Forza Horizon es una saga de videojuegos de conducción en mundo abierto que nació en 2012 y en este 2021 presenta su 5ta entrega de la mano de Playground Games y publicado por Xbox Game Studios. La propuesta en esta oportunidad tiene lugar en México, un escenario ideal para mostrar todas las mejoras que introduce esta nueva saga. Haremos el análisis contando la experiencia de juego con el volante Logitech G923. ¡No te lo pierdas!
Un poco de historia en la saga
Forza horizon nos deslumbró desde su primer entrega por tratarse de un juego con unos gráficos asombrosos para la época, y un entretenimiento de alto nivel con todas las posibilidades que nos ofrecía, tales como juego mediante la obtención de «Pulseras» por conducción rápida, destruir todo lo que se nos presentase por el camino, carreras por diversos paisajes en Colorado Estados Unidos etc. Los últimas entrgas fueron mejorando aspectos de conducción, siendo cada vez más realistas, mejorando calidad gráfica, sonido y ampliando cada vez más el mundo abierto. La última entrega estuvo ambientada en Escocia, e hizo especial énfasis en la transición a diferentes épocas del año, desde el invierno hasta el verano, demarcando las diferencias entre las condiciones meteorológicas de cada estación.
Gran mejora visual con físicas ultra realistas
Comencemos con nuestra PC de prueba:
COMPONENTES | ESPECIFICACIONES |
---|---|
Matherboard | ASUS TUF B360-PRO GAMING |
Procesador | Intel Core i5 8400 de 6 núcleos y 6 hilos a 3.8 Ghz |
Memoria RAM | 16 GB DDR4 a 3600 Mhz |
GPU | Nvidia ASUS GTX 1060 de 6GB VRAM |
Almacenamiento | SSD SA2000M8/1000G M.2 1 TB |
Monitor | LG 24GL600F, IPS, 144 HZ, 1 ms GTG |
Periferico | Volante Logitech G923 |
Sistema operativo | Windows 11 |
En esta entrega la mejora fue muy considerable; no solo contamos con un 50% más de mapa disponible respecto a la última entrega sino que los detalles en los mismos han sido mejorandos, a tal punto en el que sentimos estar de verdad transitando por lugares emblemáticos de México.


Contamos con una gran variedad de paisajes que nos deslumbraran desde lo visual: desde la selva, pasando por zonas áridas y desérticas, hasta la playa, zonas de alta montaña y volcanes.

La calidad gráfica depende de la configuración elegida en los ajustes. La buena noticia es que contamos con múltiples opciones que permitirán poder disfrutar incluso aquellos que no cuenten con una PC potente o actual (consultar requerimientos mínimos al final de la nota). Las configuraciones son: muy baja, baja, media, alta, ultra, y elite.
En nuestro caso hemos podido disfrutar bastante con un equilibrio entre gráficos y rendimiento con nuestra PC en la configuración ALTA, que es la óptima para este hardware y la recomendada por el juego, fluctuando entre 70 y 90 fps. Si queremos llegar a 144 hz, deberíamos pasar a la configuración muy baja, mientras que en ELITE, estaremos entre 25 y 40 FPS.

Vale aclarar, que este juego es compatible con trazado de rayos, pero que no es recomendable en esta serie 1000 de NVIDIA, ya que no tiene núcleos dedicados para ello. En todo caso recomendamos una RTX 2060 en adelante. En nuestra opinión, con un procesador como el que contamos nosotros, y una RTX 3060, ya podríamos aprovechar los 144 hz en ELITE jugando en 1080p. Prestar especial atención a la memoria VRAM de la GPU ya que es un juego muy demandante en este sentido, y todos aquellos que cuenten con una GTX 1060 de 3 GB podrían tener problemas para disfrutar del título con un rendimiento aceptable.

La calidad gráfica en la configuración ELITE es lo mejor que hemos podido ver a día de hoy en un juego, no solo de conducción sino, de todos los generos. Desde los detalles en los autos, pasando por la iluminación, los reflejos, el ambiente y el suelo, todo luce deslumbrante ante los ojos. Si a esto le sumamos la excelente fluidez lograda en el título cuando corremos a altas velocidades, las sensaciones son aún más sorprendentes. Por ello, la experiencia es más óptima si contamos con un monitor de resolución 2k o 4k, aunque necesitaremos una gráfica mucho más potente como una RTX 3080 o 3090 para poder tener un rendimiento razonable en la máxima calidad.
CONFIGURACION GRÁFICA ELITE




Mencionar por último, que la demora en el actual review estuvo asociada a problemas de incompatibilidad con el volante y graves problemas de rendimiento, que fueron solucionados mediante una actualización en el controlador de NVIDIA, por lo que sugerimos siempre tener las mismas al día.
La meteorología es la gran estrella del juego
En este sentido, conectamos con una de las estrellas de este juego como son las condiciones meteorológicas. No solo está muy bien lograda la transición entre diferentes condiciones sino que han sido ampliamente mejorados los precesos físicos atmosféricos, desde el detalle visual hasta la dinámica e impactos que tiene sobre la conducción.
Los detalles en los distintos tipos de nubes son increíbles y consistentes con el lugar en donde nos encontremos, es decir, sobre zonas desérticas o áridas no encontraremos nubes bajas o cumuliformes de desarrollo vertical, debido a la baja humedad, sino que será mas frecuente encontrar nubes altas llamadas cirrus. Caso contrario, sobre zonas selváticas, en epoca de lluvias, es común encontrarse con tormentas eléctricas con frecuencia, donde se pueden apreciar las cortinas de lluvia y los rayos cayendo a tierra como indicador de la llegada de las mismas.
En condiciones de niebla o tormentas de polvo notaremos una importante reducción de visibilidad, y en este último caso, además, debido al viento, notaremos dificultad para mantener el volante firme, por lo que deberemos compensar hacia los lados. En la nieve o lagunas congeladas, por su parte, será más difícil mantener el agarre por pérdida de rozamiento, y por lo tanto del control del vehículo. La transición más marcada sin dudas, es cuando pasamos del asfalto con piso seco, en donde tenemos el mayor control, a un terreno de arcilla, piedra o barro. En estos últimos casos notaremos no solo la mayor dificultad para llevar estable el auto sino que además notaremos las imperfecciones del terreno en el volante. Sobre el asfalto mojado deberemos ir controlando la potencia con el acelerador variando, dependiendo si estamos en curvas cerradas o más suaves.
Por su puesto que también dependerá del tipo de automovil que estemos conduciendo, ya que las anteriores son generalidades.
NIEVE


TEMPESTAD DE POLVO



TORMENTA ELÉCTRICA



ATARDECER

NOCHE


Experiencia sonora de alto nivel
Otra de las grandes virtudes históricas de los juegos de forza es sin dudas el sonido ambiental y especiamente el de los motores. Los sonidos son muy cercanos a la realidad, no parecen simulados o enlatados y aumentan considerablemente la experiencia junto al apartado visual. Esto es clave, ya que muchos otros competidores no logran representar adecuadamente este apartado que, para nosotros, es escencial en un juego de este tipo, algo que ha conseguido y con creces el Horizon 5 en esta ocasión.
Un mundo abierto muy grande que no es aprovechado por la propuesta del juego
Habiamos dicho que una de las mejores significativas del Horizon 5 era el aumento del mapa respecto a la última entrega. Y sí, es muy buena noticia, pero que no es tan bien aprovechada en el juego. Nuestra sensación es que la propuesta del modo campaña de ir desplegando tantas competencias sin una clara guía, resulta en que nos sentimos sobrepasados, abrumados, y perdidos, sin saber a que jugar primero.


Si el juego nos acompañara y nos recomendara las competencias que debieramos seguir, sería más consistente, divertido y relajado para el usuario que no debería hacer el mínimo esfuerzo en pensar más que solo en correr y disfrutar de las virtudes de los paisajes de México.
Entre las opciones que ofrece el juego, contamos con decenas de cientos de autos de todas las marcas más reconocidas, podemos tunear los autos, participar de eventos como el «Super 7» en el que podremos probar por corto tiempo autos de alta gama y por supuesto participar de competencias online.
Experiencia con el volante Logitech G 923
El volante Logitech G923 es la evolución del tan aclamado G920. Es un volante que puede usarse tanto para play 4/5 como para PC. Este volante está recubierto de cuero de muy buena calidad, con palancas de cambio precisas aunque con tolerancias mejorables ya que son algo cortantes a nuestro gusto, construidas de acero.
Contamos con los botones típicos de PlayStation, y otros que podemos configurar a nuestro gusto para cambiar de cámara, seleccionar freno de mano, rebobinar etc. Además tenemos indicadores LED de RPM.
La pedalera, es de excelente calidad, construida en metal, con una base generosa en plástico duro. Los pedales en sí se los siente bien, especialmente el acelerador y el emreague, aunque a nuestro gusto el freno es demasiado duro. En este sentido el G920, que también probamos, nos pareció más adecuado. En todo caso, nuestra solución fue configurar el juego para aumentar la sensibilidad del pedal, y requerir poco recorrido para accionarlo.
La gran novedad de este volante es su nuevo sistema Force Feedback de dos motores con TRUEFORCE de hasta 1000 hz, que permite obtener una experiencia más realista en el feedback que el volante nos ofrece en contacto con distinto tipo de superficies y el ambiente.
Debemos decir que la dificultad del juego ha aumentado respecto a entregas anteriores, y esto lo vuelve muy divertido cuando contamos con una experiencia tan buena provista por un volante como este. Las sensaciones son increíbles, a tal punto que tenemos ganas de manejar por el mapa cual si fuera un paseo de fin de semana. Pero sin duda disfrutar de la adrenalina que genera el juego mediante los desafios en las carreras lo hace altamente adictivo y nos hace querer seguir jugando una y otra vez.
El feedback que obtenemos del volante a través del juego es excelente, y se nota como dijimos antes, cuando pasando de una superficie lisa a una rugosa o irregular, percibiéndose tanto en la fuerza que debemos hacer para manter la estabilidad en el auto como también las vibraciones generadas del terreno hacia el volante. Es muy bien lograda la sensación de subviraje y sobreviraje, a tal punto que, si llegamos a perder el control del auto, será muy dificil de volver a estabilizarlo.
Requisitos del Sistema
Forza Horizon 5: requisitos mínimos para jugar en PC
- Sistema operativo: Windows 10 con actualización 1909.
- Procesador: Intel i5-4460 o Ryzen 3 1200.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 970 o Radeon RX 470.
- Memoria de la gráfica: 4 GB.
- Memoria: 8 GB.
- Espacio de almacenamiento: 110 GB HDD.
Forza Horizon 5: requisitos recomendados para jugar en PC
- Sistema operativo: Windows 10 con actualización 1909.
- Procesador: Intel i5-8400 o Ryzen 5 1500X.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 1070 o Radeon RX 590.
- Memoria de la gráfica: 8 GB.
- Memoria: 16 GB.
- Espacio de almacenamiento: 110 GB HDD