¿Las pantallas OLED vinieron para quedarse? Así parece ser, al menos para Asus. La empresa de tecnología estuvo apostando en sus últimos lanzamientos a este tipo de pantallas. Asus Vivobook Pro 15 OLED además promete ser una notebook para diseñadores y gamers, ¿estará a la altura de lo que requieren esas tareas?
Asus Vivobook Pro 15 OLED | FICHA TÉCNICA |
---|---|
Color | 2B-Quiet Blue |
Sistema operativo | Windows 11 Home – ASUS recomienda Windows 11 Pro para empresas |
Procesador | AMD R9-5900HX/BGA |
Gráficos | NVIDIA GeForce RTX 3050 con drivers NVIDIA Studio |
Pantalla | Tamaño: 15.6″ Tecnología: OLED Rsolución: FHD (1920 x 1080), 146 ppi Brillo: 600 nits Otros: DCI-P3: 100% 1.07 billones de colores 70% menos de luz dañina |
Memoria RAM | DDR4 16GB (ON BD.) a 3200 MHz |
Almacenamiento | SSD 512GB PCIEG3 |
Interfaces | 1 x USB 3.2 de 1.ª generación tipo A 1 x USB 3.2 de 1.ª generación tipo C 2 x USB 2.0 tipo A 1 x HDMI 1.4 1 x Conector de audio combinado de 3,5 mm 1 x Entrada de CC Lector de tarjetas micro-SD |
Teclado y TouchPad | Teclado: 32×10 cm, tipo chiclet retroiluminado con tecla numérica, recorrido de tecla de 1,35 mm. TouchPad: 13×7,5 cm. |
Audio | Altavoz incorporado Matriz de micrófonos incorporada harman/kardon (principal) Compatible con Cortana |
Cámara | Cámara HD de 720 px con obturador de privacidad |
Conectividad | WLAN: WiFi5 (802.11AC) 2*2_WW+BT USB: USB2.0*2+USB3.2A+USB3.2C |
Batería y energía | 63 WHrs, 3S1P, 3 celdas de iones de litio Cargador de 120 W Entrada 100-240 V 50-60Hz 2.0A Salida 20.0V 6.0A 120.0W |
Peso y dimensiones | Peso: 1.65 kg Altura: 35,98 cm Anchura: 23,53 cm Profundidad: 1,89 cm |
Incluido en la caja | Asus Vivobook Pro 15 OLED Cargador de 120 W. Stickers para decorar la notebook hechos por Letterboy. |
Aplicaciones integradas | MyASUS ProArt Creator Hub |
Un diseño sobrio y elegante que poco dice
El diseño de las diferentes notebooks que ofrece Asus varía según al público que apunten. Hay una gran diferencia estética entre su familia TUF, dedicada a los gamers, y su familia Zenbook, pensada especialmente para diseñadores. La primera de ellas destaca por ser robusta, con una estética más robótica y un teclado retroiluminado en rojo, mientras que la Zenbook destaca por su sobriedad y su elegancia.

Asus Vivobook Pro 15 OLED es una computadora pensada tanto para gamers como para diseñadores gráficos, entonces, ¿qué nos dice desde su diseño? La realidad es que no se inclina para ninguno de los dos lados, aunque si tuviese que destacar uno sería para el del diseño.
Estéticamente hablando, Vivobook Pro 15 OLED no dice por ningún lado “gamer”, nada de su aspecto físico me anticipa que es una computadora para pasar horas jugando videojuegos. Con las inclusiones que hizo Asus dentro de Zenbook, como doble pantalla y lápiz, tampoco me anticipa que es una computadora pensada para el diseño. Sin embargo, su estética más sobria y fina la inclina más hacia ese lado.

Sin embargo, debo destacar que es una computadora que se ve linda a simple vista. Y no solo eso, su peso (1.65 kg) hace que sea fácil de manipular hasta con una sola mano, lo que llevarla de acá para allá no resultaría en absoluto incómodo para quien lo desee.


Un teclado para escribir sin para y un touchpad que entorpece la experiencia
La nueva notebook de la familia de Vivobook cuenta un teclado de 32×10 cm, con recorrido de tecla de 1,35 mm y retroiluminación en tres niveles.
El tamaño del teclado y el espacio de sus teclas hacen que la escritura sea totalmente amena, cómoda. Escribí diversos textos en esta máquina y en ningún momento sentí siquiera una mínima traba; mis dedos pudieron fluir sin ningún tipo de problema.

La retroiluminación, en cambio, sí deja bastante que desear: pese a tener tres niveles, ninguno resulta lo suficientemente potente para niveles con un mínimo de iluminación en el ambiente. Parece algo pensado solamente para que el usuario utilice durante la noche.

Con respecto al TouchPad, no me encontré con un diseño que me resultase realmente cómodo. Desde el vamos, su gran tamaño me dificultó varias tareas a la hora de hacer click izquierdo/click derecho. Y su “suave como una seda” –así lo destacan desde la empresa– tampoco ayudó: para que respondiese realmente bien había que hacer presión pluma, si se hacía una presión similar al del celular, por dar un ejemplo, el movimiento del cursor se tornaba bastante tosco.
Una de cal y otra de arena
Las parades del departamento donde vivo son bastantes gruesas, lo que hace que, en muchos dispositivos, la señal del wi-fi quede estancada y no llegue de manera correcta entre living (donde se encuentra el wi-fi) y habitación. Para esta notebook no fue problema alguno la señal wi-fi, pude conectarme a ambas redes, tanto la 5G como la 2.4G, sin el mínimo problema.
Ahora bien, el bluetooth no corrió la misma suerte. En mi día a día utilizo auriculares inalámbricos y muchas veces, estando en el cuarto, voy a la cocina con ellos. En la computadora, la señal no se pierde en ningún momento. Sin embargo, en esta notebook la señal de los auriculares se perdió a penas me alejé unos pocos pasos.
La seguridad biométrica brilla por su ausencia
A diferencia de otras computadoras que Asus estuvo lanzando en el último tiempo, como la Zenbook Pro Duo 15 OLED y la Zenbook Flip S, este modelo no cuenta con ningún tipo de seguridad biométrica. Más extraño es el asunto si tenemos en cuenta que otros modelos de la familia Vivobook cuentan con desbloqueo por huella dactilar.
De esta manera, la única forma de proteger esta computadora de personas externas es colocar el famoso pin que ofrece Windows. Nada más.
Estamos en el 2022, amiguis
Todos sabemos que la pandemia trajo con sí una nueva modalidad. Muchos dejamos de ir a una oficina y comenzamos a trabajar desde nuestras casas. El home office implica, en muchos casos, tener diversas reuniones vía Zoom, Meet o la plataforma de preferencia.

Teniendo esto en cuenta, tener una webcam de calidad es un requisito que hoy en día debería venir casi por default y, sin embargo, es algo que en algunas ocasiones, como esta, se sigue obviando. La cámara incorporada en esta notebook es de tan sólo 720p. Una verdadera lástima.
Para los más paranoicos sí hay algo para destacar en este sentido: la webcam viene acompañada de una solapa que permite taparla por completo. De esta manera, podés tenerla siempre bloqueada y destrabarla para las videollamadas.
Lo más lindo que vieron mis ojos
Durante años utilicé una pantalla LED como monitor principal, este año incorporé un monitor IPS y la diferencia entre ambos me resultó abismal. Estaba completamente feliz con mi nuevo monitor hasta ahora que tuve un OLED en mis manos.

La experiencia en este sentido es más que sobresaliente. Tanto para ver un vídeo, como para diseñar o como para jugar, la sensación que ofrece la pantalla es incomparable a los otros tipos de tecnología. Los colores se continuaban viendo intensos, vívidos, aún con el brillo al mínimo.
En este aspecto también quiero destacar que pasé horas probando la máquina y en ningún momento se me cansó la vista.
¿Altavoz? Sólo para superficies firmes
Es raro ver a alguien utilizar una computadora sin auriculares, pero los hay. Y para ellos tengo una muy mala noticia: los parlamentes se encuentran abajo, por lo que si utilizan la notebook sobre sí mismos o sobre la cama van a escuchar poco y nada por más que tengan el volumen al máximo.

La historia cambia si la computadora está apoyada sobre una superficie firme. En esas condiciones, las patas inferiores le dan una pequeña altura al dispositivo que ayuda a no bloquear los parlantes. En este caso, el volumen sale claro y limpio y se escucha potente aún no estando al máximo.
A jugar sin problemas se ha dicho
Asus Vivobook Pro 15 OLED promete ser una computadora ideal para diseñadores y/o gamers. Como mi perfil se inclina más hacia el segundo punto que al primero, probé dos videojuegos: Borderlands 3 y Lego Star Wars the Skywalker Saga.


En el Borderlands 3, en calidad “Cabrozana” no llegó siquiera a los 40 fps por segundo, en calidad ultra superó, a duras penas, los 50 fps por segundos y en calidad alta ya sí llegó a los 60 fps. Cabe destacar que, pese a no alcanzar bien los fps en las dos calidades más altas, el dispositivo en ningún momento levantó temperatura o siquiera se sintió como si estaba haciendo algún mínimo esfuerzo.
Las partidas resultaron fluidas en todas las instancias. Misma suerte corrió el Lego Star Wars the Skywalker Saga. Este último siempre se jugó en calidad alta (la máxima que permite el juego) y corrió en todo momento a 60 fps, sin dificultad alguna y sin exigirle el mínimo esfuerzo a la computadora.
Lista para toda una jornada laboral
Si tu intención es simplemente trabajar con esta computadora –y no te hablo a vos, diseñador–, la batería te va hasta unas 8 horas sin problema alguno. Un resultado por demás eficiente. Ahora bien, esta nueva Vivobook dice ser ideal para gamers y para diseñadores y todos sabemos que tanto los videojuegos como los programas de diseño consumen mucha batería. Es así que, no importa que actives el modo ahorro de energía, los tiempos se reducirán estrepitosamente si tu intención es jugar o diseñar. Por suerte en poco más de una hora volverás a tener la batería cargada al máximo. Sí, eso es lo que tarda en cargar.
1 thoughts on “Asus Vivobook Pro 15 OLED (M3500Q) REVIEW: ¿una computadora para diseñadores y gamers?”