How to say goodbye Review: el camino hacia el más allá

1380

How to say goodbye es un título desarrollado por Baptiste Portefaix, Florian Veltman y ARTE France en dónde, a través de pequeños puzles, se instalan (o al menos se intenta) temas como la muerte y el más allá.  

How to say goodbye se encuentra disponible para PC. 

El miedo a hablar de lo que se quiere…

En su esfuerzo por tocar el tema de una manera educada, sin herir sensibilidades, termina perdiendo su foco.

How to say goodbye nos presenta a una persona (nosotros decidiremos su nombre, su apodo y algunas de sus características de así desearlo) qué acaba de fallecer. Gasparin (no se me ocurre un mejor nombre para el ente) pasó a una mejor vida. O al menos está pronto a hacerlo. Se encuentra en una suerte de limbo atestado de otros fantasmas que, como él, están buscando su camino para finalmente pasar al otro lado.  

El título busca hablarnos sobre la muerte, el duelo; sobre cómo decir adiós. Sin embargo, en su esfuerzo por tocar el tema de una manera educada, sin herir sensibilidades, termina perdiendo su foco. La historia, finalmente, termina siendo una suerte de cuento infantil para preparar a tu hijo frente a la inminente muerte de su abuela. Un anunciado torpe que nunca llega a su lugar. Una historia repleta de eufemismos para evitar hablar de lo que promete: la muerte.

¿Y estos controles?

El título de Baptiste Portefaix, Florian Veltman y ARTE France se desarrolla mediante pequeños puzles en donde debemos avanzar siempre hacia la siguiente puerta. Para ello debemos simplemente limitarnos a mover el piso del tablero donde nos encontramos. Las hileras en cuestión se pueden mover en vertical y en horizontal.

De las 3 horas que dura el título, al menos 1hs es destinada a poder controlar los movimientos

A medida que avancemos en los capítulos, la dificultad del juego irá creciendo, aunque nunca lo suficiente como para ser considerado un título difícil (ni cerca está de serlo). 

El gran problema en la jugabilidad de How to say goodbye son los controles, los cuales dificultan y entorpecen por completo la experiencia. Mover el piso (la mecánica principal del juego) en la dirección deseada se convierte en una tarea casi imposible. Me animo a decir que de las 3 horas que dura el título, al menos 1hs es destinada a poder controlar los movimientos. 

Un lindo art book para niños

No todo es negativo en el juego creado por Baptiste Portefaix, Florian Veltman y ARTE France. En lo que respecta a su apartado visual, me saco el sombrero. En este ámbito, volvemos al cuento infantil, aunque en esta ocasión sí funciona. 

Los gráficos casi minimalistas reinados por tonalidades pasteles son amenas ante los ojos. Hasta los enemigos se encuentran representados de una manera caricaturesca que hace que sea imposible temerles. 

Otro punto para destacar del título es el apartado sonoro. La música sabe acompañar al clima que se busca generar, aunque sin ser invasiva. No sólo está en sintonía con la historia que se nos narra, sino también con los puzles que se nos presentan. Un equilibrio necesario y muy pocas veces conseguido. 

LO MEJOR

  • La música sabe acompañar tanto a la historia como a los puzles.
  • El arte presente en sus gráficos.

LO PEOR

  • Los controles son un desastre por donde se los mire.
  • El mensaje de su historia se pierde por completo.

Requisitos de Sistema

MÍNIMO: SO: Windows 7 SP1+ – Procesador: SSE2 instruction set support – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: DX10 (shader model 4.0) – DirectX: Versión 10 – Almacenamiento: 1000 MB de espacio disponible

How to say goodbye

  • 4.5

    Score

    How to say goodbye busca hablarnos sobre la pérdida, el duelo y el más allá, pero falla en su intento al esforzarse en no herir ningún tipo de sensibilidad; no se anima a ahondar en lo que realmente quiere. Su jugabilidad resulta casi imposible a raíz del mal manejo de los controles, que dificultan y entorpecen por completo la experiencia. ¿Un punto a favor? Los gráficos y el apartado sonoro.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *