Hoy en Bitwares.net voy a charlar de cinco videojuegos que siguen el modelo gratuito en el terreno de los fps o First Person Shooters competitivos.
El modelo de negocios ha cambiado bastante desde que los fps salieron al mercado y mientras que algunos continuan apostado a grandes historias y modos en solitario; otros como los cinco que les traemos hoy han sabido colarse entre las masas sedientas de videojuegos competitivos y cooperativos online.
No solo, el modo en que jugamos estos juegos ha cambiado (desde partidas cortas de 5vs5, arenas alocadas y battle royale de 60 o 100 jugadores). También lo que antes significaba comprar un juego, hoy nos los brindan de manera gratuita. ¿Todo gratis? Bueno, no y si. Claro, el juego es gratis; pero el nuevo negocio esta en los pases de batalla que por lo general incluyen solo cosméticos, skins, sonidos, visuales; etc. Nada que implicaría una diferencia sustancial a la hora de competir en el juego.
Otro aspecto que lamentablemente se sumo a esta tendencia competitiva online fue el bullying y la toxicidad. No es gran parte el caso de estos ejemplos que hablamos hoy, pero puede haber. Para conocer más sobre esta evolución de la competitividad les recomiendo entrar a la nota de Hernan Castaño: El dilema de Competir.
El Dilema de Competir
Al ambiente gamer le faltaba algo crucial para convertirse en una mezcla de arte con deporte de masividad absoluta. Desde los albores del gaming existe la competencia. Pero enlazarlos para un éxito rotundo requirió de la existencia de factores tecnológicos modernos.
Pero volviendo al tema que nos concierne hoy, estas son 5 propuestas de fps gratuitas, algunas franquicias que pasan los años y siguen evolucionando; otras que se suman al modelo.
Counter Strike: Global Offensive

Lanzado en el 2012 y todavía vigente casi 10 años después, la saga Counter Strike es sin dudas una de las más longevas en el terreno fps competitivo. Desde su primera versión 1.6 que competía en LAN en los extintos cybers, pasando por mejoras visuales y de motores gráficos como fueron Condition Zero, Source y finalmente el Counter Strike: Global Offensive.
Al principio el juego era de pago, pero finalmente se paso a su versión gratuita, cuando incluyo el modo Danger Zone con partidas battle royale. Aunque todavía sigue incluyendo los clásicos modos de desactivar bomba y salvar a los rehenes. Counter vs Terroristas.
Quake Champions

No podemos hablar de Counter Strike sin hablar de Quake (ya que el primer Counter fue creado como un mod de Quake 2). La saga Quake sigue viva en Quake Champions. Este juego “gratuito” (ahora lo explico) enfrenta en aceleradas contiendas a equipos o deathmatch de todos contra todos; utilizando la velocidad, portales y escenarios tipo laberintos.
Lo “gratuito” siempre fue bastante criticado en Quake Champions ya que desde un principio solo había un personaje para seleccionar (eventualmente algunos iban apareciendo y otros fueron conseguidos gratis en eventos como la QuakeCon). Así surgió la palabra pay to win (o pagar para ganar) cosa que a nadie le gusta. Hoy la saga Quake busca un nuevo terreno (algunos dicen con un modo historia y multiplayer con una mujer como protagonista).
Call of Duty: Warzone

No fue sorpresa el éxito de Call of Duty: Warzone. Una saga que tenía años de desarrollo con un juego por año y muchos fans, el battle royale era el camino obvio de su nueva apuesta. Y gratuita mucho mejor.
El juego se lanzó en el 2020 rompiendo marcas por todos lados (hoy con más de 100 millones de jugadores) con una variedad de mapas, escenarios enormes y partidas hasta 150 jugadores. El juego se sigue actualizando con cada nueva temporada. En unos pocos días tendremos la quinta temporada.
Apex Legends

El juego que sorprendió a todos y salió de la galera fue el nuevo trabajo de Respawn Entertainment (responsables de Titanfall) y más aun cuando se dijo que Apex Legends formaba parte del universo de esos robots gigantes.
Apex es un juego que actualmente esta en la temporada 10, con un battle royale mas centrado en habilidades especiales de cada uno de sus leyendas. Y también con más de 100 millones de jugadores. Los escenarios son más pequeños con contiendas de 60 jugadores y equipos de dúos y trios.
El juego hace poco sumo el modo Arena para partidas más cortas ligadas más al estilo deathmatch.
Valorant

Riot Games no se iba a quedar atrás en la batalla de los fps competitivos y gratuitos. La empresa ya estaba super acostumbrada a los esports con League of Legends. Y el año pasado se metieron con los fps con Valorant. Un héroe shooter donde la apuesta era sobre los héroes o agentes y sus diversas habilidades. Muchos de los modos y el estilo del juego están más vinculados a la saga Counter-Strike.
Bonus: Battlefield 2042 Hazard Zone

El último en entrar al modelo de FPS gratuitos y competitivos es la franquicia Battlefield. El 22 de Octubre es la fecha para el próximo Battlefield 2042 y a la par de su juego base, tendrá Hazard Zone. Algunos aseguran que no será un battle royale y tendrá un modo más ligado a la supervivencia, rpg pero con enfrentamientos hasta 100 jugadores.
2 thoughts on “5 Shooters FPS competitivos para jugar gratis”