Finalmente llegó a nuestras manos la primera demo jugable de WO LONG: FALLEN DYNASTY, el esperadísimo Soulslike desarrollado por Team Ninja (Nioh) y Koei Tecmo, y cuyas bases se inspiran en el clásico Romance de los Tres Reinos, la famosa saga literaria que narra eventos importantes de la cultura y el folclore de China.
Y, si bien el contenido mostrado no fue mucho, ya nos sirvió para darnos una idea bastante clara de lo que nos espera a principios de 2023, cuando el título sea finalmente lanzado.
ES COMO SI NIOH Y SEKIRO HUBIESEN TENIDO UN HIJO
Las influencias del título son muy evidentes: por un lado la franquicia de NIOH, esa saga de juegos que tomaron muchos elementos de los juegos de From, pero que lograron hacerse con una identidad propia, y personalmente los considero como algunos de los mejores RPGs Soulslike existentes. De estos títulos tomaron muchas características de construcción de personajes, técnicas de combate y un fuerte énfasis en los poderes mágicos y la invocación de bestias legendarias que nos ayudan en combate. La otra musa de WO LONG es nada menos que SEKIRO, aquel revolucionario, un poco polémico y dificultoso título de From, que se despegaba bastante de los fórmulas previamente establecidas por la empresa para introducir multitud de mecánicas nuevas y no tanta flexibilidad a la hora de jugar. De este último se lleva también sus mecánicas de ataque y defensa, con una necesidad imperiosa de aprender a esquivar, bloquear y contraatacar con un timing perfecto si queremos durar en el juego.

Centrándonos ahora sí en lo que WO LONG: FALLEN DYNASTY nos mostró, la demo nos permite crear nuestro personaje desde cero, aplicando las características físicas que se nos ocurran a través de un editor realmente muy completo. Bien adaptado incluso a los tiempos que corren, podemos incluso elegir el pronombre de preferencia de nuestro personaje y hasta mezclar características físicas típicamente masculinas y femeninas en un mismo personaje, si nuestro deseo no es conformarse con un estilo “estereotipicamente binario”.

Lo primero que sorprende del juego es la calidad gráfica y atención al detalle ya desde este mismo editor, ya que los modelos de personajes se ven preciosos. Una vez terminada la configuración física de nuestro héroe, podemos elegir a qué clase va a pertenecer (cada una con estadísticas diferentes en sus atributos) y por último el elemento que va a portar, lo que determina que bestia divina vamos a poder invocar y que movimientos especiales vamos a tener a nuestro disposición. De todas formas el juego nos avisa que todas las elecciones que hagamos al principio van a poder modificarse más adelante en el juego.
BELLO POR DÓNDE SE LO MIRE
Y si, una vez que ya arrancamos realmente a jugar, la fiesta sigue. Los escenarios mostrados en la demo (una zona montañosa con cascadas internas, cuevas y puentes colgantes que rodean templos) se ven realmente muy lindos. Detalles de elementos como el agua, el fuego o rayos se ven con un realismo envidiable, y es un placer visual cada vez que uno de estos efectos aparece.
Los modelos de los personajes son bastante grandes y ocupan un gran porcentaje de la pantalla. El combate es rapidísimo, y por el momento nuestro personaje no tiene una barra de stamina que se vaya vaciando, por lo que ciertos movimientos como correr o atacar muy seguido no dependen de ésta barra.

Si bien hay muchos (MUCHOS) movimientos para realizar en combate, todos los tutoriales son claros y con un poco de práctica enseguida se siente súper natural controlar a nuestro héroe.
Por un lado, tenemos dos slots para equipar dos armas de manos, como diferentes tipos de espadas o lanzas. Luego, también podemos llevar al mismo tiempo dos armas de ataque a distancia, entre los que se incluyen ballestas y arcos.

Estos cuatro ítems son los que usaremos para ataques físicos, tanto a corta como larga distancia. Después, nuestro personaje podrá realizar dos movimientos especiales de artes marciales y cuatro tipos de magia diferente, todos ellos relacionados con el arma que estemos empuñando y el elemento que hayamos elegido al principio del juego. Por último contamos con la invocación de la bestia divina que hayamos elegido, que nos brindará ayuda en los momentos más complicados, ya sea atacando a los enemigos o dándonos algún buff para el combate.
Si ya todo esto suena variado, sepan además que muchos de estos movimientos son combinables, para crear diferentes combos, bloqueos y contraataques (que incluyen hasta patadas voladoras), así que el repertorio es muy, muy amplio.

SIMPLEMENTE TUVE FÉ
Todos los enemigos que aparecen el la demo se ven excelente, y además muchos de ellos dejarán drops tanto de armas como de armaduras para que vayamos cambiando a nuestro personaje constantemente y equipandolo cada vez mejor. Cómo no podía ser de otra manera, a medida que vayamos derrotandolos podremos recoger experiencia que podemos utilizar para subir de nivel en cada checkpoint, aquí representados cómo banderas que vamos izando para reclamar cada parte del territorio. Cada nivel que ganamos nos deja subir el stat de nuestra preferencia, y por supuesto si morimos antes de canjear la experiencia por niveles la misma va a quedar en 0, aunque podemos recuperarla (o no) en el siguiente respawn.

Algo muy interesante en cuanto a ésta característica es que durante nuestra recorrida vamos a ir encontrando una especie de tumbas, donde otros jugadores han muerto, y si logramos derrotar al enemigo que los eliminó conseguiremos bonificiones extra. También otros jugadores pueden derrotar a algún enemigo que nos haya eliminado, y también será beneficioso para nuestra partida.
El sistema de coop funciona a través de un ítem consumible, que se puede utilizar en cada punto de guardado. Lo interesante es que no solo se puede tratar de invocar a otro jugador para que nos ayude en la batalla, sino que también tenemos a nuestra disposición una serie de NPCs que cumplirán la misma función en caso de que decidamos llamarlos.

ZAFASTE, ELDEN
Si uno es más o menos ducho en este estilo de juego, la demo dura aproximadamente una hora y media y termina con una espectacular boss battle, con cutscenes, diálogos badass, segundas fases y todos esos elementos que tanto nos gustan. Y, por supuesto, se corta en el mejor momento, dejándote con ganas de más (como toda buen demo debe hacer, ja).

Este año que ya está terminando tiene casi cantado cuál va a ser el GOTY, y personalmente creo que este año ELDEN RING prácticamente no tiene rival, sobre todo por la revolución que generó tanto en la cultura videojueguística y en la prensa este año, algo que ningún otro título logró.
Y seguramente es muy pronto para decirlo, pero WO LONG: FALLEN DYNASTY parece que va a ser un título muy sólido, con una gran jugabilidad y unas características técnicas excelentes. Y sale el año que viene, así que si hubiese salido este año, puedo llegar a pensar que hasta le hubiese plantado cara a ELDEN RING. Solo el tiempo dirá si me equivoqué o no. Falta poco.
