El estudio independiente Pixadome lanzó, el pasado 25 de febrero, Hayfever, un clásico plataformero en 2D (aunque con una dificultad superior a la media) desarrollado por Zordix.
Está disponible para PC (Steam), PS4, Xbox One y Nintendo Switch.

Y con un estornudo hizo fuerte achís
La historia nos presenta a Thomas, un cartero muy comprometido con su trabajo. Un día, sus constantes alergias, le juegan una muy mala pasada: un fuerte estornudo hace que todas las cartas que llevaba encima salgan disparadas por todos lados. Su jefe, un cascarrabias con pocas pulgas, lo envía de inmediato a conseguir cada una de ellas.
Si bien la historia principal no tiene gran injerencia dentro del juego, ayuda que el personaje principal cuente con una motivación a la hora de adentrarnos en este mundo.

Clásico pero desafiante
Hayfever consta de 140 niveles divididos en las cuatro estaciones del año. En cada uno de ellos nos encontraremos con cartas estratégicamente colocadas que debemos, en lo posible, alcanzar. En total habrá más de 270 cartas esparcidas a lo largo de los niveles. Si logramos recolectar todas ellas, se desbloquearán algunos niveles adicionales. En caso de no agarrar ninguna de las cartas disponibles no habrá problema alguno: se podrá avanzar al siguiente nivel como si nada.
Los comandos son básicos: nos podremos mover de izquierda a derecha/derecha a izquierda y saltar. Además los estornudos de nuestro pequeño amigo nos permitirán realizar un doble salto o tener mayor alcance. A lo largo de los niveles también nos encontraremos con elementos que nos permitirán sacar provecho a las alergias. Por ejemplo, las nubes de polen nos permitirán realizar una especie de súper-estornudo, las nubes tóxicas nos convertirán en una suerte de globo que nos permitirá flotar.

Claro que no todo es tan fácil como parece. A lo largo de los mapas tendremos enemigos que buscarán acabar con nuestra vida. Abejas amenazantes (muchas veces gigantes), muñecos de paja, instalaciones eléctricas, se interpondrán constantemente en nuestro camino para impedirnos llegar al camión repartidos de cartas. Eso sí, cada nivel posee diversos puntos de control donde iniciaremos después de morir (guardando así el progreso hasta el momento).
Si bien los niveles resultan cortos, algunos de ellos pueden demandar bastante tiempo a causa de su dificultad. Varios de ellos, de hecho, resultan más un “prueba y error”, ya que será más memorizar ciertos comandos que otra cosa. Los niveles no sólo varían entre las estaciones del año y las semanas, sino que cada día logra diferenciarse del anterior, haciendo de esta manera que en ningún momento se sienta reiterativo.

A la vieja usanza
El apartador visual de Hayfever resulta completamente retro, como los clásicos plataformeros que en un pasado lejano supieron dominar la industria. Con una animación que oscila entre los 8 y los 16 bits, la ambientación abunda en colores potentes que resaltan cada punto. Eso sí, en cuanto a lo que diseño respecta, los escenarios se sienten muy similares entre sí.

El apartado sonoro, por su parte, es alegre y se acopla de una manera más que eficaz a la acción. Si bien no varía demasiado (de hecho, llega un punto en que todo el tiempo se siente igual), en ninguna momento se siente reiterativo o pesado.
Conclusión
Hayfever es un juego entretenido que nos ayudará a “matar el tiempo” cuando no se quiera jugar a nada demasiado rebuscado o que requiera demasiada atención.
Si bien no innova demasiado en cuanto a lo que un plataformero respecta, el hecho de que su dificultad sea superior a la media y todos sus niveles se diferencien del anterior, hace que en ningún momento se sienta reiterativo y por ende aburrido.
