Trek to Yomi Review PS5: Una pequeña excursión al infierno…con pasaje de ida nada más.

2191

A mí particularmente (y a mucha gente también en general) me resulta muy atractivo todo ese conjunto de historia, misticismo y leyenda que rodea a los samuráis.

Trek To Yomi esta disponible para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC.

Disfruto mucho de juegos como Ghost of Tsushima, Nioh, Samurai Shodown, la saga Onimusha…me fascinan los animes como Rurouni Kenshin, Samurai Champloo o Afro Samurai, y ni hablar de películas como gran parte de la filmografía de Akira Kurosawa (el principal referente para la creación de este juego, ya ahondaremos más tarde), 47 Ronin o el Último Samurai. Todas historias dónde prima más que nada el honor y el coraje, pero siempre con dosis de otros elementos como amor, traición, amistad, obediencia y gloria. Ah, y no nos olvidemos de la violencia y los litros de sangre, porque, bueno…eso es lo que pasa cuando peleás usando katanas, no?

UNA SEGUIDILLA DE PROMESAS INCUMPLIDA

La historia nos pone en la piel de Hiroki, quien al comienzo del relato es solamente un muy joven aprendiz de samurái, y entrena bajo la tutela de su sensei Senjuro. Senjuro tiene una hija llamada Aiko, que tiene sentimientos románticos por Hiroki, los cuales además son correspondidos. Un día como cualquier otro, un asustado aldeano interrumpe el entrenamiento de Hiroki para solicitar ayuda urgente a Senjuro, ya que la aldea se encontraba bajo el ataque de una pandilla de villanos, cuyas intenciones eran robar todo lo que puedan, al tiempo que mataban a todos los que se cruzaban en su camino y destruían todo a su paso. Antes de irse, Senjuro le ordena a Hiroki no abandonar el dojo bajo ninguna circunstancia.

Hiroki espera unos minutos y, aún siendo consciente de que desobedecer a su sensei es una altísima deshonra para un samurái (aunque era un aprendiz), cree que lo mejor que puede hacer es tratar de ayudar a los aldeanos en peligro y a su maestro, así que termina por hacer caso omiso de la orden de Senjuro y parte tras él. En el camino se enfrenta a varios bandidos poco hábiles con el uso de la espada, a los que logra ir derrotando poco a poco hasta casi alcanzar el lugar donde su maestro se encontraba. Pero antes de que pudiese acercarse más, Hiroki es interceptado por Kagero, el caudillo de los bandidos, quien es un guerrero muy hábil y que no tiene ninguna dificultad para detener todos los ataques del muchachito. Aún así, Hiroki logra asestarle un golpe a Kagero, que logra desfigurar su rostro. Enfurecido, el caudillo se dispone a matar de inmediato al niño, y es justo en ese momento que interviene Senjuro, quien salva la vida de Hiroki pero pierde la suya propia en el proceso. Con su último aliento, Senjuro le pide a Hiroki que proteja siempre a Aiko y que jamás se separe de ella, tarea que el jovencito jura respetar con su vida.

Pasan los años, Hiroki crece y se convierte en una gran samurái y líder de su propio escuadrón de guerreros. En un momento llega a su pueblo un aldeano de un pueblo vecino, quien solicita ayuda para enfrentar a un grupo de bandidos que estaban atacando su aldea. Sin dudarlo, Hiroki y sus hombres parten al rescate, pero son emboscados y el escuadrón de Hiroki al completo es asesinado. El líder de los bandidos le informa a Hiroki que están trabajando para otra persona, y que la única intención de ellos era hacer que él y su grupo salgan del pueblo para que esa persona pueda entrar sin problemas y matar a todos y destruir todo.

Hiroki corre desesperado hacia su aldea pero ya era demasiado tarde: las llamas consumen las casas por completo y los cadáveres se apilan en todos los rincones. Vecinos, amigos, compañeros, todos muertos…incluso su amada Aiko. El responsable es nada menos que Kagero, quien vino a vengarse de Hiroki por lo sucedido años antes.

Ambos se enfrentan nuevamente, pero Kagero sigue siendo un guerrero superior. Atraviesa el pecho de Hiroki con su espada y manda al protagonista a Yomi, que es literalmente el infierno en las creencias budistas o sintoistas.

Allí, el samurái deberá decidir cómo enfrentar su pasado, y la forma en que va a expiar (o no) sus pecados y rendir cuentas a todas las personas a las que les falló tantas veces.

LO BUENO, SI BREVE, DOS VECES BUEN

TREK TO YOMI es un juego de acción de “estilo cinematográfico”donde controlaremos al samurái Hiroki mientras se enfrenta a hordas y más hordas de enemigos hasta llegar al final de cada episodio. El juego utiliza un sistema de cámaras fijas, donde cada vez que lleguemos a la “salida de una pantalla” se carga la otra automáticamente y así siempre, sin posibilidad de cambiar nunca la perspectiva preestablecida en cada escena, similar a los primeros juegos de Resident Evil. Los niveles son mayormente lineales y el camino está bastante prefijado también y presenta muy pocos desvíos o caminos alternativos. Generalmente cuando alguna escena tiene más de una alternativa de avance, la que no es para avanzar en el camino nos lleva hasta algún upgrade, coleccionable o sector interactuable (ya explicaré todo esto) y luego debemos retomar el camino normal. El arma principal de ataque de Hiroki es su katana, y a medida que se va avanzando en la historia se van desbloqueando diferentes movimientos y combos para enfrentar a los múltiples enemigos. Pero el movimiento que más rápido debemos aprender si queremos sobrevivir (sobretodo en las dificultades más altas) es la cobertura con contraataque (el denominado “parry”), el cual requiere que apretemos el botón de cobertura en el instante en que recibimos un golpe, para pararlo con fuerza y desestabilizar al rival, dejándolo abierto para recibir un ataque nuestro inmediatamente. Si bien agarrarle la mano es un poquito complicado por el timing medio random que manejan los enemigos, una vez masterizado será nuestra herramienta de batalla más valiosa, y vital en las máximas dificultades.

Pero además Hiroki podrá utilizar otras armas, como shurikens, arco y flecha y hasta un cañón de mano, todos perfectos para poder atacar a distancia, aunque con munición limitada que debemos ir rellenando en los niveles para poder seguir utilizando.

Volviendo a los niveles en si, TREK TO YOMI tiene 7 episodios no muy largos, de aproximadamente una hora cada uno jugando tranqui y recorriendo cada rincón, lo que significa que en menos de 8 horas podemos llegar hasta el final del juego. De todas formas, los niveles están llenos de rincones secretos dónde podemos encontrar upgrades tanto de salud como de resistencia y coleccionables que nos ilustran con datos muy interesantes sobre leyendas japonesas. Además, más o menos en la mitad del juego se nos presentará la posiblidad de elegir entre tres caminos de “redención” posibles, lo que hace que ciertos eventos de la segunda parte del juego varíen ligeramente, lo que otorga al título un altísimo valor de rejugabilidad.

KUROSAWA ESTARÍA ORGULLOSO

Cómo dije en principio, la principal fuente de la que bebe TREK TO YOMI es la filmografía del genio de Akira Kurosawa. Aquellas viejas películas de samurais en blanco y negro que contaban historias tan épicas que más de una vez fueron reversionadas en versiones más modernas para llegar al público más joven. El título, como se ve en las imágenes, funciona como una especie de película en blanco y negro, con los correspondientes filtros de granulado y las líneas de desgaste tan presentes en las videocintas antiguas. Además, hay momentos en que si tratamos de avanzar por un lugar por el que no se puede hacerlo, veremos que por los laterales de la pantalla se producen unos efectos como de “cinta saltando” que están muy bien realizados.Si bien los ángulos de la cámara son fijos en cada escena y mayormente con una perspectiva lejana, los niveles están llenisimos de detalles, fondos en constante movimiento, estructuras que explotan, caen o cambian de forma y bastantes sectores con los que podemos interactuar, ya sea por ejemplo para tirar una pila de troncos sobre un grupo de enemigos o apagar un incendio con un torrente de agua.

UNA ALTERNATIVA HONORABLE

TREK TO YOMI termina convirtiéndose en una excelente adición a la biblioteca de los fanáticos de los samurái y de los juegos con folclore japonés en general. Jugablemente está bastante bien, y el combate, si bien no es todo lo fluido que se podía esperar, termina siendo satisfactorio y con variedad de posibilidades. Hay varios niveles de dificultad para que jugadores de todas las habilidades puedan disfrutar del juego, desde el más sencillo (Kabuki) dónde con un mínimo de esfuerzo y práctica se va avanzando en la historia hasta el bestial Kensei, dónde un solo golpe significa la muerte y si no somos unos maestros en la defensa, el contraataque y el uso de todas las herramientas a nuestra disposición la vamos a pasar bastante mal. A pesar de durar menos de 8 horas, el juego no se siente corto y todo lo que quiere contar lo hace de manera efectiva, sin dar demasiadas vueltas. Además, la posibilidad de elegir entre tres caminos diferentes que implican tres diferentes conclusiones de la historia hace que volvamos a jugar una y otra vez para ver todo lo que el título ofrece.

En el apartado gráfico y sonoro TREK TO YOMI está muy bien, y se nota el amor y dedicación puesto en ambos aspectos, sobre todo en el intento de hacernos sentir que estamos realmente metidos dentro de una película antigua. A pesar de la extrema linealidad de los niveles y la imposibilidad de cambiar el ángulo de cámara, hay mucho para explorar, interactuar y descubrir en cada escena para aquel que se tome el tiempo de revisar cada rinconcito. Los diálogos están escritos de manera genial y la ambientación está llena de detalles de las producciones más “Hollywoodenses” del género, como los duelos tipo western donde cada rival se para en una punta de la pantalla y se dicen varias frases “badass” antes de atacarse (y créanme que hay MUCHOS momentos así, casi en exceso) y hasta hay referencias a esas escenas tan clásicas dónde se ven las sombras de los espadachines combatiendo detrás de una puerta de papel y luego la sangre mancha todo.

Si nos queremos poner en criticos podemos decir que seguramente para algún jugador el juego no es lo suficientemente largo, el combate es poco profundo y la variedad de enemigos puede volverse repetitiva, tanto en diseño como en tipos de ataque. Pero son pequeñeces que no llegan a empañar una producción que destaca en otros aspectos y que cumplió lo que prometió: acción pura y dura con espadas, y empapada del folclore japonés más clásico. Un viaje al infierno que se disfruta, y mucho.

TREK TO YOMI

  • Historia8
  • Jugabilidad8
  • Innovación7
  • Gráficos8
  • Música y Sonido9
  • 8.0

    Score

    TREK TO YOMI pintaba ser uno de los lanzamientos más interesantes de este año, y vaya que cumplió las expectativas. Linda historia, buen nivel técnico y jugable y una duración decente, que invita a rejugar varias veces, aunque más no sea para probar cuán hábiles somos mientras más difíciles se pongan las cosas. Algún que otro detallecito mínimo para mejorar, pero sin dudas uno de los mejores juegos de 2022.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


1 thoughts on “Trek to Yomi Review PS5: Una pequeña excursión al infierno…con pasaje de ida nada más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *