Review del Moto G7 Plus: ¿es suficiente la renovación?

3849

Hoy en bitwares.net volvemos con un clásico de la gama media, nos referimos a uno de los integrantes de la familia moto g7, en este caso el g7 plus, el mas top de la familia.

En lineas generales quedamos conformes con el equipo, pero creemos que dada la gran competencia que hay en este rango de precio, Motorola ya no la tiene tan fácil para ser el rey que fue durante tanto tiempo. Y esto es tanto por demérito de la marca como por merito de la competencia.

Lo que mas nos gusto:

  • Desbloqueo de google assistant con pantalla apagada cuidando la seguridad.
  • Parlantes estéreo con Dolby Audio, potente y suficientemente equilibrado.            
  • Grabación en 4k con cámara frontal.
  • Experiencia de usuario por el software casi puro de Android 9.0 con agregados útiles y funcionales, con amplia versatilidad para acceder a la información.
  • Carga rápida de 27W, 0 a 100% en 48 minutos.

Lo que menos nos gustó:

  • Chipset de más de 1 año y menos potente que la competencia.
  • Escasa capacidad de batería (no autonomía, ya que es correcta para el final del día).
  • Fugas de luz en la pantalla.
  • Saturación de audio en llamadas.

El moto g de primera generación, generaba ese efecto sorpresa, con lo mejor en hardware, incorporando en ese entonces el mejor chipset de la gama media, la mejor batería y una gran pantalla con resolución HD, más propia de la gama alta que de la gama media para la época. Aquí notamos que falta algo de eso, salir de la zona de confort y arriesgarse por ofrecer algo diferente.

No obstante veremos que el software sigue siendo de los mejores puntos positivos del equipo, constituyendo lo más diferencial, ahora si, con respecto a su competencia directa.

Diseño y construcción

El moto g7 plus mejora tanto en aspecto estético como funcional, ya que traslada el sensor de huellas a la parte trasera e incorpora un notch tipo gota de agua, algo más pronunciado de lo que nos gustaría.

Se lo siente cómodo y premium en mano gracias a la curvatura en la parte trasera, a sus bordes redondeados y a la incorporación de materiales tales como cristal y aluminio. Han mejorado en la optimización de la cámara trasera que no sobresale tanto como en el g6 plus, pero aún tienen margen de mejora.

No obstante ello creemos que sigue siendo demasiado grande para la media de usuarios que buscan este tipo de producto. Porque si bien es cierto que ha reducido 3 mm con respecto a la generación anterior aprovechando mejor el frontal de pantalla, sigue siendo un equipo grande, y son varios los usuarios que prefieren un terminal más compacto.

Creemos que la mejor decisión es optar por un diseño más equilibrado, en este caso 6 pulgadas hubiera sido un tamaño más adecuado según nuestra opinión. Motorola debe aceptar que para lograr un óptimo aprovechamiento del frontal de pantalla el logotipo no debe ocupar espacio. En este caso podrían haber optimizado más ese porcentaje si directamente colocaban el logo detrás junto con el isotipo.

Pantalla

Cuenta con una pantalla de 6,2” con relación de aspecto 19:9, tecnologia LTPS IPS y resolución FHD+, que nos deja 405 ppi. Para su protección cuenta con Gorilla Glass 3. La valoración general del panel es correcta, con muy buena nitidez y contraste adecuado.

Respecto a los ángulos de visión, son muy buenos en cuanto a visualización de contenido, aunque tiende a decolorarse dependiendo de cómo lo veamos, tanto de izquierda a derecha como arriba y abajo; por ejemplo el blanco tiende a verse más cálido desde arriba o abajo, mientras que el negro tiende a verse más gris desde cualquier ángulo. Respecto de este último, creemos que Motorola sigue teniendo problemas en la reproducción de este color, ya que está muy lejos de ser un negro puro (aún para lo aceptable en un panel IPS). La reproducción del resto de colores es adecuada, con un blanco bastante bien conseguido, tal vez acercándose hacia un tono mas frío.

Debemos mencionar que no se puede regular la temperatura de color, pero si se puede optar por cambiar a colores naturales, mejorados o saturados. Nosotros elegimos esta última opción ya que se acerca más a la experiencia con un panel AMOLED, solo en cuanto a este punto.

En cuanto a brillo, el máximo es suficiente para poder leer todo tipo de contenido, incluso con la luz del sol incidiendo en forma directa, y el brillo mínimo es correcto, pero podría ser algo menor.

Destacamos, en este punto el excelente motor de vibración incorporado en este equipo, que es sin dudas de los mejores que hemos probado; tipear es simplemente muy placentero con una respuesta fuerte y corta.

Lo que menos nos gustó del panel son las evidentes fugas de luz que presenta tanto en la parte superior como en la parte inferior. Tampoco nos gustó que sigue teniendo un tiempo de respuesta más elevado del que debería por el precio del equipo y que sigue presentando ghosting, este efecto estela que se aprecia al hacer scroll.

Seguridad

Como decíamos antes, Motorola decidió trasladar el sensor de huellas a la parte trasera para ganar % de aprovechamiento en el frontal. Hubiésemos preferido una solución como la implementada en el moto z3 play en donde el sensor ubicado en un lateral, nos permitía despertar el equipo si lo teníamos apoyado en una mesa, aunque entendemos que ésta no es la ubicación preferida por zurdos.

Resultado de imagen para sensor de huellas

El sensor funciona muy bien, es muy consistente y su velocidad es bastante rápida. Las ocasiones en las que no funcionó fueron en todo caso por error del usuario por no colocar adecuadamente la huella.

En lo que si vemos una clara mejora es en el reconocimiento facial, que si bien aún tiene margen de mejora en cuanto a velocidad, ha mejorado sustancialmente en cuanto a consistencia. Incluso podremos despertarlo sin mirar directamente el celular, sino que podremos hacerlo cerca desde los costados o con el teléfono al revés.

Batería

A priori si vemos la capacidad de tan solo 3000 mAh del equipo y su gran pantalla de 6.2” podríamos pensar que seria difícil llegar al día completo de uso, aún más si muchos medios presentan criticas al respecto. La pregunta es, ¿cuan grave es en el día a día?

Para aclarar esta pregunta vamos a ser lo mas detallados posibles, pero antes destaquemos lo mejor respecto a este apartado que tiene que ver con su increíble carga rápida. Porque sí, posiblemente sea la más rápida del mercado en esta gama de precios. Esto es así ya que gracias a sus 27W es capaz de cargar un 58% en media hora y el 100% en tan solo 48 minutos, realmente increíble para ser un gama media.

Resultado de imagen para bateria autonomia

Con respecto a la autonomía hemos realizado diversas pruebas. Estando en casa con wifi activado, reproduciendo videos, jugando ocasionalmente y usando redes sociales, es fácil superar las 6 horas de pantalla activa. Incluso en estas condiciones hemos superado el día y medio de uso.

Cuando tenemos un día normal, haciendo uso mixto de wifi y 4G, sacando algunas fotos y jugando ocasionalmente, hemos alcanzado las 5 horas a 5 horas y media de pantalla llegando al final del día con un 25 a 30% de batería considerando parte de ese total de horas de pantalla.

El último día decidimos llevarlo a un uso más intensivo. Lamentablemente, no pudimos sacar una captura de pantalla ya que nos llegó una actualización de seguridad y el contador volvió a 0, pero les contaremos nuestra experiencia.

En este caso, sacamos varias fotos, gravamos en 4k durante algunos minutos, 45 minutos de llamada, jugamos por casi 1 hora a diferentes títulos, reproducimos mas contenido en youtube y usamos casi siempre el 4G, incluso con el GPS activo de a ratos. En dicho caso llegamos al final del día con un 20% de carga. Es cierto que podríamos exigirlo aún más, pero con esto se demuestra que el equipo está muy bien optimizado en cuanto a este apartado, debido en parte al Snapdragon 636 y a llevar un Android prácticamente puro, sin aplicaciones extra que consuman energía en exceso. 

¿Podría ser mejor? Por su puesto, si incorporara 4000 mAh como los Xiaomi de turno, podría superar las 10 horas de pantalla sin problemas, y por eso seremos críticos con Motorola, pero lo que queremos dejar en claro es que para un usuario medio, la duración de batería será suficiente al menos durante el primer año de uso. Si pensamos tener el equipo durante 2 o 3 años entonces en ese caso sí podría ser un problema, debido a la degradación, de un 20% en promedio que tienen las baterías de litio cada año.

Rendimiento

Antes de analizar la experiencia respecto a este apartado, comencemos mencionando que el moto g7 plus incorpora un Snapdragon 636, un chispet utilizado en la gama media del año pasado. Además posee 4 GB de memoria Ram y 64 GB de almacenamiento, expansible mediante tarjetas micro sd hasta 512 GB.

Ya veremos que la experiencia en general fue buena con este equipo, pero antes de detallarlo queremos hacer una reflexión. Motorola por alguna razón, está dotando de chipset menos potentes de lo que debería, en general, especialmente desde el año anterior. Si bien el 636 es un chipset 40% más potente en cuanto a procesamiento respecto al 630 debido a la incorporación de núcleos Kyro 260, creemos que era el momento de dar un salto aún mayor, por ejemplo al 675 y dejar éste, por ejemplo, para el moto moto G7; y es que el chispet es el cerebro de todo el equipo, y condiciona todo el resto de apartados, como la fotografía y video, audio, conectividad etc. Por supuesto que los chipset superiores tienen más tecnología. Y por el precio de este equipo, no podríamos pedir menos.

Imagen relacionada

Pero más allá de eso, el rendimiento del día a día es correcto. Solo pudimos notar algunas bajas de FPS mas considerables en el sistema cuando la batería caída por debajo el 10%, pero nada grave en comparación con lo que comentamos el año pasado con los moto g6 o moto e5. No obstante, creemos que en tiempos de carga y ciertas transiciones, el móvil no ha respondido como debiera, y esto ya no es solo por la potencia del chipset en sí, sino más bien a una cuestión de optimización más fina. Aclaramos, estamos siendo muy finos y tratando de ser justos debido a la gama en la que se encuentra este celular y a la competencia, ya que no solo tienen chipsets más potentes sino que algunos están mejor optimizados. También debemos tener en cuenta el tiempo de respuesta elevado del panel que nos da la sensación de menor fluidez general, por ejemplo si lo comparamos contra el z3 play que tiene el mismo hardware pero con pantalla AMOLED y un tiempo de respuesta mucho mejor.

En cuanto a su desempaño en juegos, lo hemos probado con varios títulos tales como Real Racing 3, Ashpalt 9, Marvel Future Fight, breakneck, Need for Speed no limits, PubG mobile, gear.club etc.

Resultado de imagen para asphalt 9

En general el rendimiento es bueno pero con salvedades. El gear.club es un título exigente y no muy bien optimizado en Android, por lo que vimos varias caídas de frames. El PubG mobile lo corre bastante bien en general, en gráficos medios, con algunos tirones ocasionales. Need for speed lo corre muy bien pero con problemas de sonido, algo que hemos mencionado hace tiempo en teléfonos de Motorola. Evidentemente es aquí donde se nota más la falta de potencia, si lo comparamos con otros equipos que llevan el 660 o 675, incluso en este rango de precio 710 o 712.

Algo más para destacar, algunos juegos no están optimizados para aprovechar toda la pantalla y la cortan por debajo de la altura del notch, por ejemplo PubG mobile.

Software

Como siempre, Motorola intenta ofrecer la experiencia pura de Android, en este caso con la versión 9.0 pie, con agregados que son realmente útiles y prácticos y que mejoran notablemente la experiencia de usuario. En este caso creemos que lo han llevado a lo más alto, siendo una de las mejores experiencias que podemos tener en la gama media. Pero aún así no es perfecto.

Empecemos con lo que no nos gustó. Por ejemplo que el porcentaje de batería solo esté dentro del icono y no se pueda elegir de ponerlo más grande y fuera del mismo.

Por otra parte, para borrar todas las aplicaciones en la multitarea tenemos que hacer scroll hacia la izquierda, lo que nos hace perder algo de tiempo. Tampoco se puede sacar el notch desde las opciones, solo entrando a las de desarrollador, algo que no todo el mundo sabe hacer. De todos modos no lo recomendamos por que no está bien optimizado. Y por ultimo los gestos, creemos que hay mejores formas de implementarlo; solo es cuestion de ver la propuesta de Xiaomi o Oneplus.

Y poco más, todo lo que queda es positivo. Lo que más nos ha gustado es poder tener la opción de despertar al asistente de Google con la pantalla apagada (algo que ya se podía hacer en el modelo anterior) pero en este caso conserva la seguridad, ya que sólo se podrán usar algunos comandos y los que requieran acceso a la información privada del usuario nos pedirá contraseña, huella o desbloqueo facial.

Poder usar el celular de esta manera es algo que valoramos mucho, y que ni siquiera la propia Motorola destaca. Creemos que este es el mejor uso que se le puede hacer a un asistente de voz y por eso lo destacamos tanto.

Resultado de imagen para google assistant

Por su parte, pantalla interactiva, nos permite entre otras, acceder a la información acercando nuestra mano desde cualquier flanco, derecha izquierda, arriba o abajo.

A continuación detallamos cada una de las funcionalidades propias de la aplicación Moto, que destaca dentro del software del equipo sumando un extra en la experiencia de usuario.

Acciones Moto

Controles de medios: utiliza las teclas de volumen para cambiar las pistas cuando la pantalla esta apagada

Levanta para desbloquear: Levanta el teléfono y mira la pantalla para desbloquear.

Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho más rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.

Editor de capturas de pantalla: edita y comparte capturas desde pantalla de inmediato.

Agitar dos veces para linterna: la linterna se enciende al agitar el celular sobre un plano horizontal dos veces.

Navegación con un botón: navega con tu teléfono con un botón.

Cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.

Desliza para disminuir pantalla: la pantalla se achica si se desliza hacia abajo a la izquierda o derecha.

Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.

Gira el teléfono para no interrumpir: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.

Pantalla moto

Pantalla atenta: la pantalla se mantiene activa mientras la miramos.

Pantalla interactiva: interactúa con notificaciones y más mientras la pantalla esta apagada

Moto voz

Háblame: obtener lecturas de voz para llamadas y mensajes. Esta función se puede complementar al asistente de google.

Audio

Motorola ha querido mejorar la experiencia multimedia a través de la incorporación de un sistema de parlantes estéreo, uno ubicado en la parte inferior y otro por arriba del notch, que también funciona como parlante para llamadas. Ya adelantamos que en este caso, notamos saturación al hablar con otra persona y llega a ser molesto incluso en llamadas de corta duración.

La experiencia, sobre todo escuchando audio compatible con Dolby Atmos (que soporta este equipo) ha sido mucho mejor de lo que esperábamos. Es que sin llegar a ser perfecta, se aprecian mucho mejor los efectos que logra esta tecnología con respecto a disponer de un solo parlante.

El audio es fuerte, y solo distorsiona algo si superamos el 80%. Lo que menos nos gustó es la vibración que se genera cuando el sonido pasa del 60%; al 100% es muy considerable y resta a la experiencia multimedia.

En cuanto a la calidad de sonido, notamos un buen balance en general, aunque debemos resaltar algunos detalles que no nos convencieron. Las frecuencias altas resultan ser algo brillantes, y se aprecia un ruido blanco de fondo que si bien no se oye cuando el sonido es alto, si se nota cuando hay cortes en las notas o cuando bajamos el volumen lo suficiente.

Los bajos por su parte, están bastante presentes y son más marcados en el parlante inferior. No llegan a estar del todo controlados pero tampoco le podemos pedir mucho más.

Los medios son suficientemente claros y no se encuentran «tapados» por las otras frecuencias.

Con auriculares la experiencia es algo superior a la que encontramos en la gama moto g6 del año anterior.

Cámaras

El g7 plus añade en el apartado fotográfico algunas novedades que a priori podrían destacarlo a sobremanera, tales como la incorporación de la estabilización óptica en el sensor principal, algo más común en smartphones de gama alta-media o la grabación en 4k con la cámara delantera, algo que solo incorpora el galaxy s10. Ya veremos si están a la altura.

Pero antes repasemos las especificaciones de todos los sensores. Por un lado tenemos un sensor principal, como decíamos antes estabilizado ópticamente, de 16MP con apertura focal 1.7 y pixeles de 1.22 micrómetros. Esta cámara graba en 1080p a 30,60 y 120 fpsy en 4k a 30fps. El sensor secundario se usa para la profundidad de campo, y en particular para el modo retrato, con resolución de 5 MP con focal 2.2 capaz de grabar como decíamos hasta 4k a 30 fps.

Los resultados en general, según nuestras pruebas, distan poco de los obtenidos por el moto g6 plus, aunque no creemos que sea por el sensor en sí, que es diferente, sino por el post procesado de las fotos. Aquí Motorola debería haber dado un paso adelante, ya que en este rango de precios hay muchos grandes exponentes, sin ir más lejos el Pocophone F1. De todos modos como veremos, son más que correctos en este rango de precios.

Veamos primero en OPTIMAS condiciones de luz

En condiciones de luz óptimas como las que se muestran en estas fotos, los resultados son muy buenos, con buena reproducción de colores, rango dinámico equilibrado con el HDR activado y no se aprecian parches de colores en las tomas que pudimos conseguir. No obstante, no logramos advertir mejora en el nivel de detalle al realizar zoom respecto al g6 plus considerando que en este caso hay 4 MP más de resolución. Pero más aún, tampoco es el mejor con respecto a la competencia, tal vez podría llegar a entrar al podio.

RANGO DINÁMICO

El modo HDR en buenas condiciones de luz proporciona una clara mejora en el contraste de luces y sombras controlando aquellas zonas que tendrían a estar sobreexpuestas o subexpuestas, recuperando bastante información. En este caso nos gusta algo más respecto al año anterior, aunque todavía hay margen de mejora.

LUZ MEDIA

En condiciones de luz media o media-baja, con cielo nublado -y o en el atardecer respectivamente, notamos como era de esperar, mejores resultados con el modo HDR activado en todos los casos. Se obtiene mejor rango dinámico con más iluminación en zonas más oscuras. No obstante se aprecia un alto nivel de ruido, más de lo que cabria esperar.

MACRO

En este modo se aprecia una muy buena reproducción de colores, con buen nivel de detalle; además podemos acercarnos lo suficiente como para lograr enfocar el objeto y obtener un buen resultado.

DESENFOQUE (CÁMARA SECUNDARIA)

En este caso el modo desenfoque hace uso del segundo sensor, para mejorar el efecto de profundidad en la fotografía. Aunque el desenfoque en sí todavía tiene amplio margen de mejora, sobe todo para que logre ser mas realista, en este caso se aprecia bastante bien la profundidad de campo.

NOCHE

Con respecto a los resultados obtenidos con bajas condiciones de luz, primero analizaremos una foto sin flash y con flash. En el primer caso notamos bastante ruido con un nivel de detalle pobre y colores apagados. Con el flash, que por cierto es dual (de doble tono), evidentemente la situación cambia notablemente, con colores balanceados, sin llegar a estar sobreexpuestos por la luz blanca obtenida mediante el doble tono, con gran nivel de detalle.

En el resto de condiciones, sin flash notamos un exceso de ruido y falta de nivel de detalle, resultados similares respecto a los obtenidos con el G6 plus. El lector podría considerar que es algo normal en todas las cámaras, y más aún en un teléfono de gama media. El problema es que los teléfonos en este rango de precio han mejorado notablemente, e incluso están introduciendo modos noche, con resultados mucho mejor conseguidos, sobre todo en cuanto a cantidad de información.

SELFIE

Por último respecto del Selfie en modo retrato, debemos decir que tiene un buen nivel de detalle, con un desenfoque correcto (aunque algo artificial) con un recorte que podría ser mejorado (notar el difuminado en el pelo y campera). Como sucedía en el modelo anterior, se observa una tendencia a colores mas cálidos, algo apreciable sobre todo en el color de piel con tonos más anaranjados.

Por su parte, en la grabación de video en general estamos conformes con los resultados, aunque claramente esperábamos más, sobre todo por que lo mas que destaca la marca en este equipo es la grabación con estabilización óptica de imagen; y si bien se nota la mejora frente al resto de la familia, tampoco destaca tanto respecto a la competencia.

Lo mejor es que disponemos de cierta estabilización sin tener que accionar el modo digital que en general suele introducir efectos no deseados que incluso llegan a arruinar un video. Dado que esta estabilización es por hardware, siempre que no accionemos este modo, estaremos con un vídeo más limpio. Como en todos los casos, hay estabilizaciones ópticas muy buenas, correctas o malas. Este caso entraría en solo un correcto.

La calidad de imagen en sí tiene una buena reproducción de colores y un correcto nivel de detalle, siempre y cuando estemos en 4k, ya que en 1080p se pierde calidad, sobre todo si grabamos de noche. Ni que hablar a 60 fps, donde la calidad es aún peor. Solo recomendamos usar este modo de día y sin movernos demasiado. El rango dinámico es correcto pero debería ser mejorado, o bien con actualizaciones de software o bien para la próxima generación.

La cámara frontal puede grabar en 4k pero realmente no notamos grandes diferencias con la grabación en FHD; simplemente es similar el nivel de detalle, por lo que celebramos que tenga más resolución pero deberían mejorar para exprimir más dicha resolución. De igual modo lo destacamos ya que al tener más resolución el usuario avanzado tiene mas posibilidades mediante la edición.

Conectividad

El moto g7plus cuenta con Wi-Fi dual-band, WiFi Direct, hotspot, bluetooth 5.0 y códec aptX una tecnología de Qualcomm que garantiza una gran calidad de sonido desde su dispositivo de audio Bluetooth (no es la versión HD, con la que sí cuenta por ejemplo el pocophone F1, por llevar un mucho mejor chipset).

Cuenta con NFS, Radio FM, GPS con A-GPS, GLONASS y GALILEO y finalmente usb tipo C. Como vemos el equipo está muy bien conectado, sin llegar a ser perfecto por una limitación en el chipset (como vemos no solo condiciona el rendimiento).

Moto G7 Plus



Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *