El estudio chino miHoYo la está rompiendo con su último lanzamiento Genshin Impact, un RPG de mundo abierto, de estilo anime y lo más jugoso: gratuito. ¿Cuál es su secreto? ¿Es un Free to Play o un Pay to Win?.
Genshin Impact esta disponible para PC, PS4 y dispositivos móviles de Android y iOs. Probamos el título en su versión en PC.
Unidos en el camino
La historia de Genshin Impact no es tan extensa como si lo es su jugabilidad y detalles en el mundo RPG. La aventura comienza en el mundo de Teyvat con la presentación de dos hermanos gemelos un hombre y una mujer, que mientras batallan contra una misteriosa diosa, uno o una es atrapado/a (dependiendo la selección del jugador). Al tiempo somos transportados a la región de Mondstadt, en donde nos encontramos con nuestra guía Paimon. Los lugareños están siendo aterrorizados por un dragón llamado Stormterror. Tendremos que ayudar a los Caballeros de Favonious para detenerlo. Este es el comienzo de Genshin Impact, en nuestro camino conoceremos a muchos personajes; cada uno con sus misiones y sus pequeños relatos.

Al tiempo de pasar un par de horas llegaremos a la otra zona del juego disponible llamada Liyue, en donde alaban al dios Rex Lapis y se encuentra el puerto más grande del juego.
Estas dos zonas seguramente se expandirán con mayor contenido en próximas actualizaciones.
El juego también se apoya mucho en el «lore» que han creado la gente de miHoYo alrededor del juego. Desde mangas online hasta muchos libros que leer y expandir el universo de Mondstadt.
No hay una gran innovación si pensamos en la mayoría de animes que siguen un relato similar. Un héroe en una búsqueda en un territorio desconocido que recibe la ayuda de otros personajes para batallar contra las fuerzas del mal. La ecuación básica de todo anime clásico o popular.
Sin embargo, no hay dudas que la historia se va desentramando con buen ritmo y puede interesarte o no.
¿Un mundo abierto libre y gratuito?
Sin lugar a dudas el gran debate y la gran pregunta de todos cuando tenemos un juego gratis de tal impacto es si ¿es necesario gastar dinero real para progresar en Genshin Impact?. La respuesta es no. Aunque si somos algo impacientes y nos sobran los dólares existe esa opción.
Genshin Impact es un clásico juego de mundo abierto con elementos RPG. Hay un total de 23 personajes para destrabar aunque comenzamos la aventura como el viajero o viajera. Algunos de todos estos característicos protagonistas solo podremos obtenerlos pidiendo deseos en los gachapón o esas maquinas que vemos en las terminales de micros y que nuestro hijo o sobrina te pide una moneda para sacar un muñequito. Todo muy al azar y claramente estos deseos se consiguen con la tarjeta de crédito. Aquí vamos consiguiendo personajes, armas y otros objetos. Pero vamos al juego en si.

Hay ataques simples con armas como espadas y arcos y otros que se generan según la habilidad del personaje. Estas pueden ser de viento, hielo, fuego, electricidad; etc. La combinación entre ataques y habilidades es esencial para ganar las batallas. Pero también hay que prestar mucha atención al tipo de elemento que tiene más ventaja frente al enemigo. También podemos usar los escenarios para crear ciertos efectos que producen mayor daño. Estos pueden ser simples como electricidad en el agua; pero su funcionabilidad es uno de los grandes atractivos en los combates.
Podemos tener un equipo de cuatro personajes activos que intercambiamos en cualquier momento de la aventura.

El inventario es extenso y se nutre bastante de otros RPG del estilo. A las armas ya mencionadas, se suman objetos comestibles que encontramos en la naturaleza y que podemos cocinar en diversos lugares. Algunas comidas sirven para recuperar vida, otras energía o darnos mayor fuerza o defensa. También hay una gran variedad de artefactos que pueden ser colocados en los personajes y recibir así su ventaja.
Cada personaje tiene atributos que podemos evolucionar con monedas y objetos. Sirve para que tengan más vida, ataque y defensa.
Lo mismo sirve para las armas, se pueden fortalezar a base de cristales y otras armas de menor rango que no usamos.

En las ciudades no solo vamos a ir destrabando la historia principal y otras secundarias, también tenemos al clásico herrero o a la maestra de cocina que nos enseñará nuevas recetas.
Genshin Impact es un juego de mundo abierto entonces el ritmo que le damos a la aventura corre completamente por nosotros. Si nos gusta explorar pasaremos muchas horas encontrando cofres y destruyendo campamentos enemigos. Hay torres para dar ofrendas y subir nuestro nivel, como a su vez otras que nos permiten teletransportarnos por el mapa. Claro que si queremos avanzar en nuestro rango de aventurero vamos a tener que hacer las misiones principales.

Cuando lleguemos al rango de aventerurero 16 podremos abrir el moto multijugador y armar una party con amigos u otros usuarios aliatorios. Ojo, los cofres y las conversaciones con los NPC solo pueden ser activadas por el creador de la party, pero es una buena opción para entrar a mazmorras y derrotar enemigos de mayor dificultad. Obvio que la experiencia de los personajes si crece para cada usuario.

Hay otras dos mecánicas que también funcionan muy bien en la exploración. La posibilidad de planear con unas alas y la idea de poder trepar cualquier superficie por un tiempo determinado (antes que se nos gaste la stamina).
Descubrir un anime desde dentro
Hay que decir que la jugabilidad y apartado visual de Genshin Impact nos recuerda mucho a Zelda breath of the wild; pero en vez de caer en una vil copia, el juego de miHoYo ha hecho mucha tarea y ha puesto mucho empeño y desarrollo por hacer una maravilla visual y sonora.
Mondstadt cambia constantemente a medida que pasa el tiempo, desde terribles tormentas a calmos atardeceres; sin olvidarnos de noches iluminadas por las estrellas.

El diseño visual de los personajes convence a todo otaku ferviente de personificar sus más anhelados deseos.
La música es otro punto fuerte, con una banda sinfónica que acompaña melodías suaves para los momentos de exploración hasta ritmos incesantes para las increíbles batallas.
También hay que reconocer que se puede seleccionar las voces en chino (original), coreano, inglés y japonés. Y que no solo podemos poner en español los subtítulos sino también todo el contenido del juego. Un trabajo realmente único y que se agradece.

Requerimientos
Requisitos mínimos: Sistema operativo: Windows 7 SP1 64-bit, Windows 8.1 64-bit ó Windows 10 64-bit (Windows 10 dev builds no están soportadas) – Procesador: Intel Core i5 ó equivalente
Memoria RAM: 8 GB – Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GT 1030 ó superior – Version de DirectX: 11 -Espacio de almacenamiento: 30 GB disponibles
Requisitos recomendados: Sistema operativo: Windows 7 SP1 64-bit, Windows 8.1 64-bit ó Windows 10 64-bit (Windows 10 dev builds no están soportadas) – Procesador: Intel Core i7 ó equivalente
Memoria RAM: 16 GB – Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1060 6GB ó superior – Version de DirectX: 11 – Espacio de almacenamiento: 30 GB disponibles

Conclusión
Genshin Impact es sin lugar a dudas uno de los grandes exponentes de este año. Hacer un juego de este tamaño y ofrecerlo de manera gratuita es sin dudas un ejemplo de que un estudio (claramente no independiente) puede hacer mucho por la industria y no caer en el formato de exprimir bolsillos como otras empresas tanques (EA coff coff).
Las similitudes con Zelda son muchas pero a quien le importa, tenemos mucho contenido y un gran viaje para los amantes del anime y las aventuras RPG.


3 thoughts on “Genshin Impact Review: una fantasía gratuita para todo Otaku”