Motorola Edge 30 Ultra: ¿el gama alta-premium calidad precio?

5641

Luego de haber probado el motorola edge 30 pro que tanto nos ha gustado, el día de hoy vamos con el más tope de gama de Motorola, nos referimos al edge 30 ultra, un dispositivo que, conserva varias de las virtudes de su hermano menor pero que mejora en otros apartados para hacerlo aún más completo. ¿Podrá ser un rival para el Samsung Galaxy S22 ultra? ¿es justo compararlos? veámoslo a continuación

MOTO EDGE 30 ULTRAFICHA TÉCNICA
Dimensiones
Peso
Protección
161.8 x 73.5 x 8.4 mm
198.5 g
IP52 Repelente al agua | Cristal Gorilla Glass 5 cristal trasero
ChipsetSnapdragon 8 Gen 1
– Octa-core (1×3.00 GHz Cortex-X2 & 3×2.50 GHz Cortex-A710 & 4×1.80 GHz Cortex-A510)
– GPU: Adreno 730 (2,764.8 GFLOPS)
Pantalla– Tipo: pOLED, 1B colores, HDR10+, Espacio de color DCI-P3
– Tamaño: 6.67?
– Tasa de Refresco: 144Hz
– Tasa de muestro táctil: 360 Hz
– Brillo maximo: 1250 nits
– Resolución: 1080 x 2400 pixels, 20:9 ratio (~395 ppi density)
– Área activa-panel táctil (AA-TP): 92,12 %
– Protección: Cristal curvo Corning Gorilla Glass 5
SonidoEstéreo, sin jack 3.5 mm. Dolby Atmos.
Cámaras traseras– Samsung Isocell HP1: 200 MP (angular) | f/1.9 | 1/1.22? | 0.64µm | PDAF | OIS
– Samsung S5KJN1: 50 MP (ultra gran angular) | f/2.2 | 1/2.76? | 0.64µm | AF | 114? | Macro Vision
Sony IMX663: 12MP (teleobjetivo 2X) | f1.6 | 1/2,93″ | 1,22 µm | PDAF
Flash LED doble
Video trasero8k@30fps, 4K@60fps, 1080p@960 fps; HDR10+
SelfieOmniVision OV60A: 60 MP, f/2.2, (wide), 1/2.8?, 0.61µm | Tecnología Quad Pixel
Video selfie4K@30fps
ColoresInterstellar Black, Starlight White
SensoresAcelerómetro, Sensor de huellas capacitivo, Giroscopio, Sensor geomagnético, Sensor de luz, Sensor de proximidad
SoftwareAndroid 12
Memorias (RAM/ROM)256 GB UFS 3.1/ 12GB RAM LPDDR5 a 3200 Mhz (+3GB virtual)
BateríaLi-Ion 4610 mAh / 125W por cable – 50W inalámbrica – 10W inalámbrica reversible
Conectividad5G, Bluetooth 5.2, Wi-Fi 6e, NFC
Precio de partidaAlrededor de 750 dolares / 229 mil pesos argentinos

Un diseño sobrio y elegante, con pantalla curva

El motorola edge 30 Ultra vuelve a la esencia de la primera generación, haciéndole honor a su nombre, con una pantalla curva que, en comparación, ahora es más sutil y menos marcada que antes, siendo más parecida a la que podíamos ver en los Samsung Galaxy de hace 3 o 4 años. Motorola responde que esta estrategia, se basa es encuestas realizadas al usuario que aún busca esta curva en los equipos de gama alta.

En mi caso, prefiero una pantalla plana o con un panel 2.5D, ya que sinceramente no me suma; con un panel curvo aparecen reflejos indeseados, parte del contenido de lectura algunas veces se dificulta hasta seleccionar cierta información que esta justamente sobre esos bordes curvos.

Lo que hizo motorola para darle algún tipo de relevancia a esta curva es colocar unas luces sobre esos bordes cada vez que llega una notificación, llamada u alerta, que visualmente está muy bueno, pero que la realidad, aporta poco valor.

Desde el punto de vista estético es un equipo elegante, sobrio, con un acabado trasero mate pero que al recibir la luz muestra una trama con puntos brillantes que le da un look con muchísima personalidad y nos encanta.

Por contra, las sensaciones no son tan buenas al tacto como las visuales. Si bien se lo siente premium, y muy suave en su parte trasera, los bordes finos y mayormente rectos restan en ergonomía y si bien no es un equipo que se lo sienta cortante, contra un equipo con bordes más curvos y algo más gruesos, termina perdiendo.

Por ejemplo, si bien un Galaxy S22 Ultra sigue las mismas líneas con esquinas más rectas, al tenerlo en mano se lo siente más cómodo, ya que los bordes son mucho más gruesos y redondeados.

Asimismo, cuenta con una correcta posición de los botones tanto de prendido/apagado como de subir y bajar volumen. El primero está justo en la posición del pulgar al tomar el equipo naturalmente, y los segundos, si bien se encuentran algo más arriba, están suficientemente distanciados como para no confundirlos.

Por último, destacar el módulo de cámaras que, lamentablemente, genera mucha inestabilidad al tenerlo sobre una mesa apoyado. No solo que esto sucede sin la funda puesta, sino que además, ocurre con la que viene de fábrica colocada, lo cual continúa provocando inestabilidad, pero adicionalmente, deja expuesto el mismo módulo con alto riesgo de que el mismo se raye en contacto con superficies. No correrá riesgo importante el lente, pero si todo el contorno, pudiendo mayormente sufrir desgaste y perdida de pintura. Recomendamos comprar otra funda con mayor protección y con mayor estabilidad.

Exelentes metodos de desbloquedo

En este apartado no podríamos estar más contentos. Con respecto a los métodos de desbloqueo, ambos son muy rápidos y consistentes.

El desbloqueo facial, funciona muy bien incluso sin tener nuestro rostro justo enfrente del equipo, mientras que la huella no solo es consistente, sino que ahora es más rápida que nunca en un equipo de Motorola (sin ser la más rápida del mercado). El único «pero» es la ubicación de la huella, que está más abajo de lo que debería estar. Esto no es solo una cuestión de comodidad, sino que es también importante teniendo en cuenta la salud de nuestro dedo pulgar.

Asimismo, el motorola edge 30 Ultra cuenta con tecnologías muy modernas de conectividad, como el 5G, el wifi 6e, NFC, entre otras, aunque queda debiendo en Bluetooth con la versión 5.2. De cualquier forma, el resultado de las conexiones siempre fue impecable, al igual que las llamadas. Solo debo destacar algo que solamente sucedió una vez, y tiene que ver con el parlante para llamadas ubicado en la parte superior. Estaba en la calle con el GPS en Google Maps al mismo tiempo que recibía una llamada. La situación fue que justo cuando lleve el celular a la oreja, el celular realizó una indicación vía GPS que ejecutó mediante el parlante altavoz, y no de llamadas, generándome un pequeño daño en el oído. En este caso por un bug del sistema, no llegó a activarse adecuadamente el sensor de proximidad.

Contar con 125W de carga rápida lo cambia todo

Los resultados obtenidos con la batería de 4610 mAh del motorola edge 30 Ultra nos han dejado bastante conformes. Sin ser de lo mejor que hemos probado en la gama alta, podemos estar tranquilos que podremos llegar al final del día sin problemas, aun cuando utilicemos el equipo de manera bastante intensiva. En general dependiendo el uso, hemos logrado alcanzar entre 5 y 7 horas y media de pantalla activa, con una media en 6 horas. Pero sin dudas, la gran estrella en este apartado es la carga rápida de 125W que es capaz de completar el 50% de la carga en nada más que 8 minutos y la completa en tan solo 22 minutos, cifras que realmente son asombrosas.

El problema aquí es el principal enemigo de cualquier dispositivo electrónico, y es el calor. Al cargar este equipo a 125W el mismo se calienta en exceso, como nunca hemos visto en un celular al cargarlo, y esto es muy malo al mediano y largo plazo, ya que temperaturas tan elevadas pueden generar degradación de componentes, aunque en este caso sea por un breve período de tiempo. Los fabricantes deben comenzar a adoptar medidas para paliar este calentamiento excesivo que no solo aparece al cargar los dispositivos sino también al exigirlos. Una opción podría ser la colocación de ventiladores para gestionar mejor las altas temperaturas.

1 minuto 6%

3 minutos 23%

6 minutos 41%

8 minutos 25 segundos 50%

14 minutos 70%

22 minutos 100%

Una experiencia multimedia de gran altura

El motorola edge 30 Ultra hace honor a su nombre en casi todos los apartados que analizaremos, y el multimedia no se queda atrás. Si bien es cierto que el audio destaca más que su pantalla, la combinación entre ambas genera una experiencia fabulosa.

El panel es de gran calidad, con un perfil de color muy fiel si elegimos el natural, con muy buenos ángulos de visión, y un muy buen rango de brillo, tanto máximo como mínimo. En este sentido, debajo del sol no tendremos grandes problemas, más allá de estar algo lejos de las pantallas más brillantes del mercado, y tampoco tendremos problemas de noche, ya que, gracias a la opción de brillo extra atenuado, podremos alcanzar mínimos muy bajos. Tal vez donde se nota un escalón por detrás, es en el contraste. La diferencia es mínima, pero se nota vs un Samsung S22+, que además le gana en brillo máximo. Asimismo, cuenta con una pantalla de alta tasa de refresco con un máximo de 144 hz y 360 hz de muestreo táctil, lo cual se traduce en una experiencia excelente en este sentido.

Respecto al audio, cuenta con parlantes estéreo los cuales no solo logran una buena imagen, sino que otorgan un volumen alto y sin distorsión, con buen balance en general de cada una de las frecuencias, con un sonido, agradable, amplio y con buen cuerpo. No es el mejor que hayamos escuchado, pero está bastante cerca. Frente a un S22+, nos quedamos con el rendimiento de este Motorola ya que es un sonido más natural y más audiofilo.

Motorola sigue siendo el rey en rendimiento y ahora con menor calentamiento

El motorola edge 30 Ultra sigue siendo el rey en rendimiento y con diferencia. Ahora que este equipo lleva el Snapdragon 8+ gen1 que, además de ser super fluido en todo lo que hagamos, gestiona mejor las temperaturas en condiciones de alta demanda, especialmente en juegos.

Sigue calentando mucho luego de un cierto tiempo en juegos muy exigentes, pero ahora no nos llega a quemar la mano como en el caso del edge 30 pro.

En el día a día el equipo literalmente vuela; tenemos la sensación que va más rápido que nosotros mismos, todo es absolutamente instantáneo, no hay demoras y las transiciones son muy veloces. Ni siquiera el S22+ con las mejoras de rendimiento que trajo ONE UI 5 le puede tocar los talones a este edge 30 Ultra. Por supuesto, que el hecho de contar con 144 hz de refresco de pantalla, y 360 hz de muestreo táctil, hace que la experiencia sea aún mejor.

En juegos, la performance es mejor, ya que logra mantener altos fps por más tiempo al lograr mejor eficiencia térmica. De igual modo, seguimos insistiendo que, para ser ideal, debería contar con una refrigeración más adecuada por ventiladores, como lo visto en el Asus Rog Phone 6 pro.

MYUX con sus toques personalizados y Ready For hacen de esta de las mejores capas de personalizacion del mercado

Motorola se ha caracterizado en los últimos años por ofrecer al usuario un software muy cercano a la experiencia de Android Stock, con añadidos que la mejoran, aportándole valor y manteniendo la optimización a un gran nivel y sigue transitando el mismo camino, lo cual nos parece un acierto total, sobre todo en comparación a otras empresas como Samsung o Xiaomi, que cargan sus capas en exceso generando en algunos casos falta de optimización.

El minimalismo en Android 12 continúa más vigente que nunca, las formas son más suaves, los botones y las fuentes son más grandes, y el color está presente en todo el dispositivo.

La barra de notificaciones ha sido rediseñada por completo, mostrando las opciones más claras y más refinadas. Lo único que sigue sin convencernos como dijimos en los últimos review de la marca, es que ahora para poder activar o desactivar los datos móviles y/o el WIFI deberemos entrar en las opciones de internet y seleccionar en cada caso.

La optimización de este nuevo sistema operativo siegue siendo excelente, mientras que también sigue siendo muy útil y diferencial el valor que otorga la aplicación Moto.

A continuación, el detalle:

Personalizar

  • Podemos elegir colores, fuentes y formas de iconos personalizados. También podemos encontrar fondos de pantalla para la principal o la de bloqueo.

Gestos

  • Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho más rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.
  • Cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.
  • Desliza para dividir la pantalla: deslizar de adelante hacia atrás para ver las aplicaciones en pantalla dividida.
  • Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.
  • Levántalo para desbloquear: levantar el teléfono y mirar la pantalla para desbloquear.
  • Gira el teléfono para no interrumpir: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.
  • Linterna rápida: encender o apagar al linterna al agitar el dispositivo dos veces
  • Inicio rápido: toca dos veces la parte posterior para realizar acciones personalizadas

Pantalla moto 

  • Pantalla interactiva: interactuar con notificaciones y mas mientras la pantalla esta apagada
  • Pantalla atenta: mantener la pantalla encendida mientras la miras

Ready for: conviertiendo el smartphone en una PC

El motorola edge 30 Ultra es compatible con la plataforma Ready For, una experiencia que, mediante software, es capaz de liberar la potencia del teléfono amplificando todo lo que éste es capaz de hacer, llevando los juegos a la pantalla grande, mejorando la experiencia de videollamadas, optimizando la productividad diaria con multitarea, convirtiendo al teléfono en una computadora de escritorio y mucho más. La experiencia fue superadora y lo contaremos más en detalle en breve.

Con Ready For, se puede llevar el contenido del equipo a un TV de mayor tamaño y resolución o monitor para, por ejemplo, poder disfrutar de los juegos tal si fuera una consola, con resultados excelentes.

También se puede usar el equipo como si fuera un PC de escritorio, y mediante un software que ha sido diseñado por Motorola, podemos tener la experiencia de uso en un monitor pudiendo realizar todo tipo de tareas, sin necesidad de tener el PC con un sistema operativo instalado, es decir, nos permite independizarnos de ello a partir del Hardware del equipo y el Software dedicado implementado por la marca. Es una solución similar a la que Samsung utiliza con DEX.

Además, contamos con una opción que nos permite realizar un tracking con las cámaras del equipo, para realizar una grabación y que estas nos sigan en todo momento, siempre que estemos dentro del campo de visión de las cámaras. Esto supone que irá cambiando entre la cámara angular y gran angular dependiendo de lo que se requiera. Estas son solo algunas de las maneras de usar Ready For, y el potencial para mucho más continúa en desarrollo. Todo esto funciona a la perfección. Nos sigue sorprendiendo lo bien que está implementado, sin presentar lags ni bugs. Esto es posible gracias a un cable USB-C a HDMI.

Con respecto a la experiencia en el uso de la extensión de PC fue muy buena, y mejor de lo que esperábamos en forma inalámbrica. Seguimos con la sensación que la fluidez es mayor si lo comparamos contra DEX de Samsung. La interfaz es simple, bastante completa, funcional y suficientemente fluida.

La primer cámara con sensor de 200 MP no es la mejor del mercado, ni entra en el podio

Motorola se ha propuesto dar un salto importante de calidad en cámaras al incorporar el primer sensor de 200 MP del mercado, nos referimos al Isocell HP1. No obstante ello, que sea el sensor con mayor resolución del marcado no quiere decir que sea técnicamente el mejor. Hay un sensor de Samsung que es aún mejor que este con la misma resolución y es el que se espera monte el Galaxy S23 ultra, el Isocell HP2 . Es verdad que aún no ha llegado al mercado, pero el sensor sí que ha sido presentado.

Aun así, no le quita ningún mérito a la marca, todo lo contrario, porque además de contar con la posibilidad de tener más nivel de detalle podemos tener más juego con el pixel binning. En este sentido, este motorola edge 30 Ultra cuenta con la función resolución inteligente que se adapta en función de las condiciones lumínicas. Si optamos por sacar las fotos en 16:9 las resoluciones serán tres: 151 MP, 37MP y 9MP o en el caso de optar por formato 4:3 las resoluciones serán: 200MP, 50MP y 12 MP. Esto último se logra a través del pixel binning, tomando un pixel y dividiéndolo en diferentes fracciones podremos lograr mejores resultados en condiciones de luz más complejas. Esto tiene como objetivo mejorar el rango dinámico y la iluminación, de modo que para situaciones donde requerimos mucho detalle como ser el captar una imagen con un cartel de lejos será mejor la máxima resolución, mientras que, para una escena con más contraste, pero que requiera de cierto detalle, podremos optar por la resolución intermedia, mientras que la resolución más baja quedará para las escenas con menos luz, en interiores o de noche.

Los resultados con la cámara principal del motorola edge 30 Ultra nos han gustado en parte con respecto a la mejora en el rango dinámico pudiendo conservar detalle en el modo de 37 MP, pero nos han decepcionado con el modo en máxima resolución ya que esperábamos muchísimo más detalle del que podemos ver.

La diferencia de 12 a 50 y de 50 a 200 MP se nota, pero la pregunta es ¿realmente es tan asombroso el detalle que podemos obtener con esas resoluciones?, la respuesta es no. En este sentido, en nivel de detalle queda lejos del modo del iPhone 14 Pro y sus 48 MP en modo RAW, que nos brinda un nivel de detalle asombroso y con mucha menos resolución. ¿Pero entonces… que es lo que sucede en este caso? ¿Porque la cámara de motorola no es capaz de superar al iPhone si tiene tanta más resolución?.

La respuesta está en el formato y la compresión que se realiza en el caso de Motorola al sacar la foto a máxima resolución. Estas llegan a pesar mucho menos a 200 MP que las del iPhone a 48 MP que, al guardar la imagen en formato RAW, no pierde nada de detalle y lo conserva tal cual, mientras que Motorola con la compresión, termina quitándole de alguna manera parte del detalle que podría obtener si mantuviera el peso del archivo sin comprimir.

Esto es algo que no solo sucede con Motorola, se ve en la mayoría de las marcas. Obviamente que, en este caso al tener más resolución, a pesar de la compresión, vamos a obtener mejor resultados que con menores resoluciones, en comparación contra otros equipos de la marca e incluso con la mayoría de los equipos de otras compañías.

Dicho y aclarado todo este tema de las resoluciones, los resultados de la cámara principal en términos generales nos han gustado bastante, pero sin dudas no es la mejor del mercado. En nivel de detalle como decíamos, podemos jugar en función de la resolución, y nos parece más equilibrado y versátil para muchas situaciones cuando utilizamos la resolución intermedia, ya que logramos un buen balance entre rango dinámico y detalle, algo que se nota. Los colores son bastante naturales y cercanos a la realidad.

Asimismo, hemos podido detectar una falla en el sensor, que no sabemos si es general o de nuestra unidad y que ya hemos visto en algunos otros equipos de otras marcas ocasionalmente. Se trata de una pequeña mancha que se encuentra en la parte central/superior de la imagen. Es apenas perceptible y sobre todo aparece con colores claros como el celeste.

El teleobjetivo de 2 aumentos, por su parte, cumple en general, aunque en un equipo de este segmento, nos hubiese gustado contar con al menos 3, 4 o 5 aumentos como tenía el edge 20 pro que tanto nos gustó o un teleobjetivo 3.5X de gran calidad como lo que vemos en el Vivo X90 Pro+. El nivel de detalle aquí es bueno, pero al tener un sensor con tanta resolución, pierde un poco de sentido. Puede ser útil para obtener mejor resultado en condiciones de baja luz ya que su apertura es de f1.6, muy luminosa en comparación al sensor principal.

Con respecto al gran angular no hay novedades ya que mantiene el mismo sensor que tenía el edge 30 pro el cual nos había decepcionado en aquel entonces. En este caso, al ser un equipo más costoso, debemos exigir aún más. Si bien es cierto que, parece verse una mejora en la calidad general por software con respecto a su hermano menor, las diferencias no son marcadas debido a la misma limitación del sensor, al ser el mismo.

Los resultados son en general promedio de un equipo de gama media-alta, y se aleja mucho de los mejores gran angular del mercado dentro del segmento. El balance de blancos es bastante similar al sensor principal, con colores bastante naturales.

El nivel de detalle es pobre y baja aún más en condiciones de baja luz, mientras que el efecto ojo de pez es bastante exacerbado, al igual que las aberraciones monocromáticas, visibles sobre los bordes de la imagen. Asimismo, el rango dinámico es limitado en donde se observan zonas sobreexpuestas y sombras más marcadas, siendo muy inferior al sensor principal, pero mejora cuando utilizamos la resolución más baja con el Quad Pixel. De todos modos, no es una foto inusable, si se la observa de lejos podríamos decir que se la ve correcta, pero cuando se busca con un poco más de profundidad los problemas se ven por doquier. Por último, mencionar que este sensor es capaz de tomar hasta 114°, que también está muy por debajo de la competencia.

Modo máxima resolución

Para ver las fotos en maxima resolución consultar el siguiente link

https://www.flickr.com/photos/197436982@N05/

Sistema automático de resolución

Gran Angular – diferencias – 37 MP vs 12 MP

Macro

El modo macro del motorola edge 30 Ultra es posible gracias al autofoco del sensor gran angular. Los resultados son buenos, pero a este nivel de precios ya tenemos que exigir más. A veces es difícil encontrar el punto exacto en el cual se consigue el mejor resultado, ya que, si bien el equipo cuenta con autofoco, y su apertura focal es relativamente pequeña, los resultados pueden variar dependiendo de la distancia en la que estemos sacando la fotografía.

Atardecer

Fotos nocturnas con buenos resultados

De noche con el sensor principal del motorola edge 30 Ultra se agradece tener una cámara de 200 MP, ya que con el pixel binning podemos lograr rescatar más luz con respecto a un sensor de menor resolución. La apertura focal nos parece correcta y equilibrada para un buen balance en todas las condiciones. La iluminación general de las fotos es adecuada cuando las capturas son a 12 o 9MP, obteniendo buena información; el control de altas luces es correcto al igual que el control de ruido.

En este sentido se retiene buena definición, con texturas apropiadas siempre que las condiciones de luz seas razonables como en los primeros ejemplos. No es la mejor del mercado tampoco en estas condiciones ni logra entrar en el podio, pero los resultados son buenos para este segmento.

El gran angular como dijimos, sufre mucho en condiciones nocturnas y como dijimos en el review del edge 30 pro, no están a la altura de este segmento, por lo que sugerimos descartarlas. El sensor teleobjetivo, por contra, logra buenos resultados por su gran apertura f1.6.

Resultados dispares con la camara frontal sin autofoco

Con el selfie hemos obtenido resultados bastante dispares. Lo más positivo es que en el mejor caso podemos obtener fotografías de muy buen nivel, sin ser de lo mejor del mercado. Estamos ante un sensor de mucha resolución que cuenta con Quad Pixel, por lo que a priori nos otorga más versatilidad y juego en diferentes condiciones.

El problema de este sensor es que carece de autofoco, por lo que para obtener el mejor detalle deberemos encontrar el punto focal exacto; si lo logramos, vamos a obtener fotos con muy buen nivel de detalle, correcta tonalidad de piel, y buen rango dinámico.

Con respecto al modo retrato, está bien, pero sin deslumbrar, el recorte no es tan bueno si seguimos los contornos de nuestro cuerpo, vemos difuminado en donde no debe estar e incluso en nuestras orejas. Asimismo, la diferencia entre la máxima resolución y la aplicación del pixel binning, es ínfima respecto al detalle, por lo que sugerimos descartar la primera opción.

Modo Retrato

Algunos problemas en video son inaceptables en la gama premium pero tienen solución

En cuanto a los videos tenemos algunas virtudes muy buenas y otras contras muy marcadas en el motorola edge 30 Ultra. Comenzando por lo bueno, tenemos mucha versatilidad, ya que podemos grabar en FHD, 4k a 60 fps y hasta 8k a 26 fps. Además, la reproducción de colores es a nuestro ojo muy acertada, con buena saturación, excelente nivel de detalle en 4 k y 8k, los cambios de exposición son rápidos y el rango dinámico es muy bueno.

Los problemas básicamente son dos: efecto Ghosting cuando la estabilización de video electrónica esta activada y el efecto Hunting, casi constantemente en diversas situaciones.

El primero se manifiesta de forma marcada y puede arruinar el video si el movimiento es excesivo, debido a la compensación del software para lograr la estabilización. Este es un problema bastante frecuente en Motorola y que le ha costado mucho trabajar históricamente. Dado que el motorola edge 30 Ultra cuenta con estabilización óptica, la cual ya puede ayudar a que el video esté algo más estabilizado, recomendamos no activar la electrónica en todas las situaciones ya que sin ésta podemos obtener resultados bastante correctos y más naturales.

Con respecto al Hunting, este efecto que se da cuando la cámara intenta enfocar constantemente como si fuera una respiración, aparece especialmente en 4k a 60 fps y durante la noche. Literalmente el trabajo que realiza en 4k a 60 fps es muy malo, y la única manera de lograr el enfoque es manual, es decir, tocando directamente sobre un punto en la pantalla.

Video 4k 60fps estabilización activada

Prueba Autoenfoque

Video 4k 60fps

Video 4k 30fps


LO MEJOR

  • Carga muy rápida de 125W
  • Buena versatilidad en cámaras
  • Rendimiento sobresaliente
  • Software minimalista con valor agregado
  • Seguridad Biométrica rápida y consistente.

LO PEOR

  • Grabación de video con problemas de hunting y ghosting
  • Pocas actualizaciones de software garantizadas.
  • Compresión desmedida de las fotos a 200 MP.
  • Ausencia de resistencia al agua y polvo IP67 o IP68.

Motorola Edge 30 Ultra

  • DISEÑO8
  • PANTALLA 8
  • AUDIO 8.5
  • BATERÍA8
  • RENDIMIENTO 10
  • SEGURIDAD BIOMETRICA9
  • CONECTIVIDAD 9
  • HARDWARE 9
  • SOFTWARE9.5
  • CÁMARAS7.5
  • 8.7

    Score

    El motorola edge 30 Ultra es un equipo de gama alta premium que se encuentra en un precio muy tentador dadas las características técnicas que ofrece. Tiene puntos altos en casi todos los apartados, lo que lo convierte en una opción para aquellos que quieren entrar en este segmento sin pasar los 1000 dólares. La falla más importante la encontramos en la grabación de video, pero podría mejorar con actualizaciones de software. La cámara principal de 200 MP logra buen desempeño en casi todas las condiciones, pero no logra destacar entre las mejores del mercado. Sus puntos más fuertes son la carga super rápida con 125W y la experiencia de uso en base a un rendimiento extraordinario que lo hace de lo mejor del mercado en este aspecto.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


4 thoughts on “Motorola Edge 30 Ultra: ¿el gama alta-premium calidad precio?

  1. Pedro

    Hola ¿ Cuánto dinero vale ?

    Reply
    1. Ezequiel Martire Post author

      ¿De qué país eres? En Argentina está por 350 mil pesos, en España el precio regular es de 900 euros, pero ahora está en oferta por 600. Varía mucho dependiendo la región. ¡Saludos!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *