El pasado 18 de Agosto se estrenó en PC y Xbox One el Microsoft Flight Simulator 2020 y acá pueden ver nuestras impresiones de la vuelta de este clásico simulador de la aviación.
Una renovación que se hizo esperar de un título con mucha historia
Primero, veamos algunos números que se publicaron el pasado 3 de septiembre a solo dos semanas de haber salido: nada menos que 1.000.000 de jugadores entre las plataformas steam, tienda Microsoft de Windows 10 y Xbox game pass, 26 millones de vuelos y la vuelta al mundo 40000 veces. Se trata de un proyecto que se inició en 2014 a cargo de Asobo Studio luego de una espera de 14 años desde el anterior Flight Simulator X.
A diferencia de las versiones anteriores de esta saga de simulación aérea que comenzó en 1982, no hace falta que seas fanático de la aviación, ya que este juego, que se alimenta de fotos satelitales de bing, te permite poder volar en cualquier lugar del mundo con solo acelerar con f3 y apretar el cursor de abajo. ¿Querés volar sobre las montañas, la torre Eiffel, el mar Caribe o incluso la base 51? Lo podés hacer sin problemas con tan solo hacer click en el mapamundi.

En cada punto que elijas, podrás seleccionar entre volar de día o de noche y dado que soporta meteorología en tiempo real, por ejemplo, si sabes que hay un huracán pasando por el mar Caribe podés nada menos que volar dentro del mismo. Esto hace que sea un juego de por sí exitoso ya que reúne a fanáticos del vuelo, viajeros y curiosos.
Por supuesto que para atraer a todos estos usuarios, el juego tiene que tener gráficos detallados de aviones y lugares y eso es lo que a primera vista sorprende cuando uno lo juega por primera vez.
Un juego exigente que llevará a tu PC AL EXTREMO
Este nivel de detalle requiere que, para poder correr el juego, sea necesario poseer una PC realmente potente. De hecho, si uno quisiera jugarlo en resolución 4k, full gráficos a 60 frames por segundo, no hay hardware de PC en este momento que lo pueda correr sin tirones cuando se vuela en ciudades como París o Nueva York, ni siquiera con la placa de video más potente, la RTX 2080ti. Esto va a cambiar en unas semanas cuando salgan a la venta las recientemente presentadas Nvidia RTX 3080 y 3090.
El juego lo probamos con la configuración recomendada por Microsoft, Core i5 8400, 16gb de Ram y una placa GTX 1060 de 6 GB (esta última apenas un poco superior que la gtx 970 4gb que recomienda el juego) y un disco SSD M.2 NVMe. Aunque nos da la sensación que el juego requiere mucho más aún para poder disfrutarlo correctamente.
Para poder instalarlo necesitaremos de al menos 150 GB de almacenamiento, pero lo que no mencionan y es fundamental en este juego, es el tipo de almacenamiento. Y es que el nivel de detalle del título, hace que los tiempos de espera cuando comenzamos una misión sean muy largos si tenemos un disco mecánico tradicional HDD. Incluso con un disco SSD tradicional la demora puede ser tediosa, con lo cual lo ideal es instalar el juego en un SSD del tipo NVME que tiene, al menos, el doble de velocidad de transferencia que los SSD tipo SATA tradicionales.
Para la instalación hay que tener mucha paciencia y en lo posible tener una conexión bastante rápida porque puede llevar un día entero bajarlo.
Como es un juego que trabaja online, descargando en tiempo real los escenarios, la velocidad de conexión es fundamental para tener una buena experiencia de juego; Microsoft pide mínimo 5Mbps y recomienda 20Mbps (Ideal 50Mbps).
Calidad gráfica increíble y detalles asombrosos en tiempo real
Jugando, la experiencia es fantástica y no dejamos de sorprendernos con la calidad de imágenes, con reflejos excelentes, efectos solares muy bien detallados, al igual que la representación del océano y sus colores, con la sal del mar sobre las crestas de las olas o al rompimiento de las mismas, sin dejar de mencionar los detalles en la representación de las estructuras como la torre Eiffel; pero incluso contando con el hardware recomendado, hay momentos que tanto el CPU, GPU y RAM trabajan al 100%, algo que no nos había pasado hasta ahora con otros juegos; es realmente un título muy exigente a nivel de especificaciones técnicas en la PC. Se muestra a continuación en números, las exigencias que supone a la PC en distintas configuraciones gráficas.
En cuanto a los sonidos que ofrece Microsoft Flight 2020, podemos decir que representan un punto muy alto del juego, tanto a la hora de despegar con los motores al máximo, como durante el vuelo fuera y dentro del avión. Nos hace sentir que realmente estamos volando en un 747 o en un Airbus 320.
En la cabina cada botón se puede presionar con el mouse pero es más cómodo y rápido aprenderse las combinaciones de teclas para cada función.
Se puede volar con solo el teclado y un mouse pero resulta muy incómodo y difícil; lo mejor es tener al menos un joystick o para una vivencia realista timón y pedales.
La experiencia se disfruta más con monitores grandes, pero para que ésta sea más realista e inmersiva, lo ideal sería usar un casco de realidad virtual (VR), lo cual se podrá hacer a partir del otoño del hemisferio Norte.
Los fanáticos de los aviones estaban esperando ansiosamente este juego luego del primer tráiler que nos mostró un nivel de realismo nunca vistos.
De hecho hay gente que todavía vuela en Flight Simulator X o incluso a la versión de 2004 ya que en la red hay muchos mods de aviones o aeropuertos detallados, algunos de pago, pero la mayoría hecho por verdaderos fanáticos del vuelo que compartieron sin costo con la comunidad su trabajo.
Durante este tiempo sin actualización de la saga, surgieron competidores, siendo el más conocido X-PLANE. Su última versión, la 11, lograba gran detalle en la simulación de la física de vuelo y es acá donde Flight Simulator 2020 tiene mucho para mejorar. Hay bugs y es razonable que los haya en un juego tan complejo y reciente, por lo que es esperable pensar se irán corrigiendo con el tiempo.
La jugabilidad y las físicas: la opinión de un profesional de meteorología
Dado que en nuestro equipo de redactores contamos con un profesional de meteorología, tuvimos la oportunidad de consultarle respecto a cuestiones técnicas relacionadas al tema. Según su apreciación, se nota una gran representación de los diferentes tipos de nubes, pero se lo siente aún carente de los detalles que se pueden observar en otros aspectos del juego. Lo mismo podríamos decir de los rayos, que no están muy bien logrados. Por contra, se aprecian unos excelentes detalles con los relámpagos, tanto en el apartado visual como físico, manifestándose con distintas frecuencias e intensidades. Además, las cortinas de precipitación se ven sorprendentes, y muy consistentes respecto a las nubes desde donde parten y las simetrías con las zonas circundantes de tiempo más estable.
Las turbulencias por su parte, están bien representadas aunque no siempre son consistentes desde el punto de vista físico. Existe la turbulencia en aire claro (en ausencia de nubes) y la turbulencia asociada a los movimientos verticales dentro de una nube de tormenta. Es de esperar que si estamos dentro de una de ellas, se experimente algún tipo de turbulencia, algo que no siempre se logra observar en dichas condiciones.
Por su parte, el engelamiento se lo percibe extremadamente detallado tanto en los parabrisas como en el frente de ataque de las alas. Y es correcto lo que ocurre desde el punto de vista físico ya que las gotas de agua que se observan cayendo en forma horizontal sobre el avión, están sobreenfriadas, es decir, agua líquida que permanece en dicho estado a temperaturas menores a 0ºC pero en un estado meta estable, i.e., en contacto con la superficie del avión se congelan instantáneamente. Lo que nos hubiese gustado ver, es que, dentro de la nube a alturas mayores a 4000 o 5000 metros, haya además de agua sobreenfriada, granizo y/o copos de nieve. Esto último supone un fallo desde el punto de vista microfísico.
Algo que no ha terminado de convencer, es el efecto de la cortante vertical de viento, es decir, cuando existe una gran variación del viento con la altura. Además, no se logra percibir una dificultad al despegar, si elegimos volar con vientos de 150 nudos (277 km/h) a nivel de superficie en modo fácil. Se aprecia un cierto de complejidad, pero no lo que cabría esperar. Sin embargo, en ausencia de vientos, en modo más difícil, el avión se hace muy difícil de manejar, observándose un comportamiento más complejo de lo que debería.
Los entusiastas del vuelo agradecerán que el juego haya incorporado ATC (Control de tráfico Aéreo) entre 30 y 40 aeropuertos detallados y hasta 30 aviones entre ellos los modernos Airbus A320 Neo o Boeing 787. Decimos esto último pues hasta ahora eran ítems que había que abonar e integrar aparte en simuladores como X-PLANE, ahora está incluido en el paquete.
REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10
Procesador: Intel i5-4460 | AMD Ryzen 3 1200 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA GTX 770 | AMD Radeon RX 570 – DirectX: Versión 11- Almacenamiento: 150 GB de espacio disponible
RECOMENDADO: – Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10
Procesador: Intel i5-8400 | AMD Ryzen 5 1500X – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA GTX 970 | AMD Radeon RX 590 – DirectX: Versión 11 -Almacenamiento: 150 GB de espacio disponible
Conclusión
Flight Simulator 2020 es un punto de inflexión en simulación aérea y calidad gráfica, en ésta última hay para mejorar aún más ya que por ejemplo el juego utiliza la interface Directx 11 en lugar de la versión 12, y se espera que Asobo en futura actualizaciones del juego corrija este punto.
Se espera también que se habilite en el futuro una tienda donde sea posible adquirir más aviones o aeropuertos detallados y la opción de helicópteros que si venían en la versión X pero no en esta última.
En resumen, es el lanzamiento del año y está pensado para un público amplio, quien solo quiere divertirse, quien vuela o quien quiera aprender a volar por mucho menos de lo que cuesta una hora de vuelo en una academia.


3 thoughts on “Microsoft Flight Simulator 2020 Review: ¿el mejor videojuego de aviación de la historia?”