Amanita Design nos trae su último proyecto. Los creadores de Machinarium y Chuchel presentan Happy Game, un juego que entra por los ojos y la mente.
Happy Game esta disponible para PC y Nintendo Switch
Amanita Design nos deleita nuevamente con un juego que artísticamente impacta y en esta ocasión sorprende hasta el susto.

Un bullying de pesadilla
Happy Game nos presenta a su protagonista un niño (sin nombre) que se queda dormido ya sea por fuerza propia o voluntad externa y lo que al principio parece un lindo sueño sobre diversos recuerdos se termina transformando en una serie de pesadillas macabras. Claro que cada una de estas refieren a momentos que el niño la pasaba bien ya sea jugando con una pelota o haciéndose amigo de un perrito pero todo salió mal y la tristeza invadió nuestros corazones y nuestra mente.

Fuera de estos elementos narrativos que Happy Game despliega, no sabemos mucho más sobre su historia y lo sorprendente es tampoco buscarle una lógica. Siempre que veo los trabajos de Amanita Design pienso en las surrealistas imágenes del artista Jan Švankmajer y sus conceptos abstractos.
Un paseo corto, sencillo, ingenioso pero arbitrario
No hay que negar que Happy Game es más una experiencia que un juego en si. El niño va atravesando los niveles donde en cada uno nos encontramos con puzzles que se solucionan con acciones desde el puntero del mouse. Algunos de estos son sencillos, otros más complejos pero más que nada porque su lógica puede ser un poco rebuscada. La solución se presenta casi arbitrariamente más que con ingenio.

Un punto negativo del juego es su duración que al igual que Chuchel se puede terminar en una sola tarde. Algo que nos deja con más ganas de explorar la retorcida mente del niño.

El trauma de Freddy Krueger
Como pueden ver en las fotos que adornan esta nota, Happy Game claramente entra por los ojos. Entra como cuchillos en las orbitas oculares. No se como ser más gráfico. Cada mundo es una experiencia única, un viaje lisérgico.
Algunos escenarios son oscuros con colores rojizos fuertes para darnos a entender que el peligro es inminente (aunque nuestro protagonista ni se percate). Otros tienen colores vivos, furiosos amarillos y naranjas en mundos circulares (si son un poco sensibles de la vista el juego advierte que puede hacer mal).Finalmente, hay algunos con tonalidades apagadas, minimalistas y apenas trazadas.

El diseño de los personajes también es asombroso. Desde la inocencia del niño, hasta las alucinantes criaturas que se encuentra.
La música es más de acompañamiento que otra cosa, aunque el sonido realza mucho la imagen de todo lo que accionamos.

Requisitos del Sistema
MÍNIMO: SO: Windows 7 or better – Procesador: 2 GHz Intel i5 or better – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: DirectX 11 compatible GPU – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 2 GB de espacio disponible