In Sound Mind Review: una experiencia tan tenebrosa como entretenida

1600

En muchas ocasiones, los productos de terror dan más risa que miedo. Esto termina ocurriendo porque, en parte, el producto en sí es, lisa y llanamente, paupérrimo. In Soud Mind (We Create Stuff) es survival horror que logra aterrar y divertir en partes iguales. A continuación te comentamos el porqué.

In Sound Mind se encuentra disponible para PC, Nintendo Switch y PlayStation 5.  

¿Por qué me persigue la desgracia?

In Sound Mind nos invita a ponernos en los zapatos de Desmond Wales, un psicólogo al cual parece perseguirlo la desgracia –inserte meme de Homero–.  Es que un día despierta en medio de su oficina, ubicada en Milton Haven, y se encuentra con un panorama de desolación y destrucción absoluta. Las inundaciones parecieron azotar el pueblo y los derrames químicos no dan lugar a tregua. Como si eso fuese poco, una extrañas y aterradoras criaturas se encuentran merodeando los pasillos del edificio.

Wales, sin muchos más preámbulos, se lanza a la aventura de tratar de averiguar qué es lo que está pasando. Ahí, comienza a hilar fino entre las tragedias que azotaron al pueblo, la muerte de algunos de sus pacientes y su propio ser. Es así que el psicólogo se pone manos a la obra: comienza a escuchar las grabaciones de los pacientes fallecidos. Dichas grabaciones lo transportar a las distintas áreas de Milton Haven vinculadas con las peores pesadillas de cada uno de estos pacientes.  

La historia de cada uno de estos pacientes –de los cuales prefiero no hacer ni una mínima mención para no spoilear– resultan completamente adictivas. El juego te mantiene completamente en vilo. Si bien cae en algún que otro lugar común, ninguno es lo suficientemente grande como para tornar la experiencia aburrida o reiterativa. Por el contrario, hay más de una grata sorpresa.  

Clásica y moderna

Mi primera impresión con In Sound Mind fue que era un juego más del montón en cuando a su jugabilidad. Es decir, un survival horror clásico: un poco de combate, algunos puzles en el camino y mucho de buscar municiones, botiquines de salud y demás pastillas típicas. Si bien su base se sostiene sobre lo mencionado, con el correr de los minutos le suelta poco a poco la mano a eso para buscar un camino propio.

Como In Sound Mind nos presenta cuatro historias diferentes –sin contar la historia más general–, el juego se divide, básicamente, en cuatro partes. Entre ellas encontraremos algunas similitudes y múltiples diferencias, que son, las que al fin y al cabo, aportan muchísimo dinamismo a la experiencia. Más allá de la estructura de survival horror que hay en cada una de ellas, la ambientación, los puzles a resolver y los enemigos se reinventan por completo.

Tanto para hacerle frente a estos enemigos como para resolver los puzles que se nos presenten es muy importante leer las notas que encontremos en el camino. Estas no son las típicas que llenan el mapa con datos innecesarios. Por el contrario, es a través de ellas que encontraremos la solución a los puzles o las pistas con cómo hacerles frente a los enemigos.

En resumen, In Sound Mind no escapa de la estructura más clásica de los juegos típicos de terror. Sin embargo, incorpora mecánicas modernas que aportan una bocanada de aire fresco. Hay múltiples elementos en mesa para tener en cuenta que añaden dinamismo y practicidad a la jugabilidad y hacen que la experiencia sea completamente agradable.

Ambientación acorde a lo que se nos enseña

Como si In Sound Mind no tuviese ya demasiados puntos positivos, llega el apartado gráfico. Si bien no es un juego que destaque por su realismo, logra generar una ambientación lo suficientemente terrorífica como para ponernos los pelos de punta en más de una ocasión. Sí, es verdad que el trazado general no es precisamente prolijo, pero esos desperfectos no son lo suficientemente molestos como para sacarnos de eje.

Dentro de este punto, otra cuestión a destacar es la variedad de escenarios. Si bien hay una base similar entre ellos, cada uno logra envolvernos dentro de su respectiva historia.

Un masterclass de cómo jugar con la música

En mi experiencia personal encuentro que uno de los puntos más flojos en los juegos suele ser el apartado sonoro. La mayoría de las veces parece ser un elemento colocado a último momento, solo por obligación. Esto no es en absoluto lo que ocurre con In Sound Mind. La banda sonora que se utiliza y cómo se lo hace es digno de ser expuesto en clases sobre desarrollo de videojuegos. No solo no cae en lo clichés del género –algo que, a esta altura, ya sería digno de destacar– sino que es completamente disruptiva. Logra sumergirnos en el ambiente y descolocarnos por completo en partes iguales.

El sonido ambiente general, en cambio, no corre la misma suerte. Si bien logra su objetivo de generar una atmósfera terrorífica, peca a la hora de caer en lugares comunes. Lo mismo ocurre con el trabajo de voz, nada nuevo por aquí, señor juez. 

Requisitos del sistema

MÍNIMO: SO: 64-bit Windows 7 – Procesador: Core i5-4460 / AMD FX-6300 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GeForce GTX 960 / AMD Radeon R9 280 – Almacenamiento: 20 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: SO: 64-bit Windows 10 – Procesador: Core i7-3770 / AMD FX-9590 – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GeForce GTX 1060 / AMD Radeon RX 480 – Almacenamiento: 20 GB de espacio disponible

In Sound Mind

  • Historia8,5
  • Jugabilidad10
  • Innovación8
  • Gráficos8
  • Música y Sonido9
  • 8.6

    Score

    Me atrevo a decir que In Sound Mind es mi juego favorito de terror de este año –al menos de los que tuve la posibilidad de jugar–. Es una experiencia fresca, divertida y que, para variar, logra lo que no muchos títulos del género consiguen: generar miedo. Más allá de su estructura clásica se siente como una bocanada de aire fresco. Sus mecánicas tradicionales logran adaptarse a los tiempos modernos y devolvernos una jugabilidad amena. Mención aparte para su gran banda sonora, para la cual solo tengo aplausos y más aplausos.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


2 thoughts on “In Sound Mind Review: una experiencia tan tenebrosa como entretenida

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: