Ace Attorney Investigations Collection – Review: Objeción, su señoría!!

498

La saga de ACE ATTORNEY, de Capcom, tiene al día de hoy más de una veintena de títulos, entre juegos de la línea principal, spin-offs, compilaciones, relanzamientos y remasters. Hoy nos toca analizar la vuelta de INVESTIGATIONS, uno de los “arcos” más interesantes de la franquicia.

ACE ATTORNEY INVESTIGATIONS COLLECTION se encuentra disponible para Playstation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC

PHOENIX QUIEN??

Desde hace 23 años, una de las sagas más populares de investigación nos ha ofrecido un número impresionante de aventuras, historias y personajes. Si no hice mal la cuenta, hay 5 personajes principales de la saga, siendo el más popular de ellos el abogado Phoenix Wright, que no solo es el que en más juegos ha aparecido, sino que hasta ha hecho acto de presencia en otros títulos, como los juegos de PROFFESOR LAYTON o hasta en MARVEL VS CAPCOM.

Justamente de los primeros juegos de Phoenix Wright es en donde aparece Miles Edgeworth, el fiscal que controlamos en INVESTIGATIONS. Nacido como rival del protagonista principal en principio, ahora es el héroe de la historia.

Miles Edgeworth tuvo dos juegos en los que se convirtió en el protagonista: ACE ATTORNEY INVESTIGATIONS: MILES EDGEWORTH, lanzado originalmente en el año 2009 para Nintendo DS, y ACE ATTORNEY INVESTIGATIONS 2: PROSECUTOR’S GAMBIT, de 2011 para la misma consola. Este recopilatorio junta esos dos títulos y solo agrega la opción de jugarlos con gráficos HD, todo el resto del contenido se mantuvo exactamente igual que en las versiones originales, en pos de conservar exactamente el mismo espíritu del juego.

En la historia de ambos juegos, vamos a controlar a Miles mientras investiga una serie de asesinatos que, en principio, no parecen tener relación entre si pero, a medida que vayamos avanzando en la historia, las piezas del rompecabezas van a empezar a unirse. En el primer título, la trama gira en torno a una importante red de contrabando de arte. En el segundo, nos pondremos manos a la obra para resolver los motivos de un intento de asesinato presidencial.

NO VOY A DEJAR PIEDRA SIN LEVANTAR

Se trata básicamente de dos juegos de investigación de crímenes. A diferencia de los títulos anteriores, en estos juegos tenemos un poco más de control sobre las acciones del personaje.

Ambos juegos se dividen en tres mecánicas principales: una de ellas consiste en hacer la “investigación de campo”. En la escena del crimen, controlamos a Miles mientras revisa en detalle todos los objetos que puedan estar relacionados, habla con los testigos y recopila toda la información. La segunda mecánica tiene que ver justamente con la información recopilada, que es la conexión. Consiste en tomar dos piezas separadas de información y unirlas. En caso de que exista una relación válida entre ambas piezas, una nueva pieza de información será obtenida. La tercer mecánica es la más piola y es justamente la razón principal por lo que estos juegos son más conocidos, y de la que hasta memes se han hecho: los enfrentamientos o careos. Se trata de la exposición de testimonios, relatos o confesiones de algún personaje, mientras otro trata de buscar las fallas o contradicciones que se cometen. Para esto, hay que presionar al otro personaje para que profundice en alguna declaración en particular o presentar algún ítem o anotación para determinar que sus declaraciones tienen alguna contradicción o incongruencia. Lo mejor de esta mecánica es que estos enfrentamientos se ven como auténticas batallas de anime, con efectos de sonido de poderes y golpes, reacciones exageradas, y hasta una barra de energía que va disminuyendo en caso de que cometamos algún error.

En ambos juegos la forma de jugar es prácticamente igual, salvo que en el segundo juego los enfrentamientos adquieren un formato de “partida de ajedrez “, por eso el nombre de “Gambito de Fiscal “ que aparece en el título del juego.

En ambos juegos nos encontraremos con 5 casos a resolver, y cada uno de ellos nos tomará unas dos o tres horas de resolver, dependiendo de cuán rápido avancemos en la investigación. Esto nos da unas 30 horas más o menos de juego entre los dos títulos, lo cual está muy bien, pero hay que tener un detalle en cuenta: no es un juego (o dos) para impacientes. Cualquiera que esté familiarizado con el relato policial japonés, o haya visto animes como Death Note o Monster, sabe que puede esperar a encontrar acá. Y si no, les cuento un poquito. Las historias policiales japonesas son lentas, muy lentas. Lentísimas. Todo da un millón de vueltas, todo se sobre analiza mil veces y los detalles se van dando de a cuentagotas. Pero, algo también propio del género policial japonés es que nunca quedan cabos sueltos , todo termina encajando con todo de forma fluida y maravillosa. Así que es solo cuestión de tener paciencia, porque las conclusiones siempre terminan siendo muy satisfactorias.

IGUAL QUE EN LAS PORTÁTILES

A la hora de evaluar las características técnicas de estos títulos, hay que recordar que se trata de ports prácticamente calcados de sus versiones originales de Nintendo DS, y que lo único que se agregó es la posibilidad de poder jugar con gráficos actualizados en HD.

Y con “posibilidad” me refiero a que ni siquiera estamos obligados a hacerlo, sino que hasta podemos jugar con el estilo gráfico de antaño si así lo deseamos. De todas formas, hay que aclarar que el nuevo art style utilizado se ve muy lindo, no desentona para nada con el espíritu original del juego y aporta un bienvenido lavado de cara a la colección. El punto fuerte son los diseños de personajes, uno más interesante que el otro, y todo muy en la onda anime. No solo los diseños son muy atractivos, sino que tienen muchísima movilidad y reacciones para las batallas, algunas de ellas muy exageradas y divertidas.

Los escenarios también se ven muy bonitos y están llenos de detalles y muchísimas cosas para examinar y explorar. En este apartado también se refleja el enorme humor que maneja la serie, ya que cada diálogo durante la exploración también está plagado de chistes y comentarios graciosos.

Pero…en el juego no hay voces más allá de algún grito ocasional durante los enfrentamientos. Todo el juego se maneja con líneas de texto, y desde ya les aviso que van a tener que leer TONELADAS del mismo. De todas maneras, es un juego muy chill, que se puede jugar tranquilamente recostado en el sillón, sin preocuparse tanto por ejecutar acciones rápidas, disparar o hacer movimientos habilidosos. Es casi como estar jugando un point & click.

La parte sonora es agradable teniendo en cuenta que nació en una consola portátil hace 15 años. Las melodías cambian en función de la situación y acompañan la acción de manera efectiva, y los efectos de sonido son muy interesantes, sobre todo los que imitan los golpes y ataques durante los careos de los personajes. Por supuesto, también está el famoso “OBJECTION!” que tan conocido se hizo, aún para los que nunca han jugado ninguno de estos títulos.

Jugablemente es un título que, a nivel personal, me entretuvo muchísimo. Pero es que yo soy fan del misterio y del relato policial, y ya han visto que reseñe muchos juegos de Sherlock Holmes y Agatha Christie para BITWARES. Es por eso que todo lo que tenga que ver con resolver crímenes entra en mis prioridades videojueguísticas. Pero, una vez más, la gran diferencia entre el género japonés y el inglés es el pacing. Y hay que ser muy, muy paciente con el oriental. Las historias cierran de forma redonda y satisfactoria, pero lleva mucho, muchísimo tiempo terminar cada una de ellas. ACE ATTORNEY INVESTIGATIONS hace bastante más ameno ese ritmo con un cast de los personajes más variopintos y divertidos que vamos a encontrar, y además está lleno de humor y situaciones hilarantes aún en los escenarios más terribles. Por supuesto, es una combinación gratificante.

VALE LA PENA METERSE EN ESTE MUNDILLO?

No es el primer relanzamiento compilatorio que experimenta esta saga, y además Capcom anunció que tiene preparado mucho más material de ACE ATTORNEY en el futuro cercano, así que vamos a seguir teniendo noticias durante bastante tiempo más. Y lo mejor de todo es que todos los títulos se pueden jugar de manera independiente, sin necesidad de haber jugado los diez lanzamientos anteriores que hubo, por lo que cualquier jugador nuevo puede meterse en cualquier momento y no se va a perder nada. Lo único que tienen en común es que hay que resolver diferentes crímenes.

Si te gusta el misterio y la investigación en cualquier formato, estos títulos los llevan a cabo de manera muy inteligente y sesuda, y sus líneas argumentales están muy bien escritas, con humor y con líneas de pensamiento rebuscadas pero que nunca pierden el sentido. El único “pero” muy pequeño sería, una vez más, el ritmo lentísimo del desarrollo, pero salvo eso, todo lo demás está muy bien.

Ah, y antes de que me olvide. Si, se puede elegir jugar a cualquiera de los dos títulos en cualquier momento, y si bien el primer juego es bueno, el segundo es considerado por muchos fans como el mejor de la serie general. Además, se ha agregado una carpeta de Extras a la colección, que incluyen bocetos de diseños de personajes, posters promocionales, galería de música y un par de sorpresitas más.

LO MEJOR

  • El nuevo art style modernizado se ve divino
  • El Gameplay es interesante y satisfactorio
  • Mucho humor, personajes piolas y mecánicas divertidas

LO PEOR

  • Lo único que se le podría criticar es el ritmo altamente pausado y repetitivo en que el plot avanza, pero es algo propio del policial japonés. No apto para impacientes.

Ace Attorney Investigations Collection

  • 8.0

    Score

    Y por fin nos llegó el último remaster/complicación que faltaba de todos los juegos de la saga de los ACE ATTORNEY. Un lavado de cara necesario, pero el mismo espíritu de clásico de siempre. Recomendado para los amantes del género, pero amigable hasta para los jugadores nuevos.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja un comentario