Desarrollado por Sieg Games, Loop8: Summer of Gods nos plantea una pauta que siempre se antoja interesante. ¿Qué pasaría si estos días que estás viviendo serían los últimos? ¿Si este es tu último verano? ¿Qué harías, cómo lo vivirias? Lamentablemente, si bien la idea se antoja atractiva en principio, la ejecución de la misma no está a la altura de las circunstancias.
LOOP8: SUMMER OF GODS se encuentra disponible para Playstation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
YO TE CONOZCO
En un futuro cercano, la Humanidad ha sido casi completamente aniquilada por una raza de seres provenientes de otra dimensión, conocidos como Kegai. La mayoría de los sobrevivientes han decidido abandonar el planeta y establecerse en colonias espaciales. De todas formas, hay un pueblito en las costas de Japón que siempre ha estado resistiendo, y a pesar de que ha recibido también ataques de los Kegai, el pueblo está prácticamente intacto y se consolida como uno de los pocos lugares en la Tierra donde las personas pueden seguir viviendo en relativa tranquilidad.

Un día de estos, llega a ésta ciudad un joven llamado Nini. Él ha estado viviendo la mayor parte de su vida en una colonia espacial, pero aún tiene familia en la ciudad terrícola y viene a visitarla quién sabe por qué. Allí se reunirá con Konoha, su prima, quién lo ayudará a instalarse, inscribirse en su nueva escuela y presentarlo a la gente del pueblo.
Nini pasará varios días estudiando, forjando relaciones con la gente que lo rodea y fortaleciendo tanto su cuerpo como su mente, hasta que 5 días después de su llegada, un portal que conecta con la dimensión de los Kegai se abre en la ciudad, permitiendo que los bicharracos pasen del lado del tranquilo pueblo.

El muchacho pronto descubrirá que él es el encargado de detener el avance de ésta amenaza, y junto a las personas con las que mejor relación tenga deberán hacer frente a estos ataques. Pero Nini pronto descubrirá que ni él ni ninguno de sus compañeros son lo suficientemente fuertes para hacerlo, y van a fallar la misión. Y así, el pueblo termina convertido en ruinas humeantes, y tanto Nini como toda la gente que conoce mueren.
Pero, hete aquí que inmediatamente Nini va a aparecer una vez más en el exacto momento en que llegaba al pueblo y su prima lo recibía. Nadie parece acordarse de nada, excepto él, y la historia va a volver a repetirse. Y lo va a intentar de nuevo. Y seguramente va a volver a fallar. Y va a empezar de nuevo desde el principio.

¿Por qué Nini está atrapado en un loop interminable? ¿Cómo puede derrotar a los Kegai? ¿Por qué, salvo él, nadie está al tanto de lo que está pasando y tiene que empezar todas sus relaciones de nuevo cada vez que pierde? La única forma de responder todo eso es jugando a Loop8.
DESTINADOS A ENCONTRARNOS EN CADA VIDA
Cómo dije en principio, el juego parte desde una idea siempre interesante, que es la repetición de las mismas situaciones, en las que solo el protagonista se da cuenta de que lo que está pasando y tiene dos o más oportunidades para ir tratando de cambiar su destino de acuerdo a los aprendizajes que va obteniendo con sus constantes fallos.

El juego comienza con Nini llegando al pueblo, y vamos a ver esa escena muchas, muchísimas veces en lo que dure nuestro tiempo enganchados con el juego. Básicamente durante unos cinco días vamos a tener una vida relativamente tranquila, en la que la idea es que aprovechemos ese tiempo tanto para fortalecer el cuerpo y la mente como para forjar la mejor relación posible con cada uno de los peculiares habitantes de la zona. El cuerpo se mejora entrenando en alguna de las zonas habilitadas para hacer ejercicio, la mente estudiando, y las relaciones simplemente hablando con cada uno de los personajes que pululan cerca nuestro.
Nini tiene una barra de energía para su mentalidad y otra para su vitalidad. Todo lo que hagamos va a ir consumiendo de estas barras. Cada vez que hablemos con un personaje, tendremos la posibilidad de elegir entre varias opciones de comentarios, actitudes o proposiciones, y mientras más cercana sea nuestra relación, más opciones de diálogo tendremos. Pero cada una de las conversaciones nos gasta parte de alguna, o las dos, barras de energía, y mientras más íntimo sea el acercamiento, más consumirá.

Además, nunca sabemos realmente como va a reaccionar ese personaje a lo que le digamos, incluso aún haciendo caso a las pistas que el propio juego nos tira (“Eso le va a gustar/no le va gustar “, “Tienes muchas posibilidades “, “Eso no va a funcionar “ y yerbas similares), que lamentablemente más de una vez terminan siendo equivocadas y por más que nos diga que a tal personaje le va a gustar algo con total seguridad, extrañamente, y muy seguido, no sucede eso. De acuerdo a cómo tome cada uno de ellos las cosas que les digamos, se irá llenando una o más de 3 barras: Amistad, Cariño y Odio. Cada una de éstas determinará los movimientos, habilidades y estadísticas que tendrá cada uno de ellos a la hora del combate, y como se habrán dado cuenta, también podemos hacer que aumenten su nivel de odio hacia nosotros, lo que por supuesto desencadena sus características y habilidades particulares.
HAGAMOS DE CUENTA QUE NO PASÓ NADA
Una vez que Nini agote toda su energía, o se hagan las 3 de la mañana en el reloj interno del juego, el muchacho se irá automáticamente a dormir. Al día siguiente, el procedimiento es exactamente el mismo. A medida que vayamos incrementando los lazos con los personajes, recibiremos un bonus conocido como bendiciones. Se trata de aumentos de estadísticas permanentes de los personajes, y tengo que decir que es lo único que hace que el juego sea literalmente injugable. Porque, por si no lo mencioné antes, todas las estadísticas de los personajes y las relaciones se resetean a cero en cada loop.

Lo único que se mantiene de una iteración a otro es cualquier bendición que hayamos obtenido, lo que hace que los personajes sean ligeramente más fuertes en cada repetición, pero claro, siempre y cuando nos dediquemos a construir la relación DE NUEVO en cada vuelta.

Cada vez que arranquemos un loop, el juego nos avisa que el mundo se va a destruir en unos 8 días. Durante los primeros 5 días nos vamos a pasar repitiendo sin parar el trámite de estudiar/entrenar/hacer sociales. Durante el quinto día es cuando aparece el portal de los Kegai en el pueblo, y a partir de ese momento ya podemos ir a intentar detenerlos o, si preferimos, usar un poco más del tiempo restante para buildear a nuestros personajes con las mismas mecánicas ya mencionadas.
EN LA PRÓXIMA TE MATO, TE LO JURO
Una vez que ya decidimos ir a pelear, podemos ir solos o pedir a otros dos personajes que nos acompañen, siempre y cuando la relación que tengamos con ellos sea lo suficientemente estrecha. Una vez entremos al portal, vamos a tener una serie de batallas hasta llegar al Boss de turno, en un estilo RPG por turnos. Pero solo controlamos a Nini, los otros personajes que llevemos se van a manejar en el combate como mejor les parezca, y, cómo dije, sus acciones y poderes dependerán de que tipo de relación hayamos establecido previamente.

En éstas batallas, si un personaje acompañante muere no lo podremos recuperar hasta el siguiente loop, y si Nini muere, directamente se resetea el mundo y arrancamos desde el primer día de llegada al pueblo, otra vez.
Y acá radica el verdadero problema de LOOP8. La idea del juego es que nuestra misión falle varias veces, ya que los enemigos van a ser bastante fuertes, entonces el título nos obliga justamente a fortalecer a los personajes a través de las repeticiones. Y cuando hablo de repeticiones constantes, es justamente eso literal: repeticiones constantes. Las mismas escenas, los mismos diálogos, las mismas reacciones, lo mismo todo. Y además, no hay forma de adelantar o saltar, así que se imaginarán lo que es escuchar el mismo diálogo exacto por tercera, cuarta, quinta vez. ¿Un embole? Si, un embole, y la verdad una de las peores decisiones artísticas que se tomaron en el juego. Por si alguno no se dio cuenta, el 8 del título es en realidad un símbolo de infinito parado, así que si tienen la suficiente valentía de encarar este juego, sepan que van a ver y experimentar lo mismo muchas, muchas veces.

AL MENOS SE VE BONITO
Pero no todo es malas noticias, amigos, y hay que decir las cosas como son. Loop8 se ve bonito, y eso es una realidad. Tanto las coloridas locaciones como los diseños de personajes están muy bien realizados. Cada uno de ellos, por supuesto, tiene un diseño y una personalidad particular diferente del resto del cast, aunque, como no podía ser de otra manera, todos caen en algún estereotipo de personaje clásico de anime: El amigo poco inteligente pero muy fuerte, la chica estudiosa malhumorada, la profesora sexy, el nerd, la atlética, la estudiante de intercambio con un aura misteriosa y pasado oscuro, la docena de personajes son todos los que ya vimos cientos de veces en diferentes series de animación. Las actuaciones de voz, de todas formas, están bien realizadas y encajan perfectamente con la personalidad de cada uno de ellos, sobre todo en japonés.

El juego nos recibe con una impresionante intro animada y cantada al mejor estilo de anime, y las animaciones en el gameplay están bastante bien, sobretodo en las peleas. El único “pero” en este aspecto es que todo el apartado visual no es lo suficientemente fluido que debería ser, y por momentos se siente raro, como si las imágenes tuvieran un poco de flickering.
A pesar de verse bonitos, los escenarios son muy limitados, y la “Otra Dimensión “ dónde nos teletransportamos para pelear con los Kegai es simplemente el mismo pueblo con otros tonos de color, así que un poco más de esfuerzo en este aspecto hubiera sido de agradecer.

LA UNICA FORMA ES CON PACIENCIA
Es una lástima, pero parece que Loop8: Summer of Gods fue creado con buenas ideas y dedicación, pero lamentablemente la ejecución de las mismas es pésima. El hecho de que tengamos que empezar de cero cada vez que morimos le da un toque de Roguelike a un JRPG, dos conceptos que en este caso , lejos están de funcionar, porque cuando uno juega RPGS lo hace buscando progresar de forma evidente, y no perder horas y horas para volver al punto de inicio. Si, además, todos los diálogos y escenas se van a repetir de manera exacta y no tenemos forma de saltearlos, ya al tercer loop vamos a sentir que esto no es un juego, sino una tortura.
Si tenemos la suficiente paciencia para aguantar repetir los loops con un mínimo progreso cada vez hasta ser lo suficientemente fuertes como para ir avanzando, la historia es agradable y, cómo dije, el título es técnicamente bonito. Pero su sistema jugable, uno de los menos amigables que he tenido la oportunidad de probar, hace que terminar enganchándose sea realmente muy, muy difícil.

LO MEJOR
- Gráficos lindos. Espíritu anime por todos lados
- Algunos personajes son muy atractivos
- El sistema de relaciones y habilidades acordes es novedoso
LO PEOR
- Los loops, justamente. Repetir todo de cero sin poder saltear
- El tiempo invertido de juego es inversamente proporcional al avance real que logramos
- Que en las relaciones, los consejos que nos da la IA sobre que decir o hacer casi nunca funcionan
1 thoughts on “Loop8: Summer of Gods Review – el Día de la Marmota japonesa”