Plants vs Zombies Battle for Neighborville: Salad never changes

3641

Allá por el 2009 PopCap lanzaba el Tower Defense que le volaría la peluca a más de uno. Plants vs Zombies es aún hoy uno de los mejores juegos del género y es conocido por dos cosas, su humor cálido y absurdo y sus mecánicas pulidas y bien pensadas. Un par de años luego del éxito EA pensó que podían hacer mucha guita de esta gente, y compro el estudio. Bajo el mando de la empresa más maligna de la industria, PopCap fue obligada a transformar la franquicia en un third person shoter y… funciona, muy bien.

Plants vs Zombies Battle for Neighborville esta disponible para Xbox One, PS4 y PC.

La Empresa malvada

Electronics Arts está en una lucha constante por ser la peor empresa de videojuegos del mundo, una tarea titánica teniendo en cuenta la masiva cantidad de malas decisiones que todas las otras grandes empresas decidieron tomar en estos últimos meses.

Pero aun así EA se mantiene a la cabeza y el consenso general es que todo lo que tocan lo destruyen, logrando que cualquier persona mire con desconfianza todos sus juegos y prácticas, algo bueno pero que resulta muchas veces en una casa de brujas.

5-11-2019_19-53-13-gdsto2s0.png

Plants vs Zombies Gardern Warfare (ahora llamado Battle for Neighborville) no es ajeno a esta práctica y es observado con mucha desconfianza. Es cuestión de tiempo, cuando nos van a robar, con que mecánica nos van a sacar plata por meses, cuando llega el pase de batalla.

La realidad es que resulta un juego completo, con una buena cantidad de contenido, sin microtransacciones -por ahora- y con más y variado contenido por venir. Garden Warfare 2 fue fuertemente criticado por su modelo, cada personaje tenia variaciones de clases y esas variaciones estaban detrás de contenido pago o lootboxes, una práctica común para la empresa. En cambio, en Battle for Neighborville (a partir de ahora lo llamaremos Team Forest 3) tendremos 20 personajes disponibles desde el inicio y solo podremos apostar por cosméticos.

5-11-2019_19-53-16-hoqwfixx.png

El futuro de las microtransacciones viene de la mano de una maquina tragamonedas que destraba cosméticos de manera aleatoria. Los trajes son muy vistosos y probablemente agreguen más, pero ninguno cambia las mecánicas y por ahora todos pueden salir en la maquina (hay un pase de batalla gratuito que destraba cosméticos con cristales que se obtienen de misiones).

Neighborville

Para quien no conozca la saga Garden Warfare y no haya entendido el chiste, se trata de un Shoter en primera persona por equipos al estilo Overwatch o Team Fortress 2. Cada personaje tiene habilidades y estadísticas únicas y caen en las 3 categorías básicas, ataque, defensa y soporte.

Cada personaje trae 3 habilidades con cooldown y otras integradas, por ejemplo Pomelo despliega un escudo con el botón de apuntar y el Capitan Mortacho puede hacer zoom con su arma. Hay varios modos de juego, del típico Lucha de territorios -12v12 con objetivos en mapas gigantes- hasta el 8v8 a 50 muertes o un competitivo 4v4 con una sola vida por ronda y donde no se puede repetir personaje.

5-11-2019_19-53-13-4bp4uoxx.png

A esto se le suma una campaña contra la maquina con misiones e historia, jefes únicos y jefes finales gigantes. Esta es la mayor novedad de Team Forest 3, que en su primer juego no tenía opción para un solo jugador, en su segundo incursionó en este tipo de contenido y en este presenta una campaña interesante que se puede jugar solo o en equipo.

El juego se divide en una zona de plantas, otra de zombies y una central estilo arena de practica donde se juntan ambas facciones y cada zona tiene varios mapas donde transcurren estas misiones. En general no son la gran cosa y aunque el humor es entretenido, la jugabilidad puede ser tediosa o incluso frustrante. Algunos personajes son imposibles de jugar en solitario y las misiones no son nada del otro mundo, no llega a mantener el interés el tiempo suficiente para explorar todo lo que el juego ofrece y la “historia principal” de los mapas se puede liquidar en pocas horas.

5-11-2019_19-53-23-aflzfkdg.png

El Multijugador

La realidad que la carne del juego está en su PvP y aunque técnicamente es muy inferior a juegos ultracompetitivos como OW, en su nivel de diversión aprueba tranquilo. Las partidas son largas pero no densas, al menos en el modo estrella, Lucha de Territorios, donde un equipo ataca para cumplir objetivos y el otro defiende. El equipo atacante pasa por 4 objetivos y debe cumplir todos para ganar, desde mover una carga por el mapa a obtener una zona segura hasta objetivos finales más dementes como bombardear una zona de defensa o destruir una perforadora gigante.

5-11-2019_19-53-32-nhfrlsls.png

Este modo no necesita gran coordinación de equipo para ser divertido y cada personaje juega un rol importante, en general los enfrentamientos son caóticos con partículas y efectos llenando la pantalla pero siempre se puede mantener el foco y saber que te mató.
La variedad de personajes ayuda a este modo y da posibilidad a estilos muy distintos. A los personajes clásicos (todos fueron retocados de alguna manera) se le suman 6 nuevos, desde un hongo ninja que funciona como asesino hasta un zombie (el mejor personaje del juego) que funciona como DPS con gran movilidad, pasando por una planta y un zombie con una mecánica novedosa pero poco utilizada. El Cadete Espacial y Bellota pueden transformarse y acoplar hasta 3 más de la misma unidad para hacer gran daño y obtener habilidades únicas, aunque en las partidas se ven poco y nada estas habilidades.

El Target

Podríamos analizar con más detenimiento al juego mecánicamente y en cuestiones de balance, por ejemplo el sistema de perks que reemplaza a las clases de personajes y que añaden bajas en el cooldown o pequeñas mejoras en la vida, pero en el nucleo hay algo más importante a tener en cuenta. Battle for Neighborville tiene un publico muy especifico en mente, los niños.

5-11-2019_19-53-18-b5saprgl.png

Los fanáticos del género tienen juegos mucho más acordes a su demanda y los jugadores promedios tienen más opciones algo más “serias”, pero el humor, el estilo gráfico que desborda colores y estímulos y la simpleza de las mecánicas hacen notar que PopCap tiene como objetivo interesar a los niños.

Lo mejor del juego es que, como otros productos modernos, no se aprovecha de su publico queriendo venderle todo, sino que lo atrae con horas de juego y promesas de recompensa, con un juego que a nivel técnico es satisfactorio, que para un jugador experimentado tiene gusto a poco pero para un recién llegado puede ser un futuro gran recuerdo.

Aunque este juego no sea para todos, al menos podemos celebrar que no se aprovecha de lo que seguro será su núcleo de jugadores, que aprendió de sus errores pasados y puede intentar seguir mejorando. Ahora a esperar que en 2 meses implementen un modelo de microtransacciones abusivo y tragarme esta reseña con agua.
Mientras tanto, el juego por supuesto tiene críticas.

5-11-2019_19-53-31-43czgeen.png

El problema

Más allá de los problemas de profundidad en las mecánicas y el gusto a poco de la campaña, lo más irritante de Battle for Neighborville es su matchmaking. Quizás sea un problema de configuración o de red, o quizás de servidor pero por alguna causa, el matchmaking que experimente era horrendo.

Para dar algunos ejemplos, jamás pude probar el modo 4v4 porque nunca encontré otra gente jugando, en un momento me conecté al 8v8 y había una sola persona en el mapa, nos corrimos el uno al otro unos minutos y ambos decidimos desconectarnos, el único modo con una cantidad de jugadores estables era el 12v12 donde nunca llegue a ver 24 personas jugando. Algo me hace pensar que el juego está vacio y es que cuando, por problemas propios, me desconectaba de una partida y volvía a intentar, me devolvía a la misma que estaba jugando y la cantidad de jugadores siempre fluctuaba.

5-11-2019_19-53-25-zuwfqgya.png

Esto puede deberse a muchas causas, pero algo me hace pensar que al menos en America Latina (así se llamaba el servidor del juego) no hay mucha gente jugando y eso puede ser un gran problema para invertir un par de miles de pesos.

Conclusión

Plants vs Zombies Battle for Neighborville no es revolucionario en ningún sentido y cualquiera que lo juegue seguramente se olvide de él apenas cierre el juego, pero es un producto que cumple su propuesta y que tiene cierto encanto en su presentación, además es un juego de EA que no es maligno y eso al menos vale algo.

PlantsvsZombies.png



Periodista de oficio, profesor en Comunicación Social de profesión, apasionado por la cultura popular como modo de vida. Defensor de los videojuegos como forma de arte y loco de la narrativa y las premisas extrañas.


1 thoughts on “Plants vs Zombies Battle for Neighborville: Salad never changes

  1. Uriel

    Muy bien hecha la review la verdad, y coincido con lo del matchmaking, pero vengo tambien a confirmar que el matchmaking esta muerto de manera global, que no es solo algo de america latina.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *