Need For Speed Hot Pursuit Remastered Review: ¿vale la pena la inversión?

2905

Need For Speed Hot Pursuit regresa diez años después con un remaster de la mano de Criterion Games, en colaboración con Stellar Entertainment.

Need For Speed Hot Pursuit Remastered esta disponible para PC, Xbox One, PS4 y Nintendo Switch.

La emblemática saga Need For Speed no requiere demasiada presentación. Es una de las más reconocidas y exitosas de todas entre los juegos de conducción y ha contado con algunos títulos que han logrado generar un volumen de ventas extraordinario de 100 millones de unidades desde el primer lanzamiento en 1994 con The Need For Speed.

Entre alguno de los los títulos más exitosos encontramos a Need For Speed: Underground (2003) y Need For Speed: Underground 2 (2004), Need For Speed Most Wanted (2005), Need For Speed Carbon (2006), Need for Speed: Shift (2009) y el que nos convoca hoy: el Need For Speed Hot Pursuit (2010) (entre otros).

En este sentido, la empresa Criterion Games, que se introdujo en la saga con Need For Speed Most Wanted (2012), decidió hacer una remasterización de uno de los títulos más exitosos con Need For Speed Hot Pursuit (2010).

Need For Speed Hot Pursuit (2010) supo ser uno de los títulos más exitosos de la saga

Un título que personalmente nos había encantado en su momento, sobre todo por su excelente jugabilidad, además del amplio catálogo de automóviles de todos los segmentos, las clásicas persecuciones con autos de policía y el gran desafío que suponía ganar las medallas doradas, haciéndolo extremadamente divertido.

En este caso no vamos a entrar en detalle de cada uno de los apartados que ofrece el juego dado que el lector seguramente haya probado el título en su momento, sino más bien vamos a centrarnos en los cambios que notamos desde aquel lanzamiento y esta remasterización, para intentar responder la pregunta del título: ¿Vale la pena?

Cuando supimos de la maniobra de Criterion Games no vamos a negar que no nos hayamos emocionado. Pensar en un juego tan divertido que nos ha logrado generar tantas emociones hace nada más ni nada menos que 10 años, con gráficos mejorados, a la altura de lo que 2020 nos puede ofrecer, nos había dejado con expectativas altas.

Falta de optimización y opciones para mayor fluidez

Antes que nada, queremos mencionar la falta de optimización del juego y la limitación en la configuración con respecto a los FPS máximos. La PC utilizada para el análisis no solo cumple sino que excede ampliamente los requerimientos recomendados por el juego. Contamos con un Intel Core i5 8400, 16 GB de RAM, disco SSD KINGSTON M2 NVME 2280, y una Nvidia Geforce 1060 de 6 GB. La sorpresa es la poca optimización que encontramos en el juego.

Vimos varios momentos con bajas de FPS considerables por debajo de 50, con un uso de sistema por debajo de 50%, es decir, que ni el procesador ni la GPU se estaban estresando al mover el juego pero no lograba alcanzar los 60 FPS estables. Además, como decíamos, no pudimos alcanzar los 75 FPS que nos permite nuestro nuevo monitor LG de 24″ y 75 hz (¿hacemos un análisis?), por que el juego no permite ir más allá de los 60 FPS.

La calidad gráfica obtenida en la Remasterización no está a la altura de 2020

Ahora sí, lamentablemente la decepción fue mayúscula en el apartado gráfico. Criterion Games ha desperdiciado una gran oportunidad. Fue una decepción considerando que lo mejor que podíamos rescatar de su lanzamiento en 2012 con Most Wanted, era precisamente el apartado gráfico. En este caso, consideramos que los cambios realizados con respecto a la versión 2010 no están a la altura de lo que la empresa podría haber conseguido 10 años después, con la impresión de que hicieron lo justo como para cumplir sin poner grandes esfuerzos en mejorar sustancialmente los gráficos pero manteniendo la esencia del juego.

Una de las características ausentes en la versión 2010 era la precipitación. En ese caso, solo se veían relámpagos y el pavimento mojado, y pensamos que era así por cuestiones de exigencias gráficas; en este caso podemos encontrar esta característica aunque los resultados parecen más de aquella época que de ésta, si comparamos el efecto de caída de gotas con otros juegos modernos. Lo que sí destacamos es en el apartado sonoro, que sí nos parece que está muy bien logrado con respecto a lo que escuchamos en la vida real cuando llueve con intensidad.

Por otra parte, se aprecian mejoras en la iluminación, en la incidencia de la luz solar sobre las cámaras, un efecto de las luces traseras más exagerado y visual de noche al activar el nitro (que nos recordó a los viejos Underground), una ligera mejora en el nivel de detalle de ciertas texturas y en algunos detalles de la vegetación, donde por ejemplo se ven los árboles mejor definidos.

Por su parte, se observan partes mecánicas volando por el aire de automóviles al chocar, y mayor detalle de rayones generados por choques. También pudimos notar mejoras en la estela de condensación generada por los autos en condiciones de piso mojado y mejores efectos en el fuego de los escapes al pasar de cambios o activar el nitro.

No obstante, son mejoras sutiles que no llegan a la altura de lo que podemos encontrar en títulos de este año. Son sutilezas tan superficiales que debemos buscarlas, algo que no habla demasiado bien del trabajo de la empresa y de su deficiente innovación. Si hubiese sido una mejora sustancial, nos hubiésemos dado cuenta desde un primer momento, sin hacer grandes esfuerzos.

REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: WIndows 10, 64 Bit
Procesador: (AMD) Phenom II X4 965 or equivalent (Intel) Corei3-2120 or equivalent – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: (AMD) Radeon HD 5870 or equivalent (Nvidia) GeForce GT 640 or equivalent
DirectX: Versión 11 – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 45 GB de espacio disponible
RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: WIndows 10, 64 Bit
Procesador: (AMD) FX-8350 or equivalent (Intel) Core i5-350K or equivalent – Memoria: 8 GB de RAM
Gráficos: (AMD) Radeon R9 270x or equivalent (Nvidia) GeForce GTX 660 or Equivalent – DirectX: Versión 11 – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 45 GB de espacio disponible

Definitivamente no vale la pena adquirir este título en este momento a menos que seas demasiado fanático de la saga. Podría ser más indicado esperar más adelante en donde estamos seguros saldrá una promoción, pero a 40 dólares, precio de lanzamiento, no lo podemos recomendar siempre y cuando tengas la versión de 2010. Si no cuentan con la versión de 2010 y siempre quisieron adquirir este título, podría considerarse la compra ahora, siempre y cuando no tengan demasiadas pretensiones en el apartado visual.

Conclusión

Definitivamente no vale la pena adquirir este título en este momento a menos que seas demasiado fanático de la saga. Podría ser más indicado esperar más adelante en donde estamos seguros saldrá una promoción, pero a 40 dólares, precio de lanzamiento, no lo podemos recomendar siempre y cuando tengas la versión de 2010. Si no cuentan con la versión de 2010 y siempre quisieron adquirir este título, podría considerarse la compra ahora, siempre y cuando no tengan demasiadas pretensiones en el apartado visual.



Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *