Like a Dragon: Infinite Wealth Review – Saluden al primer candidato a Goty de este año

643

Más de una vez les conté mí fanatismo por esta saga, y más de una vez también les dije como su aparentemente bajísimo perfil hace que en un determinado momento casi se queda en un producto exclusivo para el público japonés. Por suerte los fanáticos tuvimos razón, y hoy en día se ha convertido en una de las franquicias más populares existentes. Hasta tal punto que no me tiembla el pulso al escribir que estamos ante un fuerte candidato a Goty este año, y eso que recién comienza. Guarden mis palabras.

LIKE A DRAGON: INFINITE WEALTH se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Xbox Series y PC.

DOUBLE DRAGON

Si me preguntan, para disfrutar al máximo la historia de este título hay que haber jugado a todos los títulos anteriores. O, mínimamente, a YAKUZA 6, YAKUZA: LIKE A DRAGON y LIKE A DRAGON GAIDEN: THE MAN WHO ERASED HIS NAME (de éste último pueden leer mi review aquí mismo).

Así que sepan que todo lo que voy a contar a partir de este momento incluye spoilers de los juegos mencionados anteriormente.

INFINITE WEALTH transcurre algunos años después del final de los otros juegos. La historia arranca con Ichiban Kasuga, protagonista de YAKUZA: LIKE A DRAGON. Tras el gran evento conocido como “La Gran Disolución “ (hechos observados al final de ese juego y de GAIDEN), momento en que la Alianza Omi y el Clan Tojo, las corporaciones yakuza más grandes y numerosas de todo Japón, deciden disolverse de común acuerdo. Este suceso afectó a muchas personas que, literalmente, quedaron sin trabajo o propósito en su vida. 30 mil miembros de ambas familias completamente a la deriva, que no conocían otra forma de vivir más que la de ser soldados de alguna de éstas organizaciones.

Ichiban, quien trabaja en una agencia de búsquedas laborales, ejerce al mismo tiempo una suerte de “negocio paralelo”. Resulta que los ex yakuzas son tratados como los ex convictos en otros países, por lo que, debido a su pasado, tienen mucha dificultad en volver a reinsertarse en el mundo laboral. Muchos terminan cayendo en la indigencia o volviendo a delinquir. Es por eso que Ichi usa su posición para “pasar por alto” esos antecedentes y darles una mano a quienes en algún momento laburaron de lo mismo que él.

Pero las cosas no van a estar tranquilas para el muchacho por mucho tiempo, ya que va a terminar siendo despedido de su trabajo por hacer esto. Además, la chica que le gusta lo va a terminar rechazando. En este escenario caótico, de un momento a otro, Kasuga recibe una carta donde dice que, aparentemente, su madre ( a quien no conoce y jamás vio en sus 40 años de vida) estaría viva en Hawaii. El muchacho parte raudo hacia allá, dejando su poco feliz Japón atrás y de este lado del planeta las cosas van a…seguir siendo un caos.

Debido a su falta de conocimiento del país, del idioma y su ingenuidad, Ichi va a terminar siendo asaltado, estafado, desvalijado y acusado de crímenes que no cometió en reiteradas oportunidades, hasta que finalmente su salvador, el legendario Dragón de Dojima, hace acto de presencia.

Kazuma Kiryu también se encuentra en Hawaii en medio de una misión, encomendada por la familia Daidoji, quienes lo están protegiendo/ocultando tras los sucesos de YAKUZA 6/GAIDEN.

A partir de ese momento, ambos dragones deciden colaborar con la misión del otro, y por supuesto, las cosas no van a tardar mucho en seguir escalando. Y eso es sólo el principio del juego.

FANTASIA O REALIDAD

LIKE A DRAGON: INFINITE WEALTH toma las mecánicas aplicadas en YAKUZA: LIKE A DRAGON, es decir, se trata de un RPG por turnos. Recordemos que la saga históricamente siempre se apegó al estilo brawler, cambiando por primera vez su jugabilidad en el título anteriormente mencionado. Al igual que en los títulos anteriores, a medida que vayamos recorriendo las ciudades, podremos ir visualizando diferentes amenazas, en forma de grupos de enemigos, y si nos acercamos demasiado a ellos, comenzará el combate, por lo que podemos decir que los combates no se generan de forma random sino que podemos decidir nosotros mismos cuando pelear o no. Un detalle interesante (y que también se arrastra desde el juego anterior) es que el hecho de que la historia sea un RPG/Fantasía Heróica, que los combates sean por turnos, que haya armas y armaduras extravagantes, movimientos especiales loquísimos o que incluso los enemigos cambien de forma o tamaño, proviene todo de la imaginación misma de Kasuga, y en la “realidad” del juego las cosas no son tan así.

Por supuesto, como todo RPG que se precie, hay infinidad de ítems, equipo, movimientos especiales, enemigos, Bosses y “dungeons”. Cada vez que uno de nuestros personajes tenga su turno de acción, podrá moverse durante un área limitada antes de ejecutar alguna acción. Esto es muy importante ya que justamente la ubicación que tengamos al atacar va a cambiar en gran medida la fuerza y efectividad de nuestros movimientos, o incluso va a modificar completamente nuestro ataque. Por ejemplo, si estamos cerca de un enemigo le vamos a hacer más daño que si estuviésemos lejos, y ni hablar si nos logramos ubicar a sus espaldas. Pero además, si nuestros golpes logran que el enemigo salga volando y golpee a otros en el camino, esto va a provocar daños en los otros rivales también. Si en esa trayectoria se encuentra alguno de nuestros aliados, este va a realizar un golpe extra también. De la misma manera funciona el uso de objetos contundentes para golpear a los enemigos. Si en la trayectoria de nuestro movimiento de golpe hay algún objeto, nuestros personajes lo tomarán automáticamente y lo usarán para golpear a los rivales.

También hay golpes especiales combinados entre dos o más personajes, los que dependen de la relación que tengamos con cada uno de ellos. Por eso es importante pasar tiempo leveleando nuestras relaciones, ya sea teniéndolos en nuestro grupo, invitándolos a comer o beber y haciéndoles regalos.

Pero todo esto es apenas el modo de juego “normal” del título. Cómo siempre suele suceder en los juegos de la saga, hay INFINIDAD de tareas secundarias y opcionales para disfrutar. Multitud de sidequests, minijuegos y contenido adicional, que incluyen una aplicación tipo Tinder dentro del juego, un juego de atrapar, catalogar y hacer luchar criaturas que es una parodia a Pokémon, y hasta un enorme juego que hace las veces de ANIMAL CROSSING del universo de Yakuza. Estos últimos que mencioné son tan grandes, completos y complejos que bien podrían ser juegos enteros por si solos.

NO TE ENTIENDO

Podemos considerar a éste título como el primero en la saga que toma un gran riesgo en cuanto a lo técnico se refiere. Todos los que hemos jugado la saga desde sus comienzos sabemos que la misma siempre se movió, poco más poco menos, dentro de una gran zona de confort. Al ubicarse espacialmente en Japón y, además, en las mismas ciudades (que también pasa en la saga JUDGMENT), la reutilización de mapas y todo tipo de assets, sobre todo referidos a los diseños de NPCs, fue un constante en la franquicia.

Esta es la primera vez que la acción sale del territorio asiático, con todo lo que eso conlleva.

Por supuesto, eso implica un diseño de mapas totalmente nuevos, nunca antes vistos en la serie, y también de muchísimos NPCs, para adaptarse al promedio cultural de occidente. Esto implica también un cambio completo del idioma del juego, y es muy gracioso y novedoso escuchar a los rivales tirar frases onda “YO, MOTHAFUC*A!!” en una pelea.

Por supuesto, el juego referencia en todo momento las diferencias culturales de ambos países, y los japoneses que no estén preparados la van a pasar canutas de este lado del charco. De todas formas, hay varios personajes japoneses que hablan en inglés durante el juego, y, si bien se agradece el esfuerzo, debo confesar que parece que la mayoría de ellos no estaba lo suficientemente preparado porque todos suenan en extremo forzados, rígidos y casi inentendibles. No llega a molestar, más bien da un poquito de gracia y vergüenza ajena.

Por supuesto, salvo ese detalle que es totalmente personal, todo el apartado técnico impecable. Los gráficos siguen estando excelentes (atención a los atardeceres en la playa), la música y las actuaciones de voz continúan soberbias (si, tranquilos, hay karaoke) y la jugabilidad es tremendamente adictiva. Todo corre como la seda, los tiempos de carga al iniciar las peleas son prácticamente nulos y el juego en general es muy divertido y atrapante.

Y QUE MÁS?

Muchísimo más. LIKE A DRAGON INFINITE WEALTH nos propone cientos de horas de diversión, de las formas más variadas que nos podamos imaginar. Cada uno de los personajes tiene, además, múltiples “trabajos” (a la manera de los antiguos Final Fantasy ) , los cuales pueden levelearse de forma individual y cada uno de ellos tiene características, estadísticas y habilidades totalmente diferentes. Los minijuegos son los más enormes y complejos de la saga. La historia es una de las más épicas y, además, por primera vez tenemos a los dos grandes protagonistas de la franquicia juntos en el mismo equipo y con la posibilidad de manejarlos a los dos, el sueño húmedo de cualquier fan. Kasuga y Kiryu ya se habían cruzado dos veces antes de este juego, pero nunca habíamos podido jugar con ambos a la vez antes.

Sí tengo que hacer referencia a un punto que la verdad me parece bastante polémico, y, hablando con un amigo, me hizo pensar que tal vez es el precio que estamos pagando por la popularidad y masividad actual de la saga. INFINITE WEALTH tiene bastante contenido al cual solo se puede acceder pagando dinero extra, en forma de DLCs. Estos extras incluyen trabajos para los personajes, dungeons exclusivas y, sorprendentemente, la posibilidad de arrancar un NG+. Inaudito, y negativo también. Nunca la franquicia había hecho tales cosas.

Quiero cerrar esta nota con un dato curioso y a la vez sorprendente: la revista japonesa Famitsu, la más importante del País del Sol Naciente y también la más longeva, calificó a Like a Dragon Infinite Wealth con un puntaje de 40/40. Es el puntaje más alto que esa publicación pueda dar y significa que el juego es, literalmente, una obra maestra. La revista existe hace 38 años y solo 30 juegos a lo largo de su historia han alcanzado esa marca, y solo 4 en los últimos 5 años. Otro datito: de esos 30, 2 fueron juegos de la saga YAKUZA, siendo el otro YAKUZA 5 en 2012.

Este es un juego salido en Enero de 2024 y, aún faltando todo el año de lanzamientos, se los digo desde ahora: tenemos en nuestras manos un fuerte candidato a Goty. Guarden mis palabras.

LO MEJOR

  • Nuevos mapas, minijuegos, personajes, misiones y un sinfín de extras
  • 100+ horas de diversión. Nunca llega a aburrir ni sentirse repetitivo
  • La localización de los diálogos es maravillosa.

LO PEOR

  • Los japoneses hablando en inglés suenan bastante mal
  • Algunas zonas son bastante complicadas y requiere mucho grind
  • Que la franquicia incurra en prácticas comerciales polémicas que van en contra del espíritu de la saga.

Review Overview

  • 9.0

    Score

    Una saga que tiene casi 20 años y no hace más que mejorar y mejorar todo el tiempo, nos presenta a su mejor representante hasta la fecha. Cientos de horas de gameplay variado y adictivo, multitud de opciones y posibilidades, minijuegos ENORMES y la calidad marca registrada de Ryu Ga Gotoku, a quienes parece que el hecho de sacar 3 juegos por año no les resta ni un ápice de genialidad. Material para Goty de sobra.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *