Motorola nos trae una opción más en el gran abanico que es el mundo de los modelos de gamas baja y media. Se trata del moto g51 5G el cual surge por sobre sus competidores, entre otras características, gracias a su muy decente cámara y especialmente batería, la conectividad 5G y sus 120 Hz en pantalla
Ficha técnica ejemplo
MOTO G51 5G | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
---|---|
Dimensiones Peso | 170.47 x 76.54 x 9.13 mm 208 g |
Chipset | Qualcomm Snapdragon 480+ |
Pantalla | – Tipo: IPS LCD – Tasa de Refresco: 120 Hz – Tamaño: 6.8? – Resolución: FHD+, 1080 x 2460 pixels, 20:9 ratio (~387ppi) |
Sonido | Mono (salida desde la parte inferior), jack 3.5 mm |
Cámaras | – 50 MP, f/1.8, (angular), 1/2.76», 0.64µm, PDAF – 8 MP, f/2.2, 118? (ultra gran angular), 1/4.0», 1.12µm – 2 MP, f/2.4, (sensor de profundidad) |
Video trasero | 1080p@30fps, gyro-EIS |
Selfie | 13 MP f2.2 |
Colores | Indigo Blue, Bright Silver, Aqua Blue |
Memorias (RAM/ROM) | 128 GB/ 4GB RAM |
Batería | 5000 mAh, Li-Po, no extraíble |
Conectividad | 5G, Bluetooth 5.1, Wi-Fi 6, NFC |
Precio de partida | $50000 |
Diseño: supera la expectativa
El diseño del moto g51 5G es sobrio y se destaca en el color, cualidad que no solemos ver en modelos de este precio. Los colores disponibles son el azul y dorado, en ambas opciones con un degradé sutil y de buen acabado. Tiene un tamaño amplio pero sin perder ligereza y sin generar un problema al uso ni cansancio en el brazo.

Si bien su parte trasera está compuesta de plástico, se siente bien al tacto y no resbala; esto es algo a destacar. A pesar de ser un equipo económico, no se ve como tal, su formato es elegante y redondeado. El módulo de cámaras es alargado y no cuadrado como en muchos de otros equipos y no genera una inestabilidad ya que no sobresalen de forma exagerada del equipo.
Los botones con los que cuenta son los de bloqueo que también es de huella, volumen y google assistance. En este último caso como ya hemos observado en otros modelos no es del todo cómodo para ser utilizado. Su posición es muy arriba del equipo. La herramienta sería más eficiente si estuviera del lado contrario a los botones generales o si permitieran personalizar su configuración para cuando no tenemos la posibilidad de activar el asistente mediante la voz.

Por debajo encontramos el conector para la carga USB tipo C, el único altavoz multimedia, un micrófono, y el jack de 3.5 mm para el audio. Arriba tenemos solamente un micrófono adicional.
Pantalla: excelente fluidez y nitidez, aunque un tanto oscura.
Nuevamente voy a destacar que pese a su precio, el moto g51 5G nos ofrecen una fluidez sorprendente. La resolución llega a 2400 x 1080 píxeles, con una densidad de píxeles que sube hasta los 387 ppp. Cabe señalar que la tasa de refresco se puede establecer en 60Hz, 120Hz, o en modo automático. Yo he preferido tener siempre el modo automático. No defrauda en tiempo de juegos ni en cambio de pantallas para otras aplicaciones, de nuevo, teniendo en cuenta el precio aquí eligieron mejorar mucho la experiencia de usuario.
Pero el punto débil es su brillo en ambientes abiertos, lo que hace que a la luz del sol lo tengas que tener casi siempre en 80% si no se oscurece mucho y por momentos aun con el brillo al máximo es necesario buscar sombra para poder ver la pantalla. Sus ángulos de visión también dificultan la visualización ya que en algunas posturas se distorsiona mucho el color y la claridad.
Audio de calidad media a baja
En cuanto a audio deja mucho que desear, no solamente por contarte con solo con un parlante altavoz. El sonido es alto sí, pero muy irregular y dependiendo de qué escuches se escucha con falta de cuerpo.
Seguridad Biométrica: funciones óptimas pero con fallas en el uso de huella dactilar
El desbloqueo facial funciona correctamente. No es impecable porque no es veloz y aunque detecta casi siempre, aquellas veces que no lo hace se convierte en un engorro.

La huella dactilar funciona de manera veloz y el botón si bien no se encuentra en un lugar donde personalmente me gusta (en la base sería más efectivo) está en una posición cómoda. El problema que encontramos fue que la huella fallaba o teníamos que intentar varias posturas hasta que nos detectara el dedo, esto lo terminamos solucionando agregando “huellas” aunque eran del mismo dedo pero en otras posturas para aumentar las posibilidades y ahí tuvimos menos demora en el desbloqueo. No queda claro si puede llegar a ser una cuestión de sensibilidad del botón o que al ser tan fino baja la posibilidad de detección.
Conectividad 5G, Radio FM y Bluetooth 5.1 con aptX HD
El moto g51 5G cuenta con NFC, una sorpresa, ya que la tecnología no suele estar incorporada en equipos de este segmento. Ahora, las veces que lo intentamos utilizar (para carga de tarjeta SUBE por ejemplo) no hubo éxito. No se explica porque razón.
Por su parte, el moto g51 5G destaca, como su nombre lo indica, por contar con tecnología 5G que ya se está desplegando en algunos puntos de Argentina, especialmente en CABA y por cuenta de Personal.
Además cuenta con Bluetooth 5.1 y AptX HD, como así también radio FM y WI-FI de banda dual.
Batería: Una promesa de 30 horas
El moto g51 5G cuenta con una batería de 5000 mAh. Por suerte Motorola sigue decidiendo instalar baterías grandes y darnos la posibilidad de muchas horas sin la necesidad de carga. Se efectuaron dos testeos. El primero, se utiliza casi un 20% de pantalla diaria y el celular rinde sin ser cargado casi 2 días.
Pero en el uso “normal” donde utilizamos el celular en la diaria llegó a las 21 hs con un 85% utilizado, algo que está bien para el uso que le dimos y sigue siendo una buena cifra y rendimiento de la batería. Sí, 10 horas de youtube. Se defendió con honores la batería.
Respecto al tiempo de carga nos tomó poco más de 2 horas para pasar de 0% al 100%, con un 35% en media hora de carga. Lo sobresaliente que encontramos en el equipo es que cuenta con carga optimizada, es decir para amantes de quemar las baterías enchufando el aparato toda la noche, el celular aprende tus patrones de carga, haciendo que llegue a 80% y luego espere para completar esos 20% , la opción se ejecuta de manera excelente lo que es algo sumamente positivo para el cuidado de la vida útil de nuestras baterías. También cuenta con protección de sobrecarga.
Software: capa de perzonalización limpia, pero sin Android 12
Motorola nos tiene acostumbrados a una excelente experiencia de software, con una interfaz muy limpia. Sin embargo, pese a que me hubiera gustado que tengamos Android 12, el moto g51 5G llega su versión previa que es muy limpia, con algunos ligeros añadidos en donde te permite personalizar atajos rápidos y funcionalidades como atender o cortar llamadas con gestos. No tiene errores de manejo.

Rendimiento: cumple las expectativas
Gracias al procesador Qualcomm Snapdragon 480 Plus, el moto g51 5G nos permite una experiencia sin trabas y bastante fluida. Se puede estar exigiendo su capacidad con videojuegos o editando imágenes y cambiar rápidamente de aplicaciones sin una demora notable.
Se hizo un benchmark con “Call of Duty Mobile” y la experiencia ha sido excelente, con una configuración automática de gráficos y FPS a nivel alto, el título se ejecutó con superioridad sin recalentar el equipo o tener bajones de rendimiento.
Cámaras: Buena definición y herramientas
Entendiendo que las cámaras para celular –de cualquier gama- están fabricadas para hacer fotos que se observan en pantallas pequeñas, las cualidades de las cámaras del moto g51 5G pertenecen a los de una gama superior.



Por lo pronto, en modo PRO se nos permite manejar la velocidad de obturación y niveles ISO hasta 3200 (cuando lo común es 800 y con un ruido evidente). Esto nos otorga una secuencia interesante de posibilidades a la hora de ponernos creativos.


Insistimos, es para observar en pantallas pequeñas. Una vez se amplían las fotos en una pantalla grande o monitor, la nitidez se pierde bastante, sobre todo en fotos con baja intensidad lumínica. Si se usa un trípode, exposición larga y disparador automático, esa nitidez se recupera bastante pero no hay que esperar resultados que son complicados de conseguir con cámaras y lentes profesionales.

Con luz de mediodía, como casi todos los celulares, el desenlace es mucho más apreciable. Buen contraste y nitidez y la chance de tomar fotos a alta velocidad de obturación para capturas en movimiento.
Con la cámara gran angular notamos que su resolución no es del todo buena, al menos para lo que un gran angular necesita, así que los resultados son similares a la cámara principal así que en primera instancia parece un resultado bueno pero con una mirada más cercana es notable que los detalles no están tan presentes.

Selfie
Los modos selfie y macro son apenas decentes, siendo el último sorpresivo por su poco desarrollo. Hay equipos que ofrecen, a una fracción del precio, resultados muy similares.


Videos
La grabación con cámara trasera fue correcta, graba videos a un máximo de 1080p y 60 frs. La calidad del video en general es buena, estable y respeta muy bien los colores, incluso se puede hacer zoom mientras se graba y tiene una transición muy sutil sin perder mucha calidad. No obstante la nitidez sigue estando por debajo de lo que esperaríamos, ya que pareciera que el video está en 720p en lugar de 1080p. Lamentablemente el 4k queda pendiente por la limitacion del chipset (extraño ya que por potencia debería ser capaz de reproducir en esta calidad) y si bien puede entenderse en este rango de precios creemos que sería lo que permitiría destacar.
Hola, siempre fui fanática de Motorola. M compre éste modelo y la verdad una decepción. A los tres meses se m apago x primera vez, costo un montón encenderlo, lo siguió haciendo. Lo último es q se desconecto de las redes WiFi, la señal y los datos móviles van y vienen además se reinicia a cada momento. In desastre, lamentablemente