Goodbye Volcano High Review: Ojalá nos reencontremos en las estrellas

1230

Si bien no es la primera vez que dentro de la industria del entretenimiento se hace referencia al evento de cataclismo masivo que provocó la extinción de muchas especies de dinosaurios y se nos mostró todo lo mal que la pasaron durante y después la caída del meteorito, ésta es la primera vez que se plantea de esta forma. ¿Qué pasaría si los dinosaurios hubiesen sido iguales a los humanos, con sus problemas, sus traumas, sus luchas diarias y sus vidas tan difíciles de sostener, y para colmo, de repente, se enteran que probablemente todos se mueran en cualquier momento y no pueden hacer nada para evitarlo?. La respuesta, compañeros, les va a pegar más duro que cachetada de loco.

GOODBYE VOLCANO HIGH se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5 y PC.

MIS SUEÑOS TAMBIÉN CUENTAN

Antes que nada, y por si algún despistado no se dio cuenta, vale aclarar que GOODBYE VOLCANO HIGH está protagonizado por dinosaurios antropomórficos. El mundo es exactamente igual al actual nuestro, a nivel estructural, tecnológico, cultural y social, solo que en vez de humanos, son estas dino-personas la especie dominante. El título sigue los pasos de Fang, une adolescente no binarie. Y, aunque no utilizo el lenguaje inclusivo ni en mí vida diaria ni en mis escritos, en este caso en particular voy a respetar las definiciones que los mismos desarrolladores del juego han utilizado. Luego voy a profundizar un poco más en el tema, pero si, sepan de antemano que GOODBYE VOLCANO HIGH está hablado y subtitulado en lenguaje inclusivo en su totalidad.

Fang y sus compañeros de clase están iniciando el último año de secundaria, y por supuesto es uno de los años más difíciles para cualquier adolescente. Entre todos los temas que aquejan los pensamientos de la adolescencia, está el hecho de la inseguridad de su futuro, que es lo que van a hacer después de que terminen las clases, la elección de una universidad o la búsqueda de trabajo, las amistades que van a quedar, las que se van a ir, el amor y las diferentes presiones sociales, y muchos temas más que revolotean constantemente la cabeza a esa edad.

En el caso de Fang, elle ama la música y le gustaría poder vivir de eso después de la escuela. Formó una banda, Worm Drama, un par de años antes con dos de sus mejores amigos, Trish y Reed, y si bien suenan bastante bien, nunca han podido llegar a tocar en público. Además, Trish y Reed no se toman tan en serio el proyecto, y muchas veces tendrán otras prioridades antes que ensayar, lo que traerá ciertas rispideces con Fang, que solo piensa en la música.

Por si fuese poco, Fang viene de una familia ultra conservadora, con unos padres que no aceptan ni su condición de no binarismo ni su nombre elegido (la viven llamando “Fatima”, que fue su nombre de nacimiento “), además de compararla constantemente con su hermano menor Naser, presidente del Consejo Estudiantil, y tampoco apoyarla en su pasión por la música, instandola a estudiar más y dejar eso de lado porque no es algo que, para ellos, le asegure un futuro a su hije.

En medio de toda esta situación, tan familiar para muchos, va a resultar que Worm Drama por fin consigue meterse en uno de los festivales más importantes de la ciudad, la Batalla de las Bandas, pero la alegría no dura demasiado y ahí es cuando todo se va literalmente al garete.

Las comunicaciones telefónicas y el internet empiezan a fallar de forma repentina, los servicios de electricidad también, y pronto las investigaciones de los especialistas van a revelar la verdad más aterradora: todos estos sucesos tan extraños están ligados a la aparición de un meteorito cercano a la órbita terrestre, y según los cálculos de los científicos su trayectoria lo está llevando directamente a colisionar con el planeta Tierra.

Cómo no podía ser de otra manera, la situación se descontrola, y divide a la sociedad de manera abrupta (si bien no es lo mismo, lo más parecido que se me ocurre es la pandemia de COVID-19 de hace un par de años). Están aquellos que entran en total paranoia, están los que no creen que esto sea verdad y que se trata de una simple manipulación de los medios de comunicación, están quienes creen que el meteorito si es real pero o no va a chocar contra la Tierra porque su trayectoria va a cambiar o incluso, si efectivamente termina chocando, va a ser en el mar o a afectar una pequeña zona del planeta, y mil opiniones más que varían entre estos puntos.

Por supuesto, Fang y su grupo de amigos adolescentes van a transitar este proceso de manera complicada, con humores, sensaciones y actitudes cambiantes, ante la incertidumbre de si vale la pena seguir pensando y esforzándose en su futuro, perseguir sus sueños, dejarse vencer por la depresión o tratar de pasar sus últimos momentos de la mejor manera posible junto a sus seres queridos.

NO ME DEJAN SER UN IMBÉCIL

GOODBYE VOLCANO HIGH es más que un juego, una historia interactiva. Bastante cercano a una novela visual, pero no taaaaan así.

Básicamente la historia se va desarrollando casi completamente de manera automática, requiriendo la participación del jugador en momentos puntuales pero generalmente espaciados. La jugabilidad es bastante limitada y solo requiere nuestra participación en dos aspectos puntuales: las conversaciones y las performances musicales. Durante ciertos momentos de los capítulos, se nos da la opción de elegir entre varias respuestas a determinadas preguntas. Dichas respuestas van a determinar no solo el desarrollo de la historia, sino también las relaciones entre los personajes. Mientras más amigables seamos con algún otro miembro del cast, más cercano se irá volviendo a nosotros, y exactamente lo opuesto sucederá si no los tratamos lo suficientemente bien. Un detalle interesante es que el juego “no nos deja” automáticamente ser unos imbéciles maltratadores de todo lo que nos rodea, sino que cada vez que queremos elegir una opción que no sea la más apropiada nos pone resistencia (el mando nos fuerza hacia otra opción) o nos avisa mediante un cartel que ese personaje no va a gustar de la respuesta que está a punto de recibir. Al mismo tiempo, destaca mediante brillos o movimientos las respuestas más acordes o más amables. Por supuesto, podemos terminar eligiendo ser agresivos o cero empáticos, pero es interesante como el juego, al menos un poco, trata de evitar que lo seamos.

En cuanto a las performances musicales, el sistema es más o menos el mismo que en casi todos los juegos de música interactiva. Mientras la canción va sonando, nuestra función es hacer determinados movimientos con los sticks y los botones. Claro, estos movimientos tienen que estar perfectamente sincronizados con los beats de la canción, y el momento justo para hacerlos es cuando el movimiento indicado, que aparece deslizándose por alguno de los rincones de la pantalla, se junta con el marcador que está en pantalla esperándolo. Debo hacer una pequeña confesión. Acostumbrado a los juegos donde hay que ir saltando de botón en botón y de direccional en direccional al ritmo de la música, la primer pasada que le di al juego lograr una buena performance me costó horrores, sobre todo por la cantidad y velocidad de los comandos que aparecen en pantalla, y no me daban los dedos para hacer el taca, taca, taca, taca correspondiente por la velocidad y mezcla de botones. Realmente no disfruté jugar las partes musicales durante mi primer partida, y hasta pensé que los desarrolladores habían pifiado feo con la dificultad de éstas secciones. En la segunda pasada, ya con la idea de que “esto no puede ser así, está mal hecho” me decidí a experimentar otra cosa y OH DIOS MIO, que equivocado que estaba y que mal había juzgado. Para poder tocar bien los temas no hace falta hacer el taca taca taca saltarín (e imposible a la velocidad que aparecen las notas) sino que con mantener el comando presionado en la dirección que se nos pide es suficiente durante la secuencia que corresponda mientras ésta dure. Para explicarlo más claro: si por uno de las laterales de la pantalla aparece una secuencia de “presionar a la izquierda “ 10 veces seguidas y juntas, no hace falta apretar izquierda, soltar rápido, apretar, soltar, y así 10 veces en 3 segundos, lo que siempre que traté, por supuesto fallé. Con mantener presionado izquierda mientras pasen los 10 comandos seguidos rápido y no llegue otra secuencia, nos va a contar como correcta la performance. Esto, por supuesto, bajó mucho la dificultad de las secuencias musicales (que pasaron de imposibles a difíciles), pero recién me di cuenta en la segunda vuelta así que en la primera no disfruté tanto de las canciones, justamente el punto más fuerte del juego.

PERFECTAMENTE EQUILIBRADO, COMO TODO DEBE SER

Hace aproximadamente unos 3 años que el juego empezó a aparecer en algunos eventos de Playstation, cómo uno de los indies más prometedores. Y, si bien su concepto me pareció interesante desde el primer momento, debo decir que escuché en muchos lugares ciertas opiniones polémicas, basándose solamente en el diseño de personajes. No es secreto que en las comunidades gamer hay una porción importante que siente cierto recelo hacia los personajes furry ( o scaly  más precisamente en este caso). Pero hay que decir la verdad, y en este caso, teniendo en cuenta el contexto de la historia donde transcurre, no se pudo haber elegido unos diseños más perfectos. Una lástima que alguien se lo pierda por algún prejuicio.

Jugar GOODBYE VOLCANO HIGH es estar prácticamente metidos dentro de una película de animación. Y una muy buena, valga decir.

Los gráficos, si bien en 2D, son preciosos. Los diseños de personajes están muy bien realizados y se adaptan perfectamente a la personalidad de cada uno. Uno de los detalles más copados es que, a pesar de que los planos son en general casi siempre los mismos, hay una gran variedad de expresiones y animaciones, lo que le da al desarrollo de la historia mucha frescura y nunca llega a parecer repetitiva. Aunque si hay algo que criticar en la parte gráfica, por más bella que sea. Por un lado, hay frecuentes bugs y gltches que muchas veces hacen que los gráficos parpadeen, que los fondos de lis escenarios terminen de cargarse varios segundos después de que ya inició una escena o incluso que las articulaciones de los personajes se doblen o hagan movimientos raros, apareciendo brazos en cualquier lugar de la pantalla o desapareciendo miembros. Además, durante las performances musicales, la cámara hace zooms incontrolables, acercándose tanto a veces que lo único que vemos en pantalla mientras suena la música es un fondo de un solo color. Asumo que esto es un error, porque por momentos se ven “pantallazos” de imágenes copadas durante las canciones, pero los zooms que se producen son tan raros y fuera de lugar que se pierde literalmente cualquier sentido. Esperemos que un pronto parche arregle estas cuestiones.

En el departamento sonoro las cosas, por otro lado, están impecables. Justamente en un juego de este estilo y protagonizado por una banda de rock, el sonido es el punto más alto del juego. Las actuaciones de voz son maravillosas, soberbias, es una delicia escuchar a los personajes interactuar entre ellos y todos terminan siendo absolutamente queribles. También se tuvo el cuidado de seleccionar actores acordes a los personajes, siendo justamente la voz de Fang une artista no binarie también: Lachlan Watson, conocide principalmente por haber trabajado en la serie de Netflix «The Chilling Adventures of Sabrina».

Y la música, amigos. Que decir de la música. Es simplemente…maravillosa. Todos los temas suenan increíbles, y si bien la temática general de ellos son baladas emo-góticas, con fuertes cargas sentimentales y hasta tristes, es imposible que no te peguen y el jugador hasta se identifique con sus letras. Si quieren saber más o menos lo que se siente, la banda sonora es muy parecida a la que disfrutamos en Life Is Strange.

NO APTO PARA INTOLERANTES

Cómo expliqué al principio, el juego pone también un punto fuerte en la representación y la inclusión. Además del personaje principal no binario, en el grupo principal hay una chica lesbiana y un chico trans. El juego está completamente hablado y subtitulado en lenguaje inclusivo, así que si a alguno le pica tener que leer cosas como “une amigue”, “Le mague oscure”  o similares, sepan que este juego no es para ustedes. Pero bueno, se lo pierden por intolerantes y la verdad no me importa.

La historia es magnífica, además de tener múltiples posibilidades y caminos, la música es excelente, los personajes son súper carismáticos y adorables, y el final nos va a partir al medio.

El único “pero* muy chiquito es que jugablemente es bastante limitado, pero salvo eso, nos queda una maravillosa serie de unas 7 horas que podemos experimentar (y cambiar) cada vez que lo deseemos. Absolutamente recomendado.


LO MEJOR

  • La historia, por supuesto
  • La música, te desgarra el alma
  • Las actuaciones de voz. Sobresalientes.

LO PEOR

  • Bastantes bugs y gltches en la versión pre Día Uno
  • Jugablemente es muy limitado
  • Las canciones son realmente difíciles de jugar

Goodbye Volcano High

  • 8.5

    Score

    Después de 3 años de espera llega a nuestras manos uno de los indies más interesantes y esperados de los últimos tiempos. Una historia que nos tiene en vilo y lagrimeando desde el primer minuto, una banda sonora que llega al corazón y un reparto perfecto al que es imposible no querer y sufrir con ellos. Cómo videojuego se queda un poco corto, pero como historia, es una patada en la mandíbula…de las buenas.
User Rating: 4.5 ( 1Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *