Pikmin 4 Review: Lento, pero ¿constante?

1227

No pretendo volver a marearlos con la historia de lo que yo llamo como “El hijo del medio de Miyamoto”, ya que pueden leer mi reseña de los nuevos port de Pikmin 1 + 2. Así que vamos a lo importante.

El 21 de julio, solo unos días, Pikmin 4 llega al mercado tras varios años de desaparición. Obviamente no es de sorprenderse que hablamos de un exclusivo de Nintendo Switch, lo aclaro para los caídos de un catre.

Hummm…

Habiendo reseñado 3 de sus 4 títulos, excluyendo su desarrollo para móviles Pikmin Bloom, la sensación que me invade es la siguiente:

Entiendo perfectamente que hace menos de un mes nos encontremos con la noticia de que Nintendo relanza en formato de Bundle las versiones porteadas de Pikmin 1 y 2, y con el pasar de los días se entiende la razón, preparar el campo para Pikmin 4.

Miyamoto es conocido como el padre de los videojuegos modernos, con un porfolio que patea cabezas desde hace añares y que considero que no es ni necesario enumerar. Pero pareciera que los incontables memes de los hijos del medio tienen algo de razón o mínimamente aplicarían a esta historia. La idea nuclear que empapa a Pikmin es sustentable por sí misma, agradable, tierna y bien resuelta; pero a lo largo de los años no logra sostener ese “olor a libro nuevo”.

Olimar, es momento de retirarse

La historia de Pikmin 4 lamentablemente tiene un sabor similar a las demás, con algún que otro cambio de sazón, pero en esencia es la misma.

Nuestro querido y trabajador Olimar se encuentra nuevamente perdido en un planeta hostil, hogar de los Pikmin. Para esto otro grupo de rescate realiza la ardua tarea de emprender una larga aventura con el fin de salvarlo. Plot Twist: Estos últimos también quedan varados en el mismo planeta, sin lograr encontrar a Olimar; dale Nintendo… podes hacerlo un poco mejor.

En este caso no jugamos mediante un personaje predeterminado, sino que lo primero que encontraremos es la típica customización de personaje, lo cual da cierto sentido de pertenencia a diferencia de los demás números de la saga. Por otro lado, iremos acompañado de Ochi, un perro de dos patas muy agradable y bien entrenado, con el cual iremos creando cierta sinergia y hasta podremos controlarlo de manera independiente para realizar ciertas tareas.

Suficientes Pikmin

Está por demás de escrito que las estrellas de la saga son estas queridas y adorables criaturas llamadas Pikmin. A lo largo de todos estos años Nintendo fue añadiendo más y más tipos como si fueran Pokémon. El problema no es la sumatoria en sí, sino el propósito.

En esta edición encontraremos algunos de los tipos anteriores introducidos con una nueva adición, el Pikmin Gélido y el Pikmin Luminoso.

En este caso no jugamos mediante un personaje predeterminado, sino que lo primero que encontraremos es la típica customización de personaje, lo cual da cierto sentido de pertenencia a diferencia de los demás números de la saga.

La función de nuestras queridas y adorables criaturas son exactamente las mismas; la idea es ir resolviendo puzzles y lograr avanzar en la historia rescatando tesoros, adentrándonos en diferentes cuevas, y en esta edición, realizando misiones nocturnas en donde los enemigos se volverán aún más agresivos y desafiantes.

Está muy por demás la explicación, pero para el poco conocedor, la importancia de los Pikmin es ir adaptando nuestras habilidades y estrategias a lo largo de los mapas y seleccionar solo los que nos serán de ayuda. No todos son útiles para lo mismo.

A mí criterio la mayor mejora es el ritmo de juego. Estamos todos de acuerdo que pasaron muchos años desde el primer lanzamiento para Nintendo Gamecube, pero hace falta darle un gran punto a favor en cuanto a lo rápido, intuitivo y libre que es el ritmo en Pikmin 4, casi que podemos asimilarlo con un juego de estrategia en tiempo real al mejor estilo Age of Empires; todo el tiempo estaremos resolviendo acertijos, dando órdenes a los Pikmin para realizar peleas, derribar muros y recolectar. Nintendo logra generar un flujo de actividad que antes no existía, las órdenes son rápidas, los Pikmin son más independientes y realizan tareas puntuales.

Mientras vayamos avanzando en la historia nos enfrentaremos ante algunos enemigos mediante batallas por puntos.

Pikmin 3 Versión 2.0

Lamentablemente una característica rezagada es la sonora. Es casi similar a su antecesora, con algo más de profundidad, pero nada que sobresalga.

A mí criterio la mayor mejora es el ritmo de juego. Estamos todos de acuerdo que pasaron muchos años desde el primer lanzamiento para Nintendo Gamecube, pero hace falta darle un gran punto a favor en cuanto a lo rápido, intuitivo y libre que es el ritmo en Pikmin 4, casi que podemos asimilarlo con un juego de estrategia.

Por el contrario, si hay una mejora palpable en su parte gráfica, es pulida, texturada y colorida. Una gran profundidad de campo que logra satisfacer la visual del jugador y hasta permite observar las tareas de los Pikmin a distancia, realmente se logra una sensación de amplitud y enormidad a lo diminuto del diseño de cada mapa. Todo esto acompañado de una performance sólida, FPS constantes y pantallas de carga no demasiado abundantes.

LO MEJOR

  • Sentido de verticalidad mediante el uso de las cuevas, como en Pikmin 2.
  • Pikmin 4 logra un ritmo rápido, constante y agradable.
  • Rejugabilidad infernal, con partidas totalmente procedurales y múltiples caminos en cada una de ellas

LO PEOR

  • Una palpable falta de innovación para una saga tan querida.

Pikmin 4

  • 8.0

    Score

    Voy a seguir insistiendo en esta sensación de que Pikmin es el hijo del medio. A mí criterio fue quedando rezagado a lo largo de todos estos años, pero por negligencia y desinterés de Nintendo. En su debut fue una gran novedad, por primera vez veíamos a Miyamoto pensando fuera de sus hijos mayores y tal vez con algo más de interés, inclusive solo 3 años después encontramos la salida de Pikmin 2; había interés en hacerlo brillar. Luego la cosa fue mermando y pareciera que la saga solo sale a la luz cuando “hay tiempo”, no por nada estratégicamente Nintendo trae a Pikmin 1 y 2 al mapa, básicamente grita que no nos olvidemos de la saga. Su desinterés termina siendo nuestro desinterés, o al menos el mío. No me malinterpreten es una gran entrega, pero empezamos a ver el síntoma clásico de Nintendo, repetición, falta de interés y de innovación.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Mi primer juego fue el Commander Keen, con eso ya saben mi edad. Entrenador Pokémon, y si me queda tiempo, trabajo un poco. Friends y Daft Punk en loop como modo de vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *