Avatar: Frontiers of Pandora Review – De la pantalla grande a la pantalla chica

581

Corría el 2009, año en donde fuimos testigos de una de las películas que nos volverían completamente locos, Avatar. Recuerdo las interminables filas para ingresar a los cines y la locura de la gente para experimentar por primera vez una película en formato 3D.

Años después Avatar empezaba a caer en el cajón del olvido, no porque fuese taquillera, sino por la simple idea de que su secuela demoraría muchísimo tiempo de gestión; saliendo 14 años después.

Volviendo al presente, en este pasado diciembre, más precisamente este pasado 7 de diciembre Ubisoft nos deleita con una nueva tirada de cartas para la galardonada película de James Cameron.

Avatar: Frontiers of Pandora esta disponible para PC, PS5, Xbox Series X/S y Amazon Luna.

Como si fuera ayer

La realidad es que con todos estos años ya bajo del puente hay que releer un poco sobre el punto y coma dejado por Avatar. Luego del bochornoso lanzamiento de su primer intento quimérico de cine a pantalla de sobre mesa, Frontiers of Pandora sigue linealmente la historia no solos desde su antecesora, sino también toma elementos destacados de sus dos películas. En esta oportunidad tomaremos posesión de un Na’vi, el cual crearemos desde cero.

Años después Avatar empezaba a caer en el cajón del olvido, no porque fuese taquillera, sino por la simple idea de que su secuela demoraría muchísimo tiempo de gestión; saliendo 14 años después.

Seremos de la generación Na’vi que nace y crece con los seres humanos en su entorno, aprendiendo sus costumbres y cómo usar su armamento. No solo seremos elementos de investigación, sino también infiltrados de nuestra propia civilización.  Todo se desmorona con nuestro intento de dejar esta mentirosa vida atrás y lograr escapar de la RDA; para luego intentar congregar a todos los clanes posibles para retomar la paz de Pandora.

Un gran paso en la dirección correcta

Desconozco si varios de ustedes tuvieron la mala suerte de jugar Avatar: The Game (el nombre ya lo dice todo), el cambio que hay en una obra y otra es completamente opuesta, dejando de lado los 14 años entre una entrega y la siguiente.

Frontiers of Pandora es desarrollado por Massive Entertainment (más conocida por desarrollar juegos como Far Cry, The Division y Assassin’s Creed: Revelations). Para remontar la mala fama la única alternativa posible era barajar de nuevo, eso implicaba cambiar por completo el equipo de desarrollo.

En esta nueva aventura vemos una entrega en primera persona, en donde las inspiraciones de Massive son tan obvias que es hasta innecesario nombrarlas; rememoramos The Division, Far Cry en casi cualquier esquina y hasta mejora características de juegos como Horizon el cual a mí parecer es de donde se saca mayor cantidad de semejanzas.

Algo que cabe destacar es que las expresiones y personificaciones de los Na´vi están a la altura, ya que logran plasmar el gran trabajo logrado por Cameron en la creación de la película.

Ni bien nos adentramos en Pandora encontramos un mundo colorido y vivo como ningún otro. A los pocos minutos observamos que todo interacciona con todo, desde depredadores y sus presas, plantas y Na´vi, cualquier par que se nos pueda ocurrir.  Pandora es inmensa y completamente basta, lo cual hace que la exploración pueda llegar a ser algo abrumadora en principio, sumado a que su sistema de mapeo no es del todo ejemplar; pero en contraposición podremos utilizar un sistema de exploración guiado, que nos resolverá en gran medida el perdernos constantemente.

Yendo un poco más a lo técnico, nuestro personaje tendrá un sistema de habilidades poco novedoso; al tener una arista tan filosa como la supervivencia y el crafteo las diferentes ramas de evolución irán desde el combate, supervivencia, sigilo, entre otras.

También contaremos con un sistema de habilidades especiales, las cuales tendremos que encontrar en puntos específicos de Pandora; algunas serán necesarias para poder avanzar.

Una de las cosas que más disfruté en toda la jugabilidad, es la dinámica y movilidad que se logra plasmar en Avatar. Estamos de acuerdo en que en un videojuego que sea FPS la libertad es esencial, pero acá va un poco más lejos. Massive logra crear un balance muy bueno entre el uso que podemos darle al entorno de Pandora; es increíblemente intuitivo y sencillo escalar, caer, saltar de árbol en árbol y hasta usar hojas para minimizar el impacto del daño de caída. Puede que para varios no parezca algo revolucionario, cosa que no lo es, pero sagas como Horizon son bastante más limitadas en el grado de libertad que brindan al jugador; Avatar no dejó puntada sin hilo.

Frontiers of Pandora es desarrollado por Massive Entertainment (más conocida por desarrollar juegos como Far Cry, The Division y Assassin’s Creed: Revelations). Para remontar la mala fama la única alternativa posible era barajar de nuevo, eso implicaba cambiar por completo el equipo de desarrollo.

Un mundo brillante e inmersivo

Pandora es un lugar increíblemente llamativo, por lo cual era necesario que la visual y el impacto gráfico esté completamente a la altura, esta vez. En su primer intento de llevar a la pantalla chica con “The Game”, una de las tantas críticas fue justamente que Pandora parecía un mundo muerto, estático y sin dinamismo, matando lo hermoso y vivido que había sido en su reproducción en cine.

En esta oportunidad Massive decide ir a todo o nada. Esta vez Pandora es un mundo no solo vivo, rico y misterioso, sino que también enorme. A niveles técnicos Avatar no posee uno de los mapas más grandes del mercado, pero sí cuenta con un grado de profundidad que pocas entregas cuentan hoy en día; vemos un mundo en donde casi todo es recolectable, se mueve, nos intente asesinar sin mucho preámbulo y esto en composición con la gran verticalidad dan como resultado un mapa completo.

Técnicamente hablando, Avatar: Frontiers of Pandora nos embelesa con gráficos que nada tiene que envidiar a otros AAA. La iluminación está bien manejada, los colores son contrastados, vivos, brillantes y hasta algo avasallantes en cuanto al impacto visual.

Por el lado sonoro es una entrega bastante sobria, ya que su experiencia radica en la inmersión. Constantemente tendremos leves atisbos de una banda sonora, algo así como en Zelda TOTK o BOTW, salvo en momentos de mayor tensión como en batallas importantes o encuentro con algún enemigo puntual. Se maneja una gran versatilidad y profundidad en los sonidos, recomiendo plenamente experimentarlo con auriculares.

LO MEJOR

  • Una profundidad ejemplar a nivel de mapa e historia
  • Pone en primera línea la necesidad de recolección, lo cual aumenta la experiencia de exploración

LO PEOR

  • Roza el límite de copiar/pegar características de otras entregas pioneras

Avatar: Frontiers of Pandora

  • 8.5

    Score

    Realmente en principio tenía mis reservas sobre Avatar: Frontiers of Pandora, pero logra tomar lo mejor de varios mundos para llegar a buen puerto; pero creo que no puedo dejar de replantearme la falta de originalidad. La entrega logra florecer por tomar lo mejor de los mejores, pero eso no te hace un buen juego, no puedo dejar de comparar sus mecánicas a Horizon o Far Cry, lo que termina sacándole un gran grado de personalidad y esencia. Pero, de todas formas, logra mejorar estrepitosamente respecto a su fracaso anterior; si ese era el objetivo de Ubisoft, lo logra con creces.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Mi primer juego fue el Commander Keen, con eso ya saben mi edad. Entrenador Pokémon, y si me queda tiempo, trabajo un poco. Friends y Daft Punk en loop como modo de vida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *