevará a adentrarse en la ya clausurada Cedar Mill, para que su cinta pueda absorber toda la mística de una escena del crimen real. Por supuesto, las cosas se van a complicar más temprano de lo que imaginaron.

Por último, la tercer línea temporal nos lleva a 2024, dónde un grupo de personas se reúnen en la mansión de una excéntrica millonaria, quien está muy interesada en comprarles sus copias de la película de 1980.

Obviamente, las tres líneas están relacionadas, tanto en sucesos como en personajes, pero no se nos presentarán en orden sino que la historia irá y volverá por los diferentes momentos para ir revelándonos todo lo sucedido en cada una de ellas poco a poco.

ES CASI IMPOSIBLE SOBREVIVIR

Quienes hayan experimentado alguna vez algún juego de Supermassive Games, sabe con que se va a encontrar acá. Se trata de una historia que mezcla en partes iguales elementos clásicos de Survival Horror, como ser la búsqueda de ítems/llaves/manivelas o similares, resolución de puzzles mecánicos, escapes y enfrentamientos contra enemigos, recolección de documentos y coleccionables; con otros elementos más comunes en las historias interactivas, llámese toma de decisiones importantes en los diálogos que producen bifurcaciones en el argumento, Quick Time Events y la construcción de relaciones con los demás personajes de acuerdo a como los tratemos durante la historia.

Todos estos elementos combinados crean un cóctel que siempre resulta interesante, cuyos pilares son siempre el plot y todas las ramificaciones del mismo, ya que con el siempre variado y numeroso cast, y la posibilidad de que en el camino muera uno, varios o ninguno, esto siempre provoca que jugar y rejugar sea prácticamente una obligación.

En el caso específico de este título, todos esos elementos están presentes, pero alrededor de un plot que funciona como homenaje/expansión del lore de DEAD BY DAYLIGHT.  

Teniendo en cuenta de que en ese juego el objetivo de la mayoría de los jugadores es, justamente, tratar de sobrevivir a una serie de asesinos implacables, en este título el elemento de supervivencia se siente un poco más complicado que en resto de títulos parecidos. Generalmente los momentos donde uno de los personajes atraviesa una secuencia en la que puede perder la vida son muy rápidos y pueden aparecer de repente en cualquier secuencia random, por lo que debemos estar siempre atentos, con el mando agarrado firmemente, para que no nos sorprenda desprevenidos alguno de estos momentos. Si además tenemos en cuenta que la forma de evitar estas muertes es mayormente a través de QTEs que ocurren rapidísimo y que no nos dan segundas oportunidades, las chances de fallar son inmensas. Y, por si todo esto no suena lo suficientemente castigador, acá tampoco existe la opción de “cargar último punto de control” para deshacer una decisión. El juego está grabando nuestro progreso todo el tiempo, y si, traté de salvar la vida de algún personaje cerrando el juego en el mismo instante de su muerte y recargando mi partida, pero siempre fue en vano ya que el juego siempre me transportó al momento después de esa muerte. El único consuelo que siempre me quedó es que la historia misma del juego requería de esas muertes para que yo pueda visualizar todo lo que el título tiene para ofrecer a nivel argumental.

LIMITADOS POR SU MISMA FUENTE

Pero hay que decir las cosas como son, y a THE CASTING OF FRANK STONE fue su misma fuente de inspiración la que provocó que sea uno de los productos más flojos en cuanto a plot de los juegos de Supermassive. De hecho, se esfuerza tanto todo el tiempo de meter referencias a DEAD BY DAYLIGHT, tanto en los guiños argumentales, mecánicas del juego, finales o coleccionables, que por momentos hasta se siente ridículo. Hay cosas que se sienten demasiado forzadas y hasta inorgánicas. En el juego fuente, una de las mecánicas que se repiten todo el tiempo es la activación de generadores para que los sobrevivientes puedan escapar. Tiene sentido en un título de supervivencia asimétrico que se juega a través de cientos de partidas similares. Pero en una historia interactiva donde el desarrollo del plot debería ser el punto fuerte, y que además ni siquiera es una historia tan larga, tener que hacer eso media docena de veces para pasar por alguna puerta o activar algún mecanismo queda totalmente fuera de lugar y hasta tonto termina pareciendo. Otra cosa que roza el absurdo es el exageradísimo ambiente de slasher clase B que rodea a todo. Está bien, en todos los juegos anteriores se usó, pero acá es tan extremo que termina causando vergüenza ajena. El malo de turno nos aparece de repente en algún pasillo oscuro, y para defendernos de él tenemos que apuntarle con una cámara “mágica” y filmarlo hasta que desaparezca en una explosión. Eventualmente, lo vamos a atrapar dentro de la misma y hasta se va a ver su carita enojada en el lente de la misma. Gracioso, pero no gracioso de risa, gracioso de raro.

Por supuesto, las referencias no terminan ahí. Se pueden encontrar a manera de coleccionables las figuras de los asesinos de DBD, la forma en que los personajes terminan muriendo mayormente está sacada directamente de aquel juego, y hasta el final es (light spoiler) una conexión directa con el otro título. A los fans de DBD les puede llegar a gustar como una gran promoción/expansión de ese universo, el resto seguramente nos quedaremos con una sensación de que se fijaron más en meter elementos con calzador que hacer algo más natural e interesante.

TE VEO TODAS LAS TRIPAS

Técnicamente, el juego mantiene la línea a la que ya nos acostumbró Supermassive Games. Esto es, modelos de personajes hiperrealistas, prácticamente como estar controlando personas reales en un juego. Aunque esta vez, no utilizaron el talento de actores famosos, ni siquiera calcaron las caras de personas reales, sino que los personajes de THE CASTING OF FRANK STONE son totalmente originales, aunque, no bueno, son ligeramente parecidos a sus respectivos actores de voz. Esta decisión fue tomada, según los desarrolladores, para tratar de dar una mayor inmersión a la historia y que no nos distraigan tanto las caras de los famosos. Por supuesto, esto quiere decir que los modelos de los personajes se ven grandiosos, y además sus movimientos y expresiones son super fluidos y realistas. Además, como vamos a controlar a prácticamente una decena de personajes diferentes según en que tramo de la historia nos encontramos, también cada uno de ellos tendrá sus pequeñas diferencias en cuanto al control, que notaremos cada vez que cambiemos de una u otro.

Uno de los mejores detalles es que el juego no escatima con los detalles escabrosos, y todas las muertes son realmente espectaculares y llenas de gore. A los devs no les tembló el pulso a la hora de graficar mandíbulas cercenadas, cabezas partidas al medio o miembros desparramados por el piso, asi que en este sentido el trabajo realizado está muy bien.

Los escenarios, por su parte, si bien están muy bien logrados, tienen dos detalles que no están tan buenos. Por un lado, el juego es en general MUY oscuro, todo ocurre de noche o en ambientes con luces muy tenues, así que por momentos cuesta mucho poder visualizar correctamente lo que está ocurriendo. Por otro, hay cierta tendencia a la repetición. Los dos escenarios principales son la fabrica y una mansión, que se entiende que son escenarios limitados, pero vamos a ir y volver por los mismos pasillos varias veces durante el juego, incluso con los distintos personajes, por lo que se echa en falta un poquito más de variedad, sobre todo teniendo en cuenta la duración del título.

En cuanto al apartado sonoro, además de las melodías tenebrosas y ruidos terroríficos clásicos, el juego tiene la opción de ser disfrutado con audio en español latino, y las voces están muy bien actuadas y son acordes a cada uno de los personajes. Pero cuando uno hace uso de ésta opción, se deja en evidencia uno de los más grandes problemas de THE CASTING OF FRANK STONE. No sé si habrá sido el caso, pero parece que el equipo de localización latinoamericano trabajó sin conexión desde un sector a otro. Hay frases o líneas de diálogos literalmente mal traducidas y usadas aún en el audio. Por ejemplo, en un momento los personajes tienen que tocar un piano (Play en inglés) para abrir un pasaje secreto, y en todo momento usan el verbo como “Jugar”. Es desesperante estar frente al piano y escuchar a los personajes decir “¿Alguien puede jugar?”, “Hasta yo puedo jugar a esto”, “Yo sé jugar un poco”, cuando tienen que TOCAR EL PIANO. Otros errores incluyen diferencias entre lo que el personaje está diciendo y el subtitulado que aparece, diálogos hablados y escritos duplicados y hasta una total diferencia de nombres en cosas vitales para la historia en los diálogos hablados con respecto a toda mención en menús o documentos del juego. Por ejemplo, a la película “Murder Mill”, que es el centro de la trama, todos los personajes la llaman “Fabrica Sangrienta” en todos los diálogos hablados, mientas que en los mismos menús del juego y documentos reza “Masacre Metalúrgica “, y es un detalle que molesta porque estamos hablando de literalmente el centro del plot del título.

Si uno deja pasar todo el cringe que le genera todo lo ridículo y repetitivo que tiene el juego, de todas formas termina quedando una película clase B que puede resultar entretenida. Como mencioné, cada partida no es demasiada larga, nos puede tomar entre 6 y 8 horas según el camino que tomemos. Pero como se requieren múltiples partidas para ver todas las posibilidades que el juego nos ofrece y explotar todos sus caminos, estamos hablando de un total de 35/40 horas para visualizar el 100% del contenido.

Lamentablemente, estamos tal vez ante el más flojo de los juegos interactivos de Supermassive Games. La historia es demasiado agarrada de los pelos aún para una película clase B, los personajes no nos generan ningún tipo de empatía, la mayoría de los guiños o referencias son totalmente inorgánicos a la trama y además es corto y limitado jugablemente. Se ve lindo, si, y puede entretener a los menos exigentes. Y además, si no tenemos ganas de jugar solos, tiene un modo cooperativo local que consiste en “pasar el mando” a otra persona cuando hay un cambio de personaje  así que puede ser una linda opción para experimentar en una juntada con amigos, pero no es un título que va a ser recordado por mucho tiempo.

LO MEJOR

  • Gráficamente es muy bonito
  • Mucho gore, sangre y tripas sin censura
  • Audio en español latino muy bien actuado

LO PEOR

  • Historia pobre, más preocupada en las referencias a DEAD BY DAYLIGHT que en construir algo por si misma
  • Personajes perfectamente olvidables
  • Incoherencias entre diálogo y texto, jugabilidad limitada y mecánicas absurdas

The Casting of Frank Stone

  • 6.0

    Score

    Todos sabíamos de antemano más o menos lo que nos íbamos a encontrar en el nuevo juego de Supermassive, y aún así terminamos con un sabor agridulce. Lindo visualmente, como siempre, y puede ser entretenido por un rato, pero su trama flojísima, personajes con cero carisma y las referencias a DBD metidas a fuerza en una trama inconsistente terminan dándonos un producto inferior al esperado.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja un comentario