Starship Troopers: Extermination Primeras Impresiones – I’m from Buenos Aires and i say kill ‘em all

1454

Desarrollado y publicado por Offworld Industries, llega un shooter cooperativo basado en el conocido film de culto. Escuadrones de hasta 16 jugadores se enfrentan a hordas y hordas de Arácnidos en mapas enormes en donde cumplir con cada objetivo es clave para la supervivencia.

Starship Troopers: Extermination está disponible en PC en Early Access.

IRONÍA, SÁTIRA Y FASCISMO ULTRA MILITARIZADO

Starship Troopers es una película que tiene ya bastantes años. A pesar de eso, mucha gente la considera un film de culto y le tiene un enorme cariño a la franquicia. Yo personalmente no esperaba un juego de esta franquicia en estos años, y me parece muy jugada la propuesta que traen, ya que no se suelen ver muchas similares pagas. Siento que el mercado de los shooter en los últimos años tuvo más tendencia a multiplayer de grupos chicos con objetivos cada vez menos complicados.

El protagonista de este film, Johnny Rico, vive en un mundo en donde la democracia se encuentra limitada para quienes se ganen el derecho de ser ciudadanos a través del servicio militar (el resto no tienen derechos para votar y son simplemente “civiles”). Durante el film, vamos a ver las vivencias y batallas de Rico y sus compañeros durante una guerra en contra de los Arachnids, unos insectos gigantes. Está implícito que los humanos comenzaron el conflicto con esta especie. Culmina esta historia en la captura del líder de estos bichos, y con la guerra volviéndose a favor de los humanos en consecuencia. El film no fue en su momento un gran éxito de taquilla, apenas recuperando la inversión inicial y con una ganancia minúscula para lo que es la industria. Recibió además, críticas muy negativas y acusaciones de promover el fascismo. Esto se ve en las muestras de falta de democracia y un gobierno autoritario, perpetuado por una élite militar en donde solo pocas personas, la mayoría parte del sector militar, puede votar. También hay mucho de lo visual en los uniformes, así como en la de mostrar a un enemigo deshumanizado totalmente. Esto fue en realidad, pensado cómo una sátira y una crítica.

En los últimos 10 años y teniendo en cuenta el estado actual del mundo, el largometraje fue re-evaluado y re-analizado hasta el hartazgo, redimiéndose de cierta forma. Las analogías de fascismo y temas como los gobiernos autoritarios y las sociedades ultra-militarizadas, deben interpretarse como una parodia del estado actual del mundo, y en consecuencia, una crítica al mismo. Teniendo en cuenta que salió hace más de 20 años, hasta podría haber sido una advertencia a la cual le hicimos oídos sordos. 

La novela en la que se basó este film y su autor, no estaban tan en esa de la parodia y la sátira, siendo su posición fascista y autoritaria súper reforzada. Al transportar esto a un medio audiovisual, no se buscó que sea fiel a las creencias del autor, y muchos aspectos son tomados con humor y exageración, dejando en evidencia cómo algunas sociedades fetichizan la militarización y la guerra. Esto no es especulación, Paul Verhoeven, el director de esta película, dijo en varias ocasiones que el objetivo era hacer el film con esta visión crítica. Por suerte esto se les pasó a varios ejecutivos, ya que sabemos que en la tierra de los comecheddar, los films militares tienen que dar una buena imagen del ejército para seguir promoviendo su economía de guerra, que año a año le trae paz y democracia a todos esos países con petróleo, litio o cualquier otro recurso natural que quieran monopolizar.

EL DEBER DEL SOLDADO ES MORIR

En este juego podemos simular ser un soldado dentro de este distópico mundo en la guerra contra los Arachnids. Al contrario del material en el que se inspira, el juego carece de momento de historia, por lo que se va a limitar a la acción. Starship Troopers: Extermination propone partidas PvE de hasta 16 jugadores, en donde nos dividimos en escuadrones de hasta cuatro personas, para mejor organización. Es una idea inteligente trabajar en conjunto con los otros tres del subgrupo y estar cerca para no descuidarnos demasiado.

Podemos elegir entre tres clases que cubren distintos roles: cazador, tanque y soporte. Cada uno tiene una habilidad especial que lo diferencia del resto y hace que el gameplay sea único y que, además, tengan una función específica en la tropa. El cazador tiene un jetpack con bajo cooldown que le permite altísima capacidad de movimiento y reposicionamiento. El tanque puede generar alrededor suyo una pequeña barrera que le da protección, pero lo deja inamovible. Por último, el Support puede sacar un dron que cura y revive a otros jugadores. Es una estrategia inteligente dividir roles dentro del escuadrón de cuatro, para que al menos no falte un support que esté atento al nivel de vida de los suyos. El cazador es el más divertido de todos, ya que el bajo cooldown de su habilidad le permite moverse por todos lados y concentrarse en lo más divertido del título: matar insectos.

El juego cuenta con un corto tutorial que nos da el conocimiento necesario para no estar demasiado perdidos cuando juguemos en serio. Este instructivo carece completamente de combate, pero nos enseña otras cosas que hay que hacer durante una partida. Casi todos los modos están basados en defender bases y posiciones, ir avanzando a otras mientras juntamos recursos para construir más estructuras y así hasta que nos vienen a extraer de la misión. Todo esto pasa mientras los Arachnids nos asedian sin piedad. Es por esto que hay que levantar nuevas paredes todo el tiempo a medida que avanzamos en la partida, los enemigos son absolutamente letales de cerca hasta en modo fácil, vamos a necesitar combatirlos de lejos y protegidos idealmente. Para esto, los tanques pueden usar su habilidad y formar escudos humanos que bloquean el paso si no hay paredes o barreras disponibles. Construir y reparar estructuras es fácil e intuitivo, pero va a requerir que lo hagamos. Mientras más personas reparen o construyan al mismo tiempo algo, más rápido se completa. También vamos a necesitar mantener el nivel de recursos alto, para no quedarnos sin medios de construcción. Si nadie del equipo participa en eso, vamos a fallar la misión. Los Arachnids van a venir más fuertes y en mayor número a medida que avance la misión. Es realmente un desafío de coordinación para todos los jugadores.

Luego de cumplir todos los objetivos, la misión finaliza cuando nos vienen a buscar, este proceso se llama extracción y es muy intenso. Vamos a tener que movilizarnos hasta el punto en donde las naves nos vienen a buscar y sobrevivir hasta el momento de irse, muchas veces sin posibilidad de construir defensas. Durante esta fase, no podemos respawnear, por lo que contamos con otros jugadores para revitalizar, o morimos definitivamente en esa partida, pasando a ser una baja de la misión.

EL ÚNICO BICHO BUENO ES EL QUE ESTÁ MUERTO

Y el único juego bueno es el que está terminado y funcional. Starship Troopers: Extermination es jugable, pero como todo early access, le falta trabajo todavía para estar completo y con funcionalidad óptima.

Los primeros días no pude encontrar partida, era dejar el juego durante horas buscando y que no hubiera resultados. Los tiempos de espera son un poco mejores ahora luego de algunos parches, pero van de dos minutos a quince. Al encontrar partida, tarda en conectarnos, supongo que el juego trata de juntar la cantidad de players más cercana a 16 posible antes de empezar, pero puede arrancar con menos. También debe ser que al ser early access, la playerbase es baja.

Luego viene el tema de la performance, el juego no se ve mal, pero no pude hacer que corriera a framerate decente sin bajar todos los settings a low, lo cual hacía que se viera bastante feo. Y ni siquiera pude llegar a 30 fps, no tengo la mejor PC del mercado, pero cumplo con los requisitos. Entiendo es por la enorme cantidad de cosas que están activamente sucediendo en el juego, dieciséis jugadores e incontables monstruos son una cantidad de objetos en pantalla que no son fáciles de procesar. Esto lleva a que de golpea las sombras se vean demasiado pixeladas, o que los soldados se vuelvan salteando frames.

Conclusión

El juego cuesta veinticinco dólares, es un valor bastante alto para un acceso anticipado. No es un gasto para probarlo sin querer invertirle tiempo, o asegurarse un mejor precio antes del release. Starship Troopers: Extermination es muy ambicioso, eso no se lo puede quitar nadie. El tiempo dirá si la fórmula que propone le permitirá mantener una playerbase en un mercado en el cual gran parte de los jugadores de FPS se mueven entre propuestas FTP monetizadas. Yo de momento sugiero esperar a que tenga más contenido y esté más pulido, a menos que tengan de cuatro a dieciséis amigos para jugar coordinados.



Me gustan los carbohidratos, la cafeína, los jueguitos y el aire acondicionado. Tengo todas las vacunas al día.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *