Super Dragon Ball Heroes World Mission: pelea por tu mazo

3180

Después de un rotundo éxito en Japón, el juego de cartas de Super Dragon Ball Heroes: World Mission llega a occidente para PC y Nintendo Switch. Los fans contentos pero ¿hay espacio para el resto?.

El mundo Dragon Ball cobra vida en el papel digital

La historia de Super Dragon Ball Heroes: World Mission puede que este un poco agarrada de los pelos y sea más extraña de lo que se podría esperar. El mundo de Dragon Ball existe en un torneo de cartas y nuestro personaje y protagonista descubre que es un experto jugándolo.  Pronto estaremos entrenando con una compañera/o y el maestro Gran Saiyaman 3.

20190531015120_1

El conflicto comienza cuando enemigos aparecen en el mundo real o la ciudad del héroe y es nuestra misión entrar al juego de Dragon Ball y ver que esta pasando. Algunos personajes se mezclarán en la historia y debido a estas anomalías veremos transformaciones nunca vistas en la serie como Vegeta SSJ3 o fusiones impensables.

La historia se convierte en una pequeña justificación de ir avanzando en diversos momentos de las sagas de Dragon Ball (Z, GT, Super).

A la batalla de los héroes

Cuando pensamos en un juego de Dragon Ball, la mayoría que nos vienen a la mente son las peleas Salvo el próximo trabajo en RPG de la saga, los enfrentamientos en Super Dragon Ball Heroes: World Missión son la clave de su jugabilidad.

Primordial para arrancar el juego es realizar el tutorial. Allí se nos explicaran los conceptos básicos del título.

20190603155109_1

Hay principalmente tres modos de juego: el modo historia, el modo online y el modo arcade. Las batallas en cada uno de ellos es la misma.

El juego en si no es complicado pero si tiene muchísimos elementos japoneses que debido a como son expuestos, no logran cautivar a un jugador de occidente.

Cuando arrancamos una pelea podremos elegir siete cartas de nuestro mazo (de un total de 1177 al día de la fecha). Hay tres tipos de cartas: héroes, Elite y berserkers. Mientras que algunos dañan más al rival, otros pierden resistencia y finalmente algunos tienen mayor defensa.

20190603152100_1

La zona de batalla esta dividida en dos fases: una naranja de ataque y una azul de apoyo. Si queremos que una carta recupera resistencia tendremos que colocarla en la zona azul, ya que si llega a cero no podrá atacar ni defenderse.

 

La potencia de ataque determina quien ataca primero en la ronda, si ponemos personajes con mayor ataque podremos llegar a consumir resistencia y no poder defendernos.

La carga de impacto es la barra principal del juego. Esta se moverá por un tiempo determinado y tendremos que presionar el botón en su máximo poder para derrotar a la del enemigo.

20190603171029_1

Hay ataques cooperativos entre las diferentes clases de cartas y también hay super ataques o SA que se activan con una cantidad de puntos concretos. Cuando se realiza uno de estos tendremos que hacer una serie de comandos que tienen que ver con mover en circulo la palanca, o colar las cartas en cierta posición o simplemente mover el stick lo más rápido que podamos.

Los items o capsulas corp. tambiéns nos permiten subir los puntos para destrabar los SA más rápido o recuperar vida, resistencia o fuerza.

20190603171258_1

Con respecto a las cartas hay algunas normales y otras raras. Podremos comprarlas en la tienda y esperar que aleatoriamente nos vayan tocando. O utilizar el modo de creación para diseñar las nuestras. Las más comunes son de una estrella mientras que las más poderosas son de cuatro estrellas y muy difícil de conseguir.

Hay otros elementos que permiten fusionarse, subir de niveles, estallidos y cartas de acción Z que potencian a todo el equipo.

20190603155912_1

Un mundo digital con dibujos de anime

20190603202209_1

En lo que respecta a su apartado visual chocan dos estilos muy diferentes. El juego tiene un gráficos muy bajos y que se asemejan a los de Dragon Ball Z. Budaki Tenkaichi 3 juego de PS2 en el 2004. Se entiende que la idea era llegar a un público masivo de jugadores pero con gráficos de 15 años atrás queda muy flojo. Cuando el juego esta en movimiento se camufla un poco pero en las imágenes estáticas es cuando más se nota.

20190531012518_1

Pero por el otro lado, las gráficas de las cartas son alucinantes. El estilo de dibujo del anime sobresale no solo en los personajes ya conocidos de la serie sino también en aquellos creados por la imaginación de Dragon Ball Heroes (y que vuelven locos a los fans).

20190603202246_1

Finalmente, la música también es un punto positivo ya que podremos cambiarla a nuestro gusto en cualquier parte del mapa. La misma cuenta con las intro en japones de toda la saga, como también la banda sonora de las peleas más famosas en Dragon Ball Z y Dragon Ball Super.

DRAGON BALL HEROES



Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *