Allá, por el lejano año 1999, surge uno de los grandes pesos pesados en lo que respecta a nuestros enigmáticos Digital Monsters. Poco se sabía de ellos en occidente, pero de alguna manera, y en algunas revistas del mundo tecnológico, se hablaba de un nuevo furor en el país nipón. Digimon World hacía su aparición para la emblemática PS1, generando una yuxtaposición entre el mundo real y el mundo virtual, que aun para nosotros era algo que poco entendíamos. Y ni hablar de su rivalidad natural con Pokémon, pero esto no viene al caso.
Digimon es una de las franquicias más queridas para los niños nacidos en medio del cambio de milenio, embelesándonos con muchísima nostalgia y grandes momentos tanto animados como en consolas de entretenimiento. ¿A quien no se le pone la piel de gallina al escuchar Butterfly o Brave Heart?
Digimon Survive salió a la luz el 28 de julio, 21 años y cuatro generaciones después. Siendo una mezcla de RPG, novela visual y tintes que rozan lo survival, podemos encontrarlo en PC, Xbox, Switch, PS4 Y PS5.

Un plot al mejor estilo Digimon Adventure 01
La verdad de la milanesa es que las líneas temporales y contextos históricos de la saga son por demás de confusos, ya que ningún arco o entrega es autoconcluyente, sino meramente expansiva. Complejizando cada vez más el mundo que se esconde tras todos estos datos informáticos que en conjunto llamamos desde pequeños Digimundo.

En esta ocasión, nuestros protagonistas Takuma, Minoru, Aoi, Ryou, Saky y Shuuji se ven atravesados por una situación particular, en donde (como es de costumbre) terminan viajando a un mundo paralelo completamente desconocido, en donde encuentran criaturas extrañamente amigables que los llevan esperando toda su vida; sus Digimon.
Su objetivo: completamente incierto. Su único afán es comprender cómo llegaron a este mundo y volver a su línea temporal sanos y salvos.

Una guerra encarnizada llamada: es una novela gráfica y nadie me avisó
Días después de su salida y para sorpresa de muchos de nosotros, el review bombing suena en cada tendencia de Twitter, comentario de Youtube y seguramente en algún que otro Digivice.
Digimon Survive nos trae una dinámica pausada, envolvente y con tintes estratégicos sencillos de adquirir. La mayor cantidad de nuestro tiempo estaremos engullendo conversaciones, investigando mapas y ocasionalmente entraremos en diversos escenarios para pelear. Su apartado es evidentemente novelesco y con algunas tangentes survival muy bien disimuladas.

Las animaciones son de las mejores que podrías encontrar hoy en día, en donde por momentos, rozaremos la despersonalización olvidando que no estamos viendo un anime. Por el lado opuesto de la cancha, posee un estilo de RPG clásico y por demás de sencillo de entender. Podremos usar a nuestros compañeros Digimon para pelear, subiendo de nivel tras cada combate y así lograr digievolucionar.

Dos puntos que suman en demasía a la experiencia RPG es que los árboles evolutivos de cada Digimon del equipo serán respetando a los traídos por sus entregas antecesoras. ¿Qué quiere decir esto? Que Agumon no necesariamente deberá evolucionar en Greymon. El canon nos enseña a que cada Digimon tendrá más de una evolución, siempre y cuando aumente sus stats de manera específica o hasta de si haya sido infectado por un virus.
Algunas oportunidades perdidas
Voy a empezar por el final, la entrega es bastante completa en lo que respecta a visuales y diseños auditivos.
Como mencioné anteriormente, su diseño es lo más parecido a anime que vas a encontrar en estos últimos años. Animaciones fluidas, atención al detalle en las caracterizaciones de cada personaje, haciéndolos únicos y marcando desde el vamos su personalidad. Y de cuando en cuando, algunas escenas al mejor estilo serie de anime. No puedo decir lo mismo de lo que observé en las secuencias RPG. No me malinterpreten, la fluidez está, pero hay falta de naturalidad en algunos contextos. De todas formas, nada que haga sangrar las órbitas de los ojos.

Su diseño sonoro está increíblemente bien adaptado, no en tanto a su ejecución sino a su diseño. Digimon Survive logra traer consigo nostalgia embebida en cada nota, cosa que a los niños elegidos de los noventa nos transporta a nuestras primeras aventuras en el mundo digital. Mi única opinión neutra es que hubiera matado por escuchar en early game algún fragmento de la banda sonora original de Digimon Adventure 01, pero estimo que la burocracia del Copyright hace de las suyas.
Nada como ver un buen review objetivo de un juego de Digimon hecho por un fanboy de Pokémon