¿Sienten nostalgia por los clásicos de NES? ¿Se consideraban maestros de estos juegos cuando eran chicos? ¿Quieren demostrar al mundo sus habilidades y velocidad? No me van a creer lo que trae Nintendo para ustedes entonces.
Nintendo World Championships: NES Edition está disponible en Nintendo Switch.
UN POCO DE HISTORIA
La mayoría de la gente de mi generación no tuvo idea de qué fueron los Nintendo World Championships.
Muchos como yo aprendimos todo de estos de ver AVGN. Para resumir: en 1990, Nintendo sponsoreó una serie de torneos de videojuegos titulado “Nintendo World Championships”. Para jugar estos torneos, que se hicieron a lo largo de los Estados Unidos, se usaba un cartucho especial que contenía tres juegos con un sistema de puntaje especial para determinar al ganador. Como estos cartuchos se les daban a los mejores jugadores, son hoy día piezas de colección valiosas.
SPEEDRUNNING PARA TODOS Y TODAS
Nintendo World Championships: NES Edition (NWCNE de ahora en adelante) consiste en, si lo vamos a resumir lo más posible, completar pequeños (y no tanto) segmentos de juegos clásicos en el menor tiempo posible. Estos segmentos pueden tener algún objetivo o regla especial, y estar algo modificados del material original (algo que el título avisa).

La selección de juegos es súper sólida, con pesos pesados como Mario, Zelda y Metroid entre los más atractivos. Otros juegos incluídos no me gustan tanto y no les tengo mucha estima (los estoy mirando Kid Icarus y Zelda 2), pero la selección es muy buena dentro de todo. No son muchos juegos, pero la mayoría son un acierto. Cada juego tiene distintos desafíos que van incrementando en dificultad. El último es, en general, una sección muy larga del juego, o tener que hacer el juego completo. Para estos últimos desafíos, el juego nos da una “información confidencial”, que a modo de manual como en las ediciones físicas de juegos de antaño, funcionan como guía o tips para poder pasar los desafíos en el tiempo necesario.
Tal vez sea porque me gusta repetir segmentos cortos de juego de la manera más rápida y eficiente posible (años de farmear consumibles en MMOs dejaron mi cerebro frito y condicionado), pero se me hizo muy divertido el modo speedrun. Los segmentos están bastante bien curados y las explicaciones entendibles. Llegar a un rango de S no es fácil y requiere no solo tener buena ejecución sino aprender alguna particularidad del nivel. Ir jugando estos desafíos va a permitirnos ganar monedas para desbloquear más desafíos, además de darnos medallas (que son como unos pins coleccionables) de cada uno de ellos si llegamos a rango A o superior.

¿CUANTAS COPAS TENÉS?
La gracia de sacar una nueva versión del “campeonato” debería ser, por supuesto, que tenga un aspecto competitivo. Para esto nos permiten probar nuestras habilidades contra otros jugadores de todo el mundo en dos modos: World Championship y Survival. Pero al igual que nosotros, no todos los modos pueden ser ganadores.
El modo World Championship funciona de la siguiente forma: Cada semana se habilita una nueva serie de desafíos, estos los podemos rejugar e intentar las veces que queramos, y el juego va a guardar nuestros mejores tiempos. Una vez terminado este período de tiempo se anuncian los ganadores que hayan sacado los mejores tiempos en cada desafío y categoría. Hay un ranking general y otros por año de nacimiento, habilitando una categoría más para que haya más chances de ganar, o más ganadores en general.

Si bien este modo es 100% singleplayer, el “multiplayer” viene de intentar hacerlo lo mejor posible contra el puntaje de otras personas, el que mejor lo haga en el tiempo que dure el evento gana. En este caso si entiendo que la selección de desafíos semanales sea tan corta. Permite focalizar la competencia en esos retos particulares.
Con el modo Survival tengo muchos problemas. Principalmente porque esperaba que fuera algo más del estilo de Tetris 99, pero en NWCNE la cosa es bastante distinta. No competimos contra otros jugadores online directamente, sino que jugamos contra replays de otras personas, en una simulación de juego online tipo battle royale. Una mezcla entre Tetris 99 y Fall Guys, en la que tenemos en cada reto que llegar a cierta posición para pasar a la siguiente, pero estamos jugando contra grabaciones.

En este modo vemos las ocho pantallas al mismo tamaño, y la nuestra es cualquiera de la grilla al azar. Esto nos deja con la desventaja de que tenemos menos campo de visión, algo que puede afectar nuestro resultado, además de cambiar nuestra posición de partida a partida. Otro punto negativo de este modo es que la selección de retos es casi la misma que para el modo campeonato, dejando muy poca variedad para toda la semana.
No es lo que esperaba y me deja insatisfecho el modo Survival.
Personalmente, me hubiera gustado que el modo Survival fuera como Tetris 99, que estemos jugando en tiempo real contra otros jugadores, en donde todos estemos en las mismas condiciones de cometer errores. Me desanima un montón saber que estoy “compitiendo” contra un replay. También me habría gustado que para este modo esté disponible todo el catálogo de desafíos, para que me incentive a jugar más de dos veces si por esa semana ya saqué las copas de cada división (hay dos categorías, Dorado y Plateado, siendo dorado la más difícil de ganar). Decepcionante.

Estos dos modos son el método más eficiente para ganar monedas, que además de usar para comprar nuevos desafíos en modo Speedrun, nos van a permitir adquirir nuevos íconos para nuestro perfil.
QUE LA SIGAN JUGANDO
Un juego de este estilo no podía venir sin multijugador local, y si no fuera por falta de opciones y modos de juego, NWCNE sería mejor party game que la mayoría. Pero no lo es.
El juego recomienda para el multijugador local jugar en pantalla grande. Y es entendible, ya que mientras más jugadores hay, más chico es el campo de visión del juego. Personalmente recomiendo una pantalla bien grande, en un monitor de 27 pulgadas ya no es cómodo jugar en grilla de ocho.

Podemos jugar hasta ocho personas localmente, lo cual para juntadas está muy bueno, pero viene con sus problemas particulares esto. Principalmente, porque mientras más seamos, más probable es que muchos tengan que jugar con joycons individuales, ya de entrada no es el mejor mando del mundo (y la mayoría desarrollan problemas de drift al poco uso), sino que son chiquitos e incómodos para jugar con precisión, algo que se requiere en estos desafíos. El Pro Controller está bien y hasta ahí nomás, yo estoy seguro que la mejor opción si queremos ganar o ganar y dedicarnos a ser el mejor en esto sea un control de third party especializado.
Y otro problema más con esto, es que una vez que estamos con todos nuestros amigos conectados para jugar… no hay muchas opciones de cosas para hacer juntos. Podemos elegir cada desafío de forma individual y jugar una sola partida, o elegir una serie de sets de retos predeterminados y temáticos, en los que jugamos una competencia relativamente corta. En estas vamos a jugar los retos en orden y se van a ir asignando puntos dependiendo de que posiciones terminemos, al final de esto, el que tenga más puntos es el campeón. Faltan, a mi parecer, más opciones para armar torneos con nuestros amigos, o elegir listas de retos customizables.

LO MEJOR
- Una buena forma de rejugar de lo mejorcito de la vieja generación en partes cortas.
- La selección de juegos incluídos es muy buena.
- Una ingeniosa forma de atraer a nuevas generaciones al juego retro/nostálgico.
LO PEOR
- Es un título para un público bastante de nicho.
- Demasiado costoso para lo que trae y ofrece.
- Modos multijugador local y online que dejan bastante que desear.
Conclusión
Nintendo World Championships: NES Edition está decente, pero es un juego bastante de nicho. Con arreglar y mejorar los modos Survival y el multijugador local, podría ser un mucho mejor producto. No veo que esto sea muy posible lamentablemente. Además, me parece muy caro el precio de entrada por lo que el juego tiene para ofrecer ahora mismo. El juego se titula NES Edition, por lo que es muy posible que bajo este manto, en un futuro cercano, tengamos títulos de este estilo para otras consolas de Nintendo.