Vértigo es, por excelencia, una de las principales obras de Alfred Hitchcock. Pendulo Studios decidió tomar este título y adaptarlo a un juego. ¿Es realmente una inspiración bien lograda, donde se refleja el trabajo del maestro del terror, o es sólo un nombre en busca de captar más jugadores?
Alfred Hitchcock – Vertigo se encuentra disponible para PC, PS4 y PS5, Xbox One y Xbox Series X y Nintendo Switch.
¿Vértigo de Alfred Hitchcock? Bien gracias
Cualquier amante del cine –y persona que no viva dentro de un tupper– sabe que Alfred Hitchcock fue el gran maestro del suspenso. Sus obras lograron (y aún lo hacen) ponerle los pelos de punta a los espectadores. Muchas de sus películas marcaron un antes y un después a la hora de contar una historia de suspenso. No importa que tantos años pasen en el medio, sus títulos siempre van a resistir el paso del tiempo.

Una de sus obras por excelencia es, ni más ni menos, «Vértigo». En resumidas cuentas, el título de 1958 nos presenta a un detective privado que es contratado por un viejo amigo para que vigile a su esposa, quien parece estar poseída por un espíritu.
Remontándonos al presente y hablando de lo que estrictamente vinimos a conversar acá, que es Vértigo (juego), lamento informarles, queridos lectores, que el título de Pendulo Studios poco tiene que ver con la obra maestra creada por el genio del séptimo arte. Esto no significa que la historia sea mala per se, simplemente no es realmente una adaptación de la película.
Sin ahondar mucho en detalles, ya que todo el peso del juego está puesto sobre la historia y cualquier mínimo comentario podría significar un spoiler, Vértigo (juego) nos cuenta la historia de Ed Miller, un escritor que, tras sufrir un trágico accidente automovilístico, comienza a padecer un extremo caso de vértigo. Para tratar de superar este trastorno, entra en escena la psiquiatra Julia Lomas, quien buscará destrabar aquello que se encuentra en lo más profundo del inconsciente de Ed y que le impide llevar adelante una vida normal. En paralelo, el sheriff Nick Reyes busca resolver un crimen que parece estar, de alguna manera, relacionado con el traumatizado escritor.

Como pueden ver, Vértigo juego no tiene nada de Vértigo película. Son historias completamente diferentes entre sí, donde la única similitud es el trastorno que padece el protagonista. Ahora bien, si dejamos de lado por un instante la obra creada por Hitchcock, el título desarrollado por Pendulo Studios es un muy buen thriller psicológico, repleto de giros argumentales que te mantendrán al vilo del asiento.
Es por eso que, más allá del robo que implica que utilicen no sólo el nombre de la película en su título, sino también el nombre del director, el juego es una propuesta más que interesante para cualquier amante del suspenso. Un punto en dónde sí logran asemejarse de una manera honesta con el cineasta.

Un walking simulator del montón
En cuando a su jugabilidad, realmente no hay mucho para decir. Vértigo es un walking simulator del montón –por lo que es redundante aclarar que es cero innovador–. Realmente no haremos más que manipular al personaje de turno (Ed, Julia, Nick), lo que significa: recorrer la zona en la que nos encontremos para interactuar con objetos que nos hagan avanzar en la trama y tener largas (muy largas) conversaciones con otros personajes.

Durante dichas conversaciones tendremos libertad de respuesta (usualmente nos dan unas tres opciones), aunque, al fin y al cabo, sin importar la elección que tomemos, estas no significarán ningún cambio importante para el desarrollo de la trama. Todo marchará de acuerdo a lo previsto, porque, pese a querer darnos la sensación de “elige tu propia aventura”, Vértigo tiene un camino marcado, sin importar tus aciertos o errores.
Esto no significa que Vértigo sea un juego aburrido ni mucho menos, simplemente es un walking simulator, por lo que su peso predomina principalmente en su historia. De hecho, su jugabilidad, más allá de su sencillez, es completamente sólida. No sólo no me encontré con ningún bug a lo largo de todo el juego, sino que los controles reaccionaron a la perfección en todo momento.

Un mundo bien reflejado, eclipsado por sus errores técnicos
En cuanto a su apartado artístico –tanto visual como sonoro– me encontré con una de cal y otra de arena. Por un lado, es donde más similitud sentí que había con la obra del gran maestro del suspenso. Tanto la elección de música como la paleta de colores utilizada me remontaban de lleno a «Vértigo» (película).
Sin embargo, no puedo pasar por alto los errores técnicos presentes en este aspecto. Desde el vamos, las cinemáticas no funcionan de una manera fluida. Tuve decenas de caídas de FPS. De hecho, llegué a bajar los gráficos al mínimo y los problemas continuaron como si nada.

Además, es otro de esos casos donde los personajes no logran reflejar en absoluto aquello que están sintiendo. Las expresiones faciales eran completamente llanas. Hasta Sebastián Estévanez hubiese hecho una mejor labor. Como si eso fuese poco, hubo varias cinemáticas donde los personajes hablaban, pero la boca no se movía en absoluto
De esta manera, si bien, como fanática del cine de Hitchcock, me reconformó ver los pequeños guiños que se hacían a la obra del autor a través de su música y su paleta de colores (que, además, cabe destacar, acompañaban a la perfección a lo que nos querían decir entre líneas), esa sensación gratificante se vio eclipsada por el resultado final de lo meramente técnico.

Requisitos del Sistema
MÍNIMO: SO: Windows 7 or later, 64-bit – Procesador: Intel Core i5 (3GHz) 4º generation or equivalent
Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GTX 960 or AMD R9 285 2GB – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 42 GB de espacio disponible
RECOMENDADO: SO: Window 10 (64-bit OS required) – Procesador: Intel i7 (9º gen) (>3GHz) – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GTX 1060 6GB or AMD Radeon RX 580 – DirectX: Versión 12
Almacenamiento: 42 GB de espacio disponible – Notas adicionales: SSD recommended