Review del Casio Gshock GW-9400

10467

Hoy venimos con otro modelo de la línea Gshock de Casio, que se caracteriza por ofrecer la mejor resistencia contra golpes, polvo y agua. El GW-9400 es un reloj pensando para realizar actividades al aire libre, deportes extremos como trekking, alpinismo, paracaidismo etc.

También está pensado para actividades laborales relacionadas por ejemplo con la minería o meteorología. Esto es debido a la incorporación de sensores y funciones que lo hace un reloj único en su segmento debido a que combina dichas funcionalidades con la máxima resistencia y mejor duración de batería.

Diseño

El casio GW-9400 sigue la línea de diseño de la serie Gshock aunque en este caso nos parece algo más grande y sobre todo más pesado debido a la incorporación de los sensores y materiales como acero y titanio en sus botones. Se lo ve y se lo siente de calidad y aunque no esté pensando para exhibirlo desde el punto de vista estético, nos parece un diseño bien logrado, con correa de resina, un material resistente y duradero.

Como decíamos, es un reloj algo pesado (80 gramos según fabricante), y aunque no se vuelve molesto tampoco dejaremos de olvidarnos que lo llevamos puesto. Viene en un color verde militar con detalles en amarillo que es nuestra unidad y en un color más clásico como el negro con detalles en rojo.

En el costado izquierdo se encuentran los sensores, y los botones de ajuste y modo. En el derecho los botones de atrás y adelante y el botón para acceder a la visualización de los sensores.

Hacia el centro-abajo, nos encontramos con el botón de iluminación de pantalla. En cuanto a la visualización de esta última (al menos en la unidad que nos tocó a nosotros con display negro), debemos mencionar que se ve mejor cuanto mayor sea la iluminación ambiente, es decir, que si estamos al aire libre en un día con mucho sol podremos ver toda la información muy bien, pero en cuanto baje el nivel lumínico comenzaremos a tener algunos problemas. Se vuelve muy difícil ver la pantalla en interiores con poca luz. En muchas ocasiones hemos tenido que recurrir a activar la luz del reloj, algo que puede ser incomodo, más allá del gasto que supone en energía, algo que nos parece menor en este caso. La pantalla por su parte, viene recubierta por un cristal mineral, que aunque no se especifica el tipo, el fabricante asegura ser resistente a rayones.

El reloj cuenta con resistencia al agua, de 20 bares, lo cual corresponde a la presión de una columna de agua determinada de 200 metros, ejercida en un centímetro cuadrado. Por ello, este reloj es apto para, por ej., la inmersión libre sin equipo.

Finalmente el reloj cuenta con un indicador circular que permitirá mostrar entre otros, información de los diferentes sensores del reloj. En el modo hora y fecha, por ejemplo, se muestran el paso de los segundos.

Funciones generales

En la pantalla principal se observa la hora y la fecha en números y el día en letras. Si presionamos «adjust» se reemplaza el día en letras por un gráfico de la evolución de la presión atmosférica.

El segundo modo corresponde a la hora de otro país, podremos escoger entre varias ciudades predeterminadas o realizarlo manualmente. También se muestra un gráfico en el círculo superior izquierdo con las horas de la ciudad y la de otro país o mundial.

El tercer y cuarto modo son los clásicos cronómetro y cuenta regresiva.

El quinto modo es para configurar las alarmas. Este modelo cuenta con 5 alarmas diferentes. Estas alarmas pueden sonar de nuevo luego de unos minutos.

El sexto modo nos permite visualizar la hora de salida y puesta del sol. Este último se configura a partir de la entrada de datos de latitud y longitud de la ciudad en la que estemos.

También se muestra un modo en donde se guardan diferentes registros de alturas, entre ellos la máxima y mínima alcanzada.

El último modo tiene que ver con el último registro de calibración de la hora mediante la tecnología de radiocontrol. Un reloj radiocontrolado es aquel que tiene un receptor de ondas de radio incorporado, y es capaz de sincronizarse automáticamente a través de la recepción de la señal horaria emitida desde una antena emisora.

El reloj, sincroniza con las señales de las seis torres de transmisión distribuidas por el mundo y muestran al usuario la hora exacta. Las torres de transmisión están ubicadas en Inglaterra, Estados Unidos, China, Alemania y Japón. El radio de cobertura varia pero puede alcanzar hasta 3000 km como el que está en Estados Unidos, cubriendo todo el país, Canadá y México.

Funciones especiales de los sensores

El reloj cuenta con 3 sensores que nos permiten obtener información de la temperatura ambiente, la presión atmosférica, la altitud en la que nos encontramos y la brújula digital.

Termómetro

Comencemos hablando de la temperatura. Vale aclarar que lo hemos comparado contra un termómetro digital de alta precisión calibrado manualmente con métodos cuidados, y los resultados han sido satisfactorios. De fábrica, muestra una diferencia de 0.7 grados con respecto a los valores obtenidos con el reloj. Es de destacar que si quisiéramos comparar con un instrumento más preciso, deberíamos hacerlo con termómetros de mercurio, preferentemente como los que podemos encontrar en estaciones meteorológicas oficiales. En cualquier caso, podemos calibrar manualmente el valor de fábrica, con cualquiera de estos instrumentos de más precisión. El rango de medición va de los -10ºC a los 60ºC.

Respecto del uso en el día a día, aclaramos que el sensor no marcará la temperatura correcta si lo llevamos puesto, debido fundamentalmente al calor que emite nuestro cuerpo. Para tener una medición certera deberemos quitarnos el reloj, y dejarlo por al menos 10 minutos en un lugar alejado de fuentes de calor, sometido preferentemente a una ventilación; idealmente para una precisión exacta se sugiere dejarlo 20 a 30 minutos.

Barómetro

Por otra parte tenemos el barómetro, sensor que mide la presión atmosférica que se define como la fuerza (peso) que la columna atmosférica sobre ese lugar ejerce por unidad de área, debido a la atracción gravitacional de la Tierra. Se mide en pascales (pa) o bares (b). La Presión atmosférica «normal» a nivel del mar es de 1013.24 hPa = 1013.25 mb = 1 atmósfera (atm).

Vale aclarar que si la presión es alta o baja en un determinado lugar, se lo debe analizar desde el punto de vista relativo, es decir, puede haber un centro de baja presión de 1020 hpa, debido a que la presión del entorno sea de 1035 hpa y viceversa. Por lo tanto tenerlo presente a la hora de determinar si la presión es baja o no. Por otro lado, en este caso, nos podemos ayudar con los gráficos que muestra el reloj, en cuyo caso si la tendencia de presión en negativa entones podremos estar ante el desarrollo de un sistema de baja presión. Además se mostrarán indicadores en los caso de aumento o disminución repentina de la presión.

En nuestras pruebas el sensor funcionó muy bien, y no se descalibró con el tiempo. Sugerimos configurarlo respecto a las mediciones de presión de las estaciones oficiales de la ciudad en la que vive. Recordemos que en promedio se pierde un hectopascal cada 10 metros. A medida que aumenta la altura, la presión bajará, y en la medida que la altura disminuya la presión aumentará.

Altímetro

El altímetro también funcionó bien, pero debemos hacer una aclaración importante. No solo habrá cambios de valores por variaciones de alturas sino también por cambios de presión. Por lo tanto se sugiere cambiar los datos cada vez que se requiera hacer una actividad de importancia.

También se visualiza un gráfico que muestra los cambios de altitud de las últimas 20 lecturas. En el modo altímetro se muestra la diferencia de altitud, que es la resta entre una altura y otra preestablecida por el usuario como punto de referencia.

Brújula

Por su parte, la brújula cuenta con información numérica y gráfica. En nuestras pruebas, de fábrica, no viene calibrada, por lo que debemos proceder a realizar la corrección. Para realizar esto debemos ingresar un ángulo de corrección denominado declinación magnética. La declinación magnética es la diferencia entre el norte magnético (el que marca la brújula) y el norte verdadero (el geográfico). Debemos considerar que el norte magnético no es constante sino que cambia con el tiempo.

Batería

Por último hablemos de su batería. Este es un reloj solar por lo que se recarga al exponerlo directamente con la luz del sol. Con este uso, en el que se lo carga con un periodo de recurrencia de algunos meses (esto quiere decir que podemos usar el reloj durante varios meses sin cargarlo), la batería puede alcanzar varios años de vida útil, los que nos parece uno de sus grandes puntos diferenciales con respecto por ejemplo a un smartwatch.

CONCLUSIÓN

El Casio Gshock GW-9400 es de las mejores opciones para aquellas personas que realizan actividades al aire libre, en ambientes complejos, y requieran un reloj resistente, que ofrezca información de las condiciones ambientales y una gran duración de batería. Creemos que es un gran producto debido a su excelente resistencia a golpes, polvo y agua y a su gran versatilidad con diversas funciones.

El reloj ha cumplido en general con nuestras expectativas; los sensores de temperatura, presión, brújula y altímetro han funcionado correctamente, aunque es imprescindible la previa calibración de cada uno de ellos.

Nos parece que deberían mejorar en la visualización del panel en condiciones de baja luz al menos en la unidad con panel negro.

También creemos que podrían mejorar en la experiencia de uso, al hacerla mas intuitiva. Aunque entendemos que hay un limite y que es difícil llegar a la practicidad que nos puede ofrecer en este sentido un smartwatch.

Es un reloj recomendable para realizar actividades laborales extremas como minería o navegación y deportes extremos como trekking, alpinismo o paracaidismo. También es recomendable para los exploradores.



Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *