Ubisoft vuelve a una de sus franquicias emblema (y también uno de los personajes más icónicos del mundo gaming). Prince of Persia: The Lost Crown demuestra que con menos se puede hacer más.
Prince of Persia: The Lost Crown esta disponible para PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y Nintendo Switch.
Un nuevo amanecer para el principe de las arenas del tiempo
Si pensamos que algunos más viejitos como yo conocimos al «Principe» en 1989 y fuimos pasando por la saga con aciertos y fallos. El resultado es una mezcla de emociones y situaciones. Fue recien en el 2003 con el famoso Las Arenas del Tiempo y sus secuelas; donde se le dio identidad al juego. Claro que en The Lost Crown se toman algunas cositas como guiños a todos los juegos anteriores pero su historia funciona por si sola.

En esta nueva aventura encarnamos a Sargon, un joven guerrero miembro de un escuadrón elite conocido como «Los Inmortales». Luego de volver victoriosos de una batalla llegan a Persia para festejar y rendir sus obligaciones frente a la reina y el principe Ghassan… pero el caos sucede. Secuestran al principe y lo llevan hasta el Monte Qaf, un lugar maldito que alguna vez fue la gloria de un imperio. Sargon y sus compañeros se dirigen al lugar para salvar a Ghassan pero las cosas se empiezan a complicar cuando el tiempo afecta todo lo que pasa dentro del monte y una conspiración se desata alrededor de Sargon.
Con algunas vueltas de tuerca esperadas pero personajes estereotipos y con bastante carisma; disfrute mucho la historia de The Lost Crown.
Un relato de aventuras clásico de un heroe forjando su camino con viejos aliados y nuevos enemigos. En donde se mezclan también datos históricos y elementos de fantasía.

El arte de innovar en los detalles
Prince of Persia: The Lost Crown es un metroidvania hecho y derecho. Aunque sus inicios fueron los de un plataformas y este género esta muy presente en el nuevo título de Ubisoft. Todas las caracteristicas del género que hoy en día tiene referentes como Blasphemous o Hollow Knight están ahi. Al principio el juego no nos da suficientes herramientas para completar desafios. Todo parece facil pero al mismo tiempo implica paciencia. A medida que vamos obteniendo las habilidades las cosas no se ponen más faciles.
Sargon cuenta con un ataque simple y uno fuerte recargado, una ezquiva y un bloqueo. Si activamos este último en el preciso momento desencandena una cinemática que hace mucho daño o acaba con el enemigo.?

Perderse en el mapa puede pasar pero gracias a la nueva función de capturar una imagen y colocarla en el lugar; olvidarse de donde estaba tal cofre o una zona donde no podíamos acceder es cosa del pasado. Una habilidad tan simple pero útil que ya de por si pone al juego en el terreno de la innovación. Pero las cosas no quedan ahí.
Las habilidades de Sargon son algunas clásicos como doble salto, un slide en el aire. Pero al mismo tiempo otras novededosas. Por ejemplo podemos tirar un disco (nada fuera de lo normal) pero podemos bloquearlo todas las veces que querramos para que rebote eternamente. Después podemos teletrasportarnos a una ubicación anterior (un pequeño guiño a la habilidad de retroceder en el tiempo) y también una especie de portal en donde podemos capturar cualquier cosa (ataques enemigos o incluso enemigos completos) para luego lanzarlos en otra zona.
La mezcla de todas las habilidades crean un combate dinámico y lo principal divertido.

Al mismo tiempo que no todo es acción en el juego; hay varias zonas de puzzles en donde nos obligan a pensar como usar estas habilidades adquiridas para encontrar cristales, amuletos especiales, monedas de Jerjes, tablones de minerales para la forja; etc. Una linda variedad de opciones para hacer de nuestro heroe un verdadero inmortal.
Y si nos vamos a las bases, el juego de plataformas creado en 1989 sigue estando. Tenemos que trepar por paredes repletas de enemigos, ezquivar pinches. Tocar una campana para activar un suelo mágico por segundos y también las famosas trampas que no podían faltar. Todo tiene un aire de nostalgia pero al mismo tiempo novedoso.

Hay que tener en cuenta que la dificultad esta en las manos del jugador. Ubisoft ha puesto mucho incapie en que el usuario elija el modo de desafio que quiere para el juego.
Desde un inicio hay una gran variedad de opciones que hacen un juego simple a otro delirante. También hay un personaje que si le pagamos no solo completa parte de nuestro mapa sino también nos tira pistas para encontrar zonas.

Por último; los jefes finales son espectaculares. Se imponen en tamaño y su escala de dificultad va creciendo a pesar de tener muchas habilidades o varios frascos para recuperar vida. Mi consejo: memorizar patrones, ezquivar y atacar en el momento justo. Ni hablar de realizar el bloqueo clave para?provocar un gran daño.

Simple, colorido y emblemático
Ya mencione varias veces el objetivo de Ubisoft de ir directo al grano con Prince of Persia: The Lost Crown. Su apartado visual cumple en mostrarnos una variedad de entornos y biomas caracteristicos del género metroidvania. Lugares oscuros, bosques siniestros, grandes construcciones destruidas; etc. Cada una con su variedad de colores y enemigos distintivos.

Por el lado de Sargon, no soy del todo fan de este nuevo diseño pero tampoco me desagrada. Hay varios cosméticos que podemos agregar para cambiarle el atuendo a nuestro héroe. Y me agradó que las cinemáticas mantengan la misma estética que el motor gráfico del juego; para tener cierta consistencia.
La música tiene algunas melodías árabes que acompañan en la armonia del juego pero se alza con tambores y cánticos en los momentos más épicos de las batallas con los jefes.

LO MEJOR
- Combates dinámicos, divertidos y desafiantes.
- Una historia simple pero igual de atrapante.
- Algunas habilidades y herramientas muy ingeniosas que otros metroidvania van a querer implementar.
LO PEOR
- Algunos árboles (o puntos de guardado) están un poco lejos.
- Como clásico de Ubisoft, hay varios bugs. Algunos no molestan y otros fuerzan a reiniciar el juego. Nada que algunos parches no solucionen.
1 thoughts on “Prince of Persia: The Lost Crown Review – el príncipe resucitado”