Acer Nitro 5 AN515-52: el portatil para iniciarse en el mundo gaming

11743

Hoy en bitwares la propuesta se focaliza en el análisis de un portátil de gama media, orientado específicamente al gaming. Estamos hablando de la Acer Nitro 5 AN515-52. Agradecemos a la marca por confiar en nosotros y proveernos el equipo para realizar su análisis.

Comencemos primero por las especificaciones técnicas:

Nitro 5 - Dominating Specs - Large
  • SOC: Intel i5-8300H a 2.3 GHz, con arquitectura de 14 nm, 4 núcleos y 8 hilos o subprocesos.
  • Memoria: 24 GB; 16 GB Intel Optane serie M10 + 8 GB DDR4 a 2666 Mhz. Intel Optane es una memoria de tipo M.2 .
  • GPU: GTX 1050 DDR5 de 4 GB, 640 núcleos CUDA a 1354 Mhz, con 1.8 TFlops de potencia.
  • Disco Rígido: HDD 1 TB, a 5400 r.p.m., interfaz SATA de 6 Gbit/s .
  • Pantalla: IPS, 15.6 pulgadas, resolución FHD con 142 ppi.
  • Peso: 2,7 kg.
  • Batería: de 4 celdas de Li-ion, 3320 mAh.

Diseño, construcción y teclado

Los materiales elegidos para este PC no son de lo más Premium, pero ello no implica que sea algo negativo. Se la ve y siente robusta y duradera, con el policarobonato como material predominante, de buena calidad.

Es fácil identificar que es una notebook apuntada al gaming, con detalles de colores rojos y una trama externa e interna característica de este segmento.

El teclado es bueno para la experiencia en juegos. También cumple para largas sesiones de escritura, pero no destaca; se nota que no fue pensado especialmente para este uso. Simplemente el feedback que se siente no es el más satisfactorio, al menos en comparación a otras experiencias personales. El mismo es retroiluminado, dándole una identidad característica de equipos gamer, lo cual suma desde lo estético y funcional. Esta característica lo hace perfecto para poder jugar de noche.

El touchpad se queda a mitad de camino; si bien se puede regular la sensibilidad táctil, no nos terminó de convencer en el uso diario y mucho menos para jugar con el, ya que directamente se vuelve una tarea casi imposible. No es un problema, pero vale aclarar que tampoco destaca en este sentido y que recomendamos siempre usar un mouse, sobre todo si deseamos jugar de forma competitiva. Por último mencionar que éste no está centrado, sino que se encuentra ligeramente corrido a la izquierda, lo cual nos parece acertado debido a que este es un teclado que dispone de botonera a la derecha.

Pantalla

La Acer Nitro 5 cuenta con un panel de 15.6 pulgadas, de tecnología IPS con resolución FHD, lo cual deja unos 142 pixeles por pulgada, una cifra correcta para el tipo de producto y el segmento en el que se encuentra, ofreciendo una muy buena nitidez.

La reproducción de colores, en general, es satisfactoria, siendo éstos equilibrados, sin ser ni apagados ni excesivamente vibrantes, tal como esperaríamos en un panel de este tipo. Los negros, si bien no son tan puros como los que ofrecen paneles OLED, cumplen siempre y cuando el ángulo de visión sea el apropiado, es decir, viendo la pantalla en ángulo recto;  los blancos por su parte son equilibrados, en un punto intermedio entre frío y cálido. El contraste en general entra en la media de los paneles IPS.

Decimos que los negros son correctos en ángulos de visión apropiados, ya los mismos resultan ser deficientes de izquierda a derecha y viceversa; los colores en general tienden a lavarse y a perder su vividez. Los ángulos de visión verticales en cambio, si son correctos.

La velocidad de actualización de pantalla, o tasa de refresco, es de 60 hz. Si bien es cierto que siempre podríamos pedir más, en este caso tiende a ser coherente debido a la potencia de la GPU; este portátil está más pensando para jugar a 60 fps.

No se aprecian fugaz de luz ni ningún otro tipo de problema de visualización.

Por último mencionar que la relación pantalla-cuerpo no esta tan bien lograda, con marcos demasiado grandes en comparación a la competencia, incluso a otras laptops de la misma marca.

Conectividad

La conectividad en la Acer Nitro 5 es, sin ser perfecta, un punto alto de esta notebook. Cuenta con un conector USB 3.1, dos USB 2.0, un USB tipo C, un conector HDMI 2.0, una entrada para tarjeta micro SD, conector Ethernet y por su puesto un Jack para auriculares. Por ponernos exigentes podríamos haber pedido algún conector más USB 3.1 o un Displayport, pero en general estamos contentos en este apartado.

Audio

El equipo cuenta con la tecnología TrueHarmony que provee, según la marca, sonidos profundos y más intensos.

Nuestra consideración es más conservadora. El sonido es suficientemente alto para poder tener una experiencia correcta, pero no es una cualidad en la cual destaque especialmente.

La calidad de audio en general es buena. Los bajos solo se aprecian en las frecuencias más cercanas a las medios. Las frecuencias medias oyen bastante claras y no se desacoplan con las otras frecuencias. Los altos son correctos, y no son brillantes, por lo que podemos tener largas sesiones de juegos sin presentar molestias.

Batería

Aquí seremos concretos y sintéticos, si queremos usar el equipo para jugar, tendremos que hacerlo casi obligatoriamente conectada a la corriente. En general tendremos unas 3 horas de uso normal, sin jugar, pero drásticamente menos si la usamos en usos más intensivos, concretamente 1 hora o menos al jugar.

Software

Contamos con Windows 10 Home Single de 64 bits con algunas aplicaciones agregadas de la marca, algunas de las cuales son relativamente útiles. Por un lado ACER Care Center, nos probé de información útil sobre los componentes de nuestro PC. Entre otras, nos permite gestionar nuestros archivos, de manera tal que podamos optimizar el rendimiento, desechando por ejemplo archivos temporales, cache, entre otros.

Acer Colection nos ofrece una serie de aplicaciones para instalar y mejorar nuestra experiencia de uso.

Por último, Acer Quik Acces, nos ofrece funciones tales como reducción de luz azul para no dañar nuestros ojos (la emisión de luz azul puede generar problemas de degeneración macular prematura), CoolBoost la cual aumenta la velocidad del ventilador para mejorar el flujo de aire y mejorar la refrigeración del sistema y USB con carga en estado apagado, para cargar dispositivos móviles a través del puerto USB designado, incluso cuando el portátil está apagado o en modo hibernación y funcionando a batería.

Rendimiento y jugabilidad

Este portátil cuenta con la nueva tecnología de Intel Optane, la cual mediante una memoria de tipo M.2 de 16 GB, «acelera» el rendimiento del disco rígido para, por ejemplo, abrir más rápido ciertas aplicaciones, encender más rápido el equipo, etc. El punto clave aquí es que no funciona exactamente igual que un disco SSD convencional. Mediante algoritmos, aprende de nuestro uso, guardando en memoria las aplicaciones que más usamos, de manera que al ejecutarlas se puedan abrir más rápidamente.

Y entonces, ¿cómo rinde el equipo en el día a día?, ¿se echa de menos un disco SSD convencional de mayor capacidad?

Al comienzo notamos falta de fluidez general, tiempos excesivos en la apertura de aplicaciones, etc. Con el pasar de los días, comenzamos a notar una mejora gradual, sobre todo en la apertura de las aplicaciones más frecuentemente usadas, como los juegos, Google Chrome, Microsoft Office etc. Asimismo la velocidad de encendido también fue destacable.

No obstante, creemos que no llega a reemplazar como tal la experiencia de un disco principal SSD. Es un buen paso, pero aún son memorias con poca capacidad. En la medida de que aumente espacio para guardar información y mejoren aún más los algoritmos encargados de optimizar el rendimiento, podría ser una gran alternativa en el futuro cercano.

¿Y respecto al rendimiento en juegos?

Todas las pruebas se realizaron en la resolución nativa de de la Acer Nitro 5, 1080p. Fue muy variable en general. Como GPU contamos con la Nvidia GTX 1050, la cual alcanza aproximadamente 1.8 TFlops de potencia, algo similar al nivel de una SONY PS4 desde el punto de vista gráfico. Cuando ésta GPU se encontraba al 100% de rendimiento, el CPU nunca llegó a exigirse. Claramente la GPU no es lo suficientemente potente para aprovechar al máximo la capacidad del potente procesador Intel Core i5-8300H. Lo mas lógico tal vez, hubiese sido disponer de un Core i3 y mejorar alguno de los otros componentes de la PC, como la incorporación de un SSD, mejorar la capacidad de batería o por que no, mejorar la GPU, por ejemplo a una GTX 1050 ti (la cual ofrece 300 Gflops mas de potencia, lo que se traduce en unos cuantos fps extra).

No obstante ello, concentrémonos en el rendimiento de la GTX 1050. En general es una GPU pensaba para jugar en resolución 1080p a 60 fps, con los gráficos en nivel medio. Dependiendo de la exigencia de cada juego, podemos tomar como regla esto último, aunque como veremos mas adelante, algunos juegos exigentes serán demasiado para configuraciones medias y deberemos conformarnos con hacerlo en mínimo.

La gestión de temperatura de la GPU es muy adecuada en general, fluctuando en promedio entre 55 y 65ºC llegando ocasionalmente a los 80ºC (se consideran altas temperaturas por arriba de 85 o 90ºC).

Veamos el rendimiento alcanzado en algunos de los juegos más exitosos en la actualidad. Notar todas las estadísticas (fps, uso de memoria, uso de CPU, temperaturas etc) en la esquina superior izquierda.

Un clásico de los FPS, Counter-Strike: Global Offensive

El rendimiento general es muy variable. Con todo puesto al máximo, alcanza tasas de FPS de hasta 130 fps pero sufre de caídas considerables y bastante frecuentes (hasta 15 fps) que lo hacen difícil de jugar en estas condiciones.

Configuración gráfica en MEDIO

Para lograr más estabilidad de fps recomendamos bajar los gráficos entre bajo y muy bajo; de este modo casi no notaremos tirones y podremos disfrutar de una experiencia óptima con máximos de hasta 140 fps, por lo tanto, aquí si echaríamos en falta un panel con mayor tasa de refresco.

Configuración gráfica al MÍNIMO

Si la pregunta es qué pasa si colocamos los gráficos en medio, los resultados serán similares a los obtenidos en alto, con menor frecuencia de tirones.

Uno de los más exigentes, Shadow of the Tomb Raider

Este título solo es jugable con una GTX 1050, en gráficos al mínimo. De este modo se logra cierta estabilidad de fps con un promedio entre 30 y 40, pudiendo alcanzar picos aislados de hasta 55 o 60, dependiendo de las condiciones del mapa.

Configuración gráfica al MÍNIMO

Sufre especialmente de caídas de fps cuando la vegetación es muy abundante o las físicas son complejas, con sombras y muchas partículas; en esos casos los fps fluctúan entre los 25 y 35.

Configuración gráfica en MÍNIMO con mucha vegetación

El juego del momento y de los últimos tiempos, FORTNITE.

Si lo dejamos en épico, tendremos más caídas de fps y por debajo de los 50 fps en promedio, como vemos en la imagen.

Configuración gráfica en ÉPICO

En alto, si bien se verán menos caídas de fps, no conseguiremos una experiencia de 60 fps estables.

Configuración gráfica en ALTO

En medio alcanzamos los 90 o 100 fps con una media de 60 fps por lo que es la mejor configuración para jugar en este equipo.

Configuración gráfica en MEDIO

Finalmente en gráficos bajos alcanzamos hasta los 140 fps. En este caso no tiene sentido ya que nuestro panel solo permite aprovechar hasta los 60 fps debido a su tasa de refresco.

Configuración gráfica en BAJO

Por último analicemos el rendimiento obtenido con Apex Legends

Con todo puesto al máximo no pasamos de los 40 fps, con una media de 25 a 30.

Configuración gráfica al MÁXIMO

Con los gráficos en medio, podemos superar fácilmente los 35 fps y tocar los 50 por momentos.

Configuración gráfica en MEDIO

Con todo puesto al mínimo, conseguimos la mejor experiencia, con una media de 45 fps pero pudiendo alcanzar por momentos los 70 o 75 fps.

Configuración gráfica en MÍNIMO

Vale aclarar que tuvimos la intención de jugar a varios títulos de FORZA, entre ellos, el Horizon 4, y el Motosport 6. En cualquier caso, antes de comenzar las carreras, los juegos se cerraban, por lo que no pudimos comprobar el rendimiento de este equipo con dichos títulos.

CONCLUSIÓN

La Acer Nitro 5 AN515-52 es un equipo para aquellos que deseen entrar al mundo gamer sin pretender un gran rendimiento. En juegos exigentes, será necesario bajar los gráficos al mínimo, pero en general es posible lograr una buena experiencia con gráficos intermedios, siempre en resolución 1080p. Si deseamos obtener mayor cantidad de fps podremos optar por bajar la resolución. Es un equipo correcto también para realizar tareas de productividad, aunque no es óptima por no contar con un disco SSD.

ACER



Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


1 thoughts on “Acer Nitro 5 AN515-52: el portatil para iniciarse en el mundo gaming

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *