MOTO G41 Review: Un equipo que me dio GANAS de COMPRAR

8290

Como solemos destacar hoy en día en el mercado hay muchas opciones con pocas diferencias entre precios similares, incluso dentro de cada compañía parece que le sacan a uno una característica para ponerla a otra entonces es muy poca la sorpresa entre equipos. En este caso la sorpresa fue positiva, pienso que dentro de los celulares de motorola de esta gama fue el que mejores características tiene y que sin duda no te va a defraudar si está en tu rango de precio.

Como ya nos viene demostrando Motorola tiene un abanico de opciones muy interesantes en modelos de gama media. En este caso la sorpresa fue total, muy pocas cosas a mejorar y muchas cosas destacables para este precio.

MOTO G41FICHA TÉCNICA
Dimensiones
Peso
73.87 mm x 161.89 mm x 8.3 mm
178 g
Pantalla– Tipo: AMOLED
– Tasa de Refresco: 60 Hz
– Tamaño: 6.4?
– Resolución: FHD+, 1080 x 2400 pixels, 20:9 ratio (~411 ppi density)
SonidoMono, Jack 3.5 mm, Dolby Atmos
Cámaras traseras– Principal: 48 MP, f/1.7, (wide), 1/2.0″, 0.8µm, PDAF, estabilización óptica (OIS)
– Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2, 118? (ultrawide), 1/4.0″, 1.12µm
– Macro: 2 MP f/2.4  
Selfie– 13 MP, f/2.2, (wide), 1.12µm
Procesador– SOC: Helio G85  
– Procesador: Octa-core (2×2.0 GHz Cortex-A75 & 6×1.8 GHz Cortex-A55)
– GPU: Mali-G52 MC2
SoftwareAndroid 11
Memorias (RAM/ROM)128 GB eMMC Expandible con microSD / 4GB RAM
Batería5.000 mAh, carga rápida de 30W
Conectividad     4G, Wi-Fi Dual Band, Bluetooth 5.0, NFC
Precio de partida$45000

Diseño: Colores elegantes y terminaciones de gama más que media. 

Como suele ser común, para estos modelos económicos, todo el diseño del moto g41 es de plástico. En este caso no es la excepción, pero cabe destacar que lograron un color muy llamativo y elegante, casi no parece de plástico y sus botones también le dan un toque de gama alta.

Por su parte, el tamaño es un poco más que mediano, es muy liviano, y pese a tener una batería grande, no se nota su peso, siendo muy cómodo para su uso en el día a día.

El moto g 41 tiene una certificación IPX2, es decir, está protegido contra salpicaduras de agua y lluvia, algo sumamente destacable para la gama media.

El módulo de cámaras es alargado como casi toda la familia de Moto g y no genera una inestabilidad, ya que no sobresalen de forma exagerada del equipo. Ademas, el botón de bloqueo también funciona como lector de huellas, y aún conserva el dedicado a Google Assistance. Como todos los modelos moto g esto es un diseño calcado.

En la parte superior está el jack de 3.5 mm para audífonos y un pequeño hueco de un micrófono secundario, mientras que en la parte inferior está el micrófono principal, una entrada USB-C y la rejilla del altavoz.

Asimismo, se destaca que la cámara frontal sigue siendo un pequeño círculo en la parte superior, el cual sigue disminuyendo el tamaño del marco superior. En el caso del inferior, como suele ser la media de los modelos de este precio, no es para nada pequeño. Esto es algo que me gustaría que cambien para poder dar mayor visión y aprovechar mejor la pantalla.

Pantalla: buena fluidez y nitidez óptima

El moto g41 viene con una pantalla AMOLED de 6.4 pulgadas con resolución Full HD y frecuencia de actualización de 60 Hz. Tiene una buena representación de los colores, con tonos vívidos y negros puros, lo que asegura un alto contraste.

Su uso en exterior tuvo buenos resultados ya que cuenta con un brillo alto que permite usar la pantalla sin problema al aire libre. Aunque, bajo la luz solar directa, habrá mayores problemas de visualización, debido a su pantalla altamente reflectante.

Por su parte, gracias a su pantalla AMOLED los ángulos de visión son muy buenos, con una ligera disminución del brillo y un tinte azul muy leve en ángulos extremos.

Audio: una experiencia mejorable

En lo que es el sonido solo cuenta con un parlante ubicado en la parte inferior, y limita la experiencia en videos a solo audio mono. No es uno de los celulares con parlante más potente pero es aceptable, no satura y tiene un buen equilibrio en volúmenes altos.

Podemos disfrutar de una experiencia de audio mejorada con graves reales conectando altavoces externos o auriculares al teléfono a través de su conector de audio de 3.5 mm o de forma inalámbrica a través de Bluetooth 5.0 y así personalizar los ajustes.

Conectividad y Seguridad Biométrica

El uso del desbloqueo facial fue bastante bueno, no es uno de mis preferidos pero en general no tuve mayores problemas.

Por otra parte, el lector de huella dactilar es veloz y el botón está en una posición cómoda; probamos con varios dedos y los detecto siempre. En cuanto a la conectividad no se destaca y da lo básico dentro de lo que se puede esperar.

El moto g41 cuenta con NFC, toda una una sorpresa, ya que no suele encontrarse en equipos de este segmento. Lamentablemente aún no tenemos tantas opciones para probarlo, pero para la carga de tarjeta de transporte SUBE, funciona siempre bien y sin demoras.

Batería: una promesa de más de 24 horas que realmente cumple.

El moto g41 cuenta con 5000 mAh, que representa la estrategia de Motorola en continuar ofreciendo baterías grandes y darnos la posibilidad de disfrutar de muchas horas de autonomía sin la necesidad de carga.

En la prueba de uso con redes sociales, juegos, videos, mucho tik tok etc, realmente duró más de 1 día y nos dimos cuenta al querer intentar que funcione la carga optimizada (carga que aprende los patrones del usuario para poder calcular cuanto tiempo lo tenemos conectado y al 80% deja de cargarlo para luego completar el 20%). En este caso, de las dos semanas de testeo, solo en los últimos días pude activar esta función ya que no tuvimos la necesidad de enchufarlo tanto y esto fue una de las cosas que más me gustó.

También cuenta con una función para proteger el celular de posibles sobrecargas; espero que sean dos opciones que empiecen a venir en todos los modelos de motorola porque nos da más vida útil a los aparatos.

Rendimiento y experiencia de uso: a la altura de su segmento

El moto g41 cuenta con el SOC MediaTek Helio G85 fabricado en un proceso de 12nm. Además, cuenta con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento integrados y se puede expandir con una memoria SD.

Realmente se nota la optimización, porque aunque en las pruebas le exijimos, equilibró bastante bien su funcionamiento para no tildarse o demorar más en cambios de pantalla y en el uso de la interfaz. No obstante, pueden ocurrir pequeñas interrupciones y retrasos ocasionales. 

En el testeo de abrir muchas aplicaciones e ir cambiando de pantalla nos dio un tiempo entre tarea y tarea de 3 segundos aproximadamente, lo cual no es tanto para modelos de esta gama.

En el uso diario y las tareas normales que se le da a un celular no tendrá mayores inconvenientes. Si buscan un aparato para jugar mucho hay que buscar en otros modelos más superiores de Motorola.

Software: MyUx aporta minimalismo y funciones agregadas útiles para el usuario

Concretamente el moto g41 continua con la línea de software minimalista muy similar al Android stock pero con agregados útiles que dan lugar a por un lado, una gran optimización del sistema, y por otro lado, a más herramientas de productividad al usuario. Entre estas funciones, que pueden ser consultadas en la aplicacion MOTO, encontramos:

Personalizar

  • Podemos elegir colores, fuentes y formas de iconos personalizados. También podemos encontrar fondos de pantalla para la principal o la de bloqueo.

Gestos

  • Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho más rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.
  • Cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.
  • Desliza para dividir la pantalla: deslizar de adelante hacia atrás para ver las aplicaciones en pantalla dividida.
  • Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.
  • Levántalo para desbloquear: levantar el teléfono y mirar la pantalla para desbloquear.
  • Gira el teléfono para no interrumpir: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.
  • Linterna rápida: encender o apagar al linterna al agitar el dispositivo dos veces
  • Control tácil: toca dos veces la tecla de encendido para acceder a atajos rapidos

Pantalla moto 

  • Pantalla interactiva: interactuar con notificaciones y mas mientras la pantalla esta apagada
  • Pantalla atenta: mantener la pantalla encendida mientras la miras

Play Gaming

  • Gametime: mostrar herramientas y configuraciones que te ayudaran a concentrarte en el juego
  • Dolby Atmos: buscar mejoras de audio y opciones de personalización.
  • Controles multimedia: usar las teclas de volumen para cambiar de pista cuando la pantalla esta apagada
  • Efectos de videollamadas: usar efectos de video durante las videollamadas.

Sin embargo pese a que me hubiera gustado que tengamos Android 12, el moto g41, al igual que le moto g51 llega su versión previa y a esta altura ya debemos exigir la ultima versión.

Cámaras: por encima lo de esperado

El moto g41 cuenta con 3 lentes en la parte trasera, con un sensor principal de 48 MP con una apertura de f/1.7, un lente ultra gran angular de 8 MP con un campo de visión de 118° y una apertura de f/2.2, más un tercer sensor de 2 megapíxeles para las fotos macro.

El sensor de la cámara principal cuenta con estabilización de imagen óptica, la gran característica del equipo, para evitar que las fotografías salgan desenfocadas con ese típico efecto borroso. Esta característica es perfecta para este rango de precios ya que no suelen contar con un detalle así; también cuenta con tecnología Quad Pixel que permite una buena calidad de imagen con poca luz.

Nos sorprendió con la precisión de color y la calidad, un muy buen enfoque y estabilidad de imagen. La calidad de la cámara ultra gran angular fue muy buena, contando con una gran cantidad de detalles, con fotos nítidas y coloridas.

Es una buena cámara para redes sociales, pero si buscan algo un poco más profesional no es el equipo que necesitan ya que por ejemplo sus fotos de noche o con poca luz no son la mejor característica del modelo.

El Moto G41 graba videos en 1080p a 30 FPS con la cámara principal y la ultra gran angular.

La cámara frontal para las selfies es un sensor de 13 megapíxeles; el suavizado de las fotos tomadas con esta cámara no fue demasiado agresivo y en términos generales, hace un trabajo aceptable. Cuenta con una opción de embellecimiento como los que incorporan los celulares de calidad alta, pero no tiene opciones de embellecimiento, sino que es solamente son un filtro. En este caso pienso que si van a dar la opción sería mejor que sea ajustable al usuario porque si no no suma a la cámara.

Review Moto G41

  • DISEÑO9
  • PANTALLA 9
  • AUDIO 8
  • BATERÍA9
  • RENDIMIENTO 8
  • SEGURIDAD BIOMETRICA9
  • CONECTIVIDAD 8
  • HARDWARE 8
  • SOFTWARE7
  • CÁMARAS7.5
  • 8.3

    Score

    El Moto G41 cuenta con una pantalla AMOLED de alto contraste y es muy brillante, está muy bien calibrada. Si somos conscientes de sus limitaciones, como la interfaz no tan veloz (que es algo lógico en esta gama) y la cámara que tiene buenas opciones, pero no llega a ser lo mejor es un perfecto celular para mucho uso diario, tiene un equilibrio perfecto y no nos decepcionará más si pensamos que es muy económico por sus prestaciones.
User Rating: 4.5 ( 1Votes )


Algún día me voy a recibir de periodista. Como modo de vida me gustan los videos juegos, cocinar y ver Buenos Muchachos una vez al mes pero soy administrativa.


2 thoughts on “MOTO G41 Review: Un equipo que me dio GANAS de COMPRAR

  1. Leonardo

    Sin duda tiene muy buena cámara, el audio Dolby Atmos es bueno, y se va a actualizar a Android 12 este año se supone que en el transcurso saldrá la segunda fase de implementación y será enviada a los celulares restantes por actualizar

    Reply
    1. Ezequiel Martire

      Efectivamente, Moto viene haciendo un muy buen trabajo, sacando al mercado celulares buenos y económicos. Para nosotros, aún está en falta en tema de actualizaciones, deberían garantizar más, y competir con marcas como Samsung que lo están haciendo muy bien en ese aspecto. Gracias por tu comentario, y que lo disfrutes.

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *