Review Bleeding Edge: descontrol en equipos

2445

Ninja Theory debuta con Xbox Games Studio y se aleja de sus producciones más conocidas como Hellblade y DmC: Devil May Cry. ¿Funciona Bleeding Edge en el terreno MOBA?. Veamos:

Bleeding Edge esta disponible para Xbox One y PC a través de Steam y Microsoft Store.

Perfecto, no había historia

Bleeding Edge se suma a otros juegos multijugador que apuestan a la jugabilidad y sus diseños dejando de lado su historia. Y ¿de qué manera pueden los jugadores entender el universo creado por Ninja Theory?. Bueno la cuestión es seguir las noticias, videos e información del título a través de internet. Algo que suele hacer Overwatch, Apex Legends y otros juegos similares.

Lo que si sabemos de la historia es que se ubica en el año 2057, el gobierno es corrupto y las corporaciones controlan el mundo. Daemon forma un grupo de renegados llamados los Bleeding Edge para tomar venganza. Luego se involucra en peleas clandestinas para seguir reclutando miembros a su equipo.

También hay un añadido de chat que mantiene dinámica la experiencia en el menu donde los personajes hablan sobre las diversas actualizaciones del juego.

¿Acción táctica o un hack slash multijugador?

Si hablamos de «hero shooters» no hay dudas que en el mundillo multijugador del MOBA y el shooter viene pisando fuerte con exponentes como Overwatch y en menor medida Paladins o Battleborn. Como todos quieren un espacio en este subgenero, Microsoft le da la oportunidad a Ninja Theory para debutar en sus lineas con Bleeding Edge.

Antes de arrancar las batallas online recomiendo hacer el tutorial para conocer a los personajes y los modos de juego. También hay un modo dojo para practicar con la IA.

Hay 12 personajes en total (5 de daño, 3 de apoyo y 4 tanques). Cada uno de ellos se diferencian bastante en su funcionamiento y para ganar una partida será esencial conocer sus fuerzas y debilidades.

Mientras que Gizmo es un personaje de daño que dispara de lejos, coloca torretas y resortes para estar en una mejor posición. Otros como Kulev son de apoyo que puede quitar vida o dar ventaja para proteger aliados o debilitar enemigos.

Dentro del apartado de cada protagonista podremos hacer los cambios estéticos típicos, como a su vez expresiones para alardear una victoria. Pero en donde se diferencia es en las modificaciones. Podremos tener tres activadas y nos permitirá tener mayor alcance, vida, ataque u otras habilidades especiales adecuadas a cada personaje de manera pasiva.

Para destrabar todos estos objetos contamos con la moneda base del juego. Cada victoria nos regala algunas para derrochar en lo que querramos.

Las batallas son 4 vs 4 en dos modos de juego por el momento: capturar zonas y el otro recoger células de energía. El primero es un «captura el punto de control» con la diferencia que no siempre están activados y esto dará tiempos muertos que nos permitirá reagruparnos o ir a buscar power ups o salud dispersa en los escenarios.

Recoger células de energía implica destruir barriles, obtener las células y entregarlas en un punto. El problema es que si nuestro enemigo nos mata perdemos lo que capturamos, y también existe la posibilidad de que el punto de entrega este en medio de unas vías de tren. Si escuchan el silbido, mejor escapar antes que los pase por arriba.

Si perdemos volveremos a nuestra base, también podemos cambiar de personaje (si no fue elegido por otro usuario de nuestro equipo). Para movernos por los escenarios a mayor velocidad contaremos con unas patinetas voladoras o hoverboard. Activarlas toma tiempo de carga, así que es recomendable hacerlo cuando sea necesario. También podremos personalizarlas con diferentes colores y cambiarle la estela que dejan al pasar.

La clave de Bleeding Edge es el trabajo en equipo. Es casi imposible (imposible digamos la verdad) que un jugador experto pueda salir ileso y ganarle a dos o tres novatos. Si nuestro personaje queda solo en una zona seguramente perderemos y volveremos a comenzar. Si nos movemos en equipo equilibrado en cada especialización seguramente controlaremos la partida.

Al ser un juego en tercera persona podemos llegar a tener algunos inconvenientes para apuntar a un enemigo, especialmente los que son de apoyo. Los que disparan de lejos lo tienen un poco más automático.

Mucho punk multicolor

Sin dudas Bleeding Edge le debe mucho a Borderlands por su estilo cell shading entre cartoon y realismo. Aunque también esta moda de cyberpunk con mucha tonalidad de colores la vimos en Rage 2 el año pasado.

Hay cinco mapas en total: Aqueducts, Boneyard, Jersey Sink, Landslide y Skygarden. Con plataformas de salto, trenes, graffiti y rampas para deslizarnos. El diseño se fusiona perfectamente con la historia que por detrás nos quiere contar el equipo de Ninja Theory.

Los personajes también tienen mucho encanto y claramente se diferencian uno de otros. No solo en lo jugable, como ya mencionamos, sino en su diseño. Mientras que algunos pueden optar por las torretas y las espadas, otros prefieren el look metalero de un buen golpe de guitarra o una serpiente que controla un cadáver.

Las voces son gran parte el sonido del título, aparecen cuando algunos personajes interactuán entre si o toman control de un punto, pero los efectos sonoros y la música quedan muy de fondo frente a la acción del título.

Conclusión

Bleeding Edge se suma a la propuesta de multijugadores que está dando contienda entre los gamers.

El título de Ninja Theory tiene algunos elementos hack slash principalmente en los personajes que atacan cuerpo a cuerpo. Y la estrategia es un punto fundamental para conseguir una victoria.

El lag puede ser un inconveniente con algún fallas en partidas. Y en PC la tasa de frames no suben más que 60fps por segundo.

Los dos modos de juego son divertidos pero tendremos que variar de personajes y esperar que nos toquen escenarios diferentes si no queremos caer en la repetición.



Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *