Tinykin Análisis: un pequeño gran mundo

1269

Tinykin es un nuevo juego de aventuras en tercera persona con mucha personalidad del estudio frances Splashteam (Splasher) y publicado por tinyBuild.

Tinykin esta disponible para PC, Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5 y Nintendo Switch.

Un descubrimiento de tamaños astrónómicos

Tinykin nos pone en la piel de un astronauta que decide viajar a la Tierra. Pero cuando llega descubre que no ha pasado un solo día desde 1991 y que los humanos han desaparecido. No solo eso, llegamos y somos minúsculos y somos recibidos por varios insectos que han creado un fanatismo por una figura que vivía en la casa donde llegamos.

Nuestra misión es ayudar a un insecto «sabio» que ha recolectado las enseñanzas del hombre que vivía allí y que ha creado una misteriosa máquina. Para ello tenemos que recolectar los diversos objetos necesarios para construirla.

Ciertos puntos en la historia y otros en las criaturas recuerdan un poco a la saga Pikmin de Nintendo, pero más alla de esto Tinykin resulta sumamente atractivo a medida que vamos descubriendo pequeñas historias secundarias de los personajes que dan vida a este peculiar mundo diminuto.

No dejes un rincón sin revolver

Lo que me fascinó desde un primer momento es lo curioso que resulta ponerse en la piel de Milo, nuestro astronauta que cae en este mundo fascinante lleno de secretos y personajes con pequeños dialogos.

Como mencione antes cada escenario esconde un objeto para construir la máquina y para conseguirlo hay que hacer una serie de actividades. Todas dentro del ambiente festivo que implica el juego; como armar una gran fiesta de musica y espuma, a una carrera de autos a control remoto o una torta para endulzar los ánimos.

Para ello contamos con la ayuda de unas pequeñas criaturas conocidas como tinykin. Estos tienen diversos colores que les dan ciertas habilidades como apilarse para llegar a zonas altas, electricidad, bombas de fuego o tranportar objetos de gran peso. Todos sirven para resolver los puzzles de cada escenario.

Para movernos, Milo tiene dos habilidades una es una burbuja que le permite flotar en el aire por un tiempo corto (vamos a poder ir adquiriendo más burbujas si superamos las misiones secundarias). El otro es un pequeño jabón que funciona como skate para deslizarnos en el piso en hilos que se van tejiendo para facilitar llegar más rápido a los lugares.

Milo también tiene unos binoculares de realidad aumentada (que nos indican que objetos nos faltan). También aclarar que en el juego no hay enemigos, solo morimos si caemos de una gran altura o en el agua; pero volvemos al lugar donde estábamos.

Los tinykin estan dispersos y es muy satisfactorio encontrarlos a todos. Una vez que terminamos la zona, las criaturas se quedan allí y tendremos que arrancar de cero recolectandolos en una zona nueva.

Explorar los escenarios es sumamente gratificante especialmente cuando nos obsesionamos en encontrar todos los coleccionables. Al mismo tiempo que ninguno de los desafios o las mecánicas del juego son complejas y es un juego sumamente recomendable para jugar en familia.

Como lo ordinario se convierte en extraordinario

Si ya hablamos de lo que me gusto explorar el mundo de Tinykin es porque su apartado creativo es sumamente satisfactorio. Se ha recreado en grandes proporcios espacios comunes como una sala de estar, una cocina o un baño. Pero las criaturas que viven allí lo han convertido en un nuevo ecosistema que respira originalidad.

Siendo el pequeño Milo podemos trepar plantas y subirnos a cornisas de puertas para observar en detalle el trabajo que ha realizado Splashteam. Y también en los lugares más escondidos como adentro de un piano o una alacena.

Todo construido en un entorno 3D de mucho color con personajes en 2D pero que fusiona muy bien ambas técnicas. También hay algunas cinemáticas animadas que refuerzan un poco más la historia y proponen otra técnica animada a este proyecto.

El juego no cuenta con dialogos de voz, solo en textos; aunque si las criaturas hacen ruidos muy graciosos y simpáticos mientras hablan. Cada nivel tiene una música diferente y por suerte (siendo un juego netamente de exploración) en ningun momento se siete repetitiva.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: SO: Microsoft® Windows® 7 / 8 / 10 64 Bit – Memoria: 2 GB de RAM – Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectX compatible

Tinykin

  • Historia6
  • Jugabilidad8
  • Innovación7
  • Gráficos9
  • Música y Sonido7
  • 7.4

    Score

    Tinykin es un pequeño título con un gran corazón. Su historia puede ser bastante simple pero es apoyada por un muy detallado mundo pequeño y una jugabilidad totalmente accesible.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *