Son pocas las veces en las que podemos afirmar que un juego resulto ser precisamente como lo soñaron sus creadores. Siempre hay modas que seguir, fechas que cumplir, inversores que satisfacer o un mínimo de copias que vender. Pero un juego ambientado a fines del medievo / principios del Renacimiento, lleno de alusiones históricas, en la que se resaltan los valores del arte, el rol de la Fe y la Iglesia como institución en la vida de sus miembros y congregación, no puede ser nada más que el hijo pródigo de unos desarrolladores claramente obsesionados para bien con el período histórico.
Pentiment está disponible para Xbox One, Xbox Series X/S y PC
En busca de la Iluminación
Creado por un pequeño grupo de desarrolladores de Obsidian Entertainment comandados por Josh Sawyer (Fallout : New Vegas, Pillars of Eternity), en Pentiment controlamos a Andreas Maler, un artista que encontramos trabajando como iluminador, esto es, el arte de agregar dibujos o decoraciones pictóricas a manuscritos, en un monasterio ubicado en un pequeño pueblo, Tassig, en algún lugar de Bavaria a principios del siglo XVI.

Lentamente vamos conociendo a los personajes con los que Andreas interactúa día a día, desde la familia que le da hospedaje, pasando por los monjes con los que trabaja hasta la típica oveja negra de cada pueblo. La forma en la que la trama se desenvuelve es como en las clásicas aventuras gráficas: mediante diálogos, preguntas y respuestas. En ocasiones tendremos la opción de elegir un trasfondo personal de Andreas, y esto influenciará más adelante las indagaciones que podemos escoger.
Por ejemplo, si en un momento seleccionamos que Andreas tuvo un gran interés en todo lo relacionado con los libros en su paso por la Universidad, luego podremos utilizar nuestros conocimientos literarios para persuadir a una devota monja a que desista de la idea de quemar un viejo libro denunciado por la Iglesia. El gancho de la historia es que en este apacible pueblo ocurre un asesinato y seremos nosotros los encargados de descubrir quién es el responsable.

El punto fuerte del juego es el increíble trabajo de construcción de la época, al punto que la cantidad de información presentada puede llegar a ser agobiante. No puedo asegurar que todo lo relacionado con los aspectos históricos reales sean fidedignos, pero da la impresión que hubo mucho trabajo de investigación seria para representar el período histórico como se lo merece.
Quedar inmerso en la vida de un pintor itinerante del Sacro Imperio Romano a principios del Renacimiento no es algo que a priori parezca excitante, pero el excelente guión lo hace posible. Si bien los misterios de la trama son interesantes lo que realmente resalta son los personajes y las relaciones entre ellos. Como nosotros podemos influenciar en estas relaciones, el juego se presta a ser rejugado, aunque antes esperaría una opción para que el texto pase más rápido de la pantalla (hasta la opción más ligera se me hizo lenta).

Arte arte arte
Los gráficos son sencillamente exquisitos. Imitan el estilo de la época al mismo tiempo que le dan un carácter único al juego. O sea, ¿Qué otro juego se ve así? Hay decena de florituras aquí y allá que fortalecen ese carácter, como la animación del viento o como al conversar sobre una historia del folclore los personajes caminan literalmente entre las páginas de un manuscrito de esa misma historia. Otro detalle es que hay distintas fuentes (de letras) dependiendo del status social del locutor. Muy interesante pero en mi caso lo desactive para facilitar la lectura.
La música es obviamente de época, inspirada en la etapa que representa y suena como cualquiera de nosotros se imagina que sonaba en esos años.

De La Reforma y otras yerbas
Realmente Pentiment es un juego peculiar. Por momentos da la impresión de que el encuadre de “asesinatos misterios” es una excusa para hablar, para entablar una conversación entre los creadores y los jugadores sobre una época fascinante de la historia humana. Por esto mismo es que resulta ser un título de nicho. Hay mucho para leer y eso siempre puede ser un desafío, y estoy seguro que a la mayoría de la gente no encontrará nada remotamente interesante en este juego, pero si le das una oportunidad te vas a encontrar con algo único. Algo que entretiene y hasta enseña a la vez.

Requisitos del Sistema
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 7 (SP1) 64bit – Procesador: Intel Core i3-3225 – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GTX 650 Ti – Almacenamiento: 12 GB de espacio disponible
LO MEJOR
- La pasión de los creadores por la historia es evidente.
- El arte es fiel al estilo de la época.
- Los diálogos son de primer nivel
LO PEOR
- El ritmo es en ocasiones demasiado lento
- Si no te interesan el arte y la historia te vas a aburrir