En esta ocasión en Bitwares, analizamos la tercera generación de la exitosa familia Moto Z Play que en este caso mejora aún más en diseño y sobre todo en optimización de la pantalla en el frontal. Además sigue siendo compatible con los moto mods de anteriores generaciones. Gracias a Motorola Argentina por seguir confiando en nosotros y habernos provisto el celular para realizar el análisis.
Hardware
Queremos mencionar que Motorola presentó este equipo como uno de gama alta, y lo comparó frente a su supuesta competencia (Galaxy S9, LG G7, Huawei P20 etc), destacando que ofrecía lo mismo pero a un precio notablemente menor.
Aclaremos también que Motorola en el mercado internacional presentó una versión más potente, el Moto Z3, con el Snapdragon 835 y 6 GB de memoria RAM.
Pero concentrándonos en el Z3 Play, nos encontramos un dispositivo que lleva un chipset de gama media actual de 2018, el Snapdragon 636, un Octa-core con núcleos Kryo 260 a 1.8 GHz y GPU Adreno 509; este chipset está por debajo del 660, 670 y del 710. Además cuenta con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (en este caso igual al Moto G6 Plus). Su batería es de 3000 mAh.
A priori, con estas características es difícil catalogar este dispositivo como un gama alta, incluso sin haber mencionado características destacadas que iremos analizando en detalle en breve. Esto es así debido a que el chipset es el corazón, tal vez el componente más importante en un smartphone, que permite mas allá de la potencia en sí, dar soporte a mejores y más rápidas conexiones de internet, mejoras en cámaras etc.
En general cuando se habla de smartphones, dentro del mundo tecnológico, se hace mención a la gama baja, se subdivide la gama media en «media-baja», «media» y «media-alta» y finalmente a la gama alta. Pero en realidad podríamos hacer lo mismo de subdividir todas las gamas, es decir, hablar de gama baja como «baja-baja», «baja-media», «baja-alta», y hacer lo propio con la gama alta en «alta-baja», «alta-media» y «alta-alta»
Veamos algunos de los smparthones que según nuestro criterio entrarían en cada una de estas subdivisiones de gamas altas. Dicho criterio, que es subjetivo, tiene más peso sobre el Chipset pero toma en cuenta todos los componentes de Hardware, el Software y el diseño.
- GAMA ALTA-ALTA o TOPE DE GAMA
Iphone XS y XS MAX, Samsung Galaxy Note 9, Huawei P20 Pro, Samsung Galaxy S9+, Vivo NEX, Oppo Find X
- GAMA ALTA-MEDIA
Samsung Galaxy S9, Huawei P20, Iphone XR, One Plus 6, Xiaomi Mi 8, LG G7
- GAMA ALTA-BAJA
Xiaomi PocoPhone F1, Huawei Honor Play, etc…
Ahora bien ¿podríamos considerar a teléfonos como el Xiaomi Mi 8 SE (con SD 710) o el nuevo Huawei Mate 20 Lite como teléfonos de gama «Alta-Baja»? El limite es muy fino entre la gama media-premium y ésta «gama Alta-baja», y está claro que bajo el dominio del Chipset uno tendería a colocarlos dentro de la gama media-premium, siendo tal vez los mejores dentro de este segmento, pero tampoco quedarían mal por el resto de sus especificaciones en esa gama superior, aunque la tendrían más difícil en competencia directa.
¿Entonces, dónde colocamos a este moto Z3 Play? Está claro que por el chipset debería quedar en la gama media-premium. Pero veremos si en el resto de apartados este moto Z3 Play es digno merecedor de entrar en esta gama «Alta-baja» compitiendo con teléfonos como el Pocophone de Xiaomi. Ya que Motorola asegura que sí, juzgaremos como tal a este equipo a lo largo del análisis.
Diseño
Sin lugar a dudas el Moto Z3 Play tiene el mejor diseño desde que salió hace dos años la primer generación de esta linea de producto.
En primer lugar por los materiales utilizados como metal en los bordes y cristal en la parte trasera; en segundo lugar debido a que las tolerancias (entre los diferentes materiales) están mucho mejor logradas dando la sensación de mejor confort y calidad en mano; y por último por el diseño como tal y colores elegidos, la pantalla mejor aprovechada, los marcos simétricos y demás, hacen que el equipo se mire mucho más atractivo y de mayor gama que los anteriores, haciendo de éste uno de los mejores celulares diseñados por la marca en los últimos años.
Como punto negativo destacar que la cámara sobresale mucho del cuerpo, lo que genera que no quede estable cuando lo apoyamos sobre una mesa y los bordes de la cámara queden muy expuestos a rayones. Además tener en cuenta que también se raya muy fácilmente la zona dedicada a los pines que funcionan con los motomods.
Por su parte, destacar que sobre el lateral derecho se ha colocado el sensor de huellas dactilares que funciona bien, es consistente y suficientemente rápido. Además nos parece una mejor ubicación para los diestros respecto a colocarlo atrás ya que podemos desbloquearlo con nuestro dedo índice cuando esta apoyado en una superficie plana, aunque entendemos que no será tan cómodo para zurdos.
Con todo podemos decir que en este apartado puede competir tranquilamente con los mejores gamas altas del mercado.
Rendimiento
No tenemos mucho para decir aquí, ya que si bien el Snapdragon 636 no es de los más potentes, con una resolución FHD+, se mueve con gran soltura, sin presentar trabas ni bajas de cuadros por segundo, ni siquiera cuando la batería esta por debajo del 20 o 15%, lo cual si ha significado un problema en otros equipos de menor gama. La puntuacion que arroja en Antutu por su parte, alcanza los 115.000 puntos.
La diferencia contra un chipset como el 710 o más aún de gama alta como un 845, radica en la velocidad de apertura de aplicaciones y el rendimiento en los juegos más exigentes. En general la mayoría de juegos se mueven muy bien, a altas tasas de FPS, pero en algunos como Pubg Mobile se observa una baja tasa de FPS, con tirones muy frecuentes que hacen difícil poder disfrutar del título.
El Asphalt 9 por su parte, ha presentado algunas bajas de FPS esporádicas y el Shadgown Legends corre relativamente bien en gráficos medios por citar juegos de alta demanda gráfica.
Pantalla
El Z3 Play cuenta con un panel de 6 pulgadas con relación de aspecto 18:9, tecnología AMOLED y resolución FHD+ 1080 x 2160 pixels que resultan en unos 402 pixeles por pulgada. Además está recubierta con Corning Gorilla Glass 3 (podrían haberle colocado uno mejor, considerando que ya se encuentra disponible la sexta versión en el mercado).
En términos generales nos ha encantado este panel, con una excelente reproducción de colores y ángulos de visión. Además el balance de blancos está correctamente calibrado y el brillo máximo es muy bueno, permitiendo poder leer mensajes y ver cualquier tipo de contenido debajo del sol inclusive.
Tal vez para ser un panel de gama más alta, podría haber incorporado algún estándar de la tecnología HDR, como Dolby Vision o HDR 10.
El único punto negativo del panel es la falta de sensibilidad táctil en los costados; esto se nota al tipear y presionar sobre la mitad exterior de las letras «a» o «ñ». Recomendamos presionar del centro hacia dentro de la pantalla para no tener problemas. Si bien nos logramos acostumbrar, este problema no debería ocurrir.
Software
Motorola continúa manteniendo la idea de incorporar una capa de personalización con agregados que son funcionales y útiles sin modificar la esencia minimalista de android puro. En tal sentido, el Z3 Play cuenta con la aplicación MOTO la cual posee varias funcionalidades (incluso más respecto al G6 Plus), algunas de ellas por medio de gestos las cuales estaremos detallando a continuación.
- MOTO KEY
Nos permite acceder a sitios web, aplicaciones y dispositivos por medio de la huella digital. Nos agrega seguridad para respaldar nuestra información y datos personales.
- ACCIONES MOTO
Levanta para desbloquear: Levanta el teléfono y mira la pantalla para desbloquearlo. Este es ni mas ni menos un gesto para hacer más funcional el desbloqueo facial. El mismo es consistente aunque no es del todo rápido, con lo cual aquí tal vez convenga más usar la huella digital; es una buena opción para los zurdos que no terminen de adaptarse a la posición del mismo.
Controles de medios: cuando esté la pantalla apagada mantén presionado el botón para subir o bajar el volumen para ir a la siguiente canción o la anterior.
Editor de capturas de pantalla: obtén atajos para editar y compartir tus capturas de pantalla inmediatamente después de capturarlas.
Navegación con un botón: Utiliza navegación con un botón para navegar. Esta opción si bien genera más porcentaje de pantalla aprovechada al no estar los botones clásicos de Android, no nos resulto tan cómodo por lo que lo mantuvimos desactivado.
Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho mas rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.
Agitar dos veces para linterna: la linterna se enciende al agitar el celular sobre un plano horizontal dos veces.
Navegación con un botón: utiliza el sensor de huella digital para navegar; desliza a la derecha para mostrar las aplicaciones recientes y desliza a la izquierda para regresar.
Gira para cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.
Desliza para disminuir pantalla: la pantalla se achica si se desliza hacia abajo a la izquierda o derecha. Este gesto es más difícil de ejecutar y no funciona del todo bien.
Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.
Gira el teléfono para no molestar: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.
- PANTALLA MOTO
Pantalla de noche: la pantalla se ajusta automáticamente a colores más cálidos para uso nocturno o antes de dormir.
Pantalla atenta: la pantalla se mantiene activa mientras la miramos.
Pantalla moto: las notificaciones aparecen y desaparecen cuando la pantalla está apagada. Aquí hay una opción extra que consiste en acercar la mano al dispositivo para activar la pantalla. Esto es muy útil y extremadamente sensible, mucho más que cualquier otro dispositivo de moto que hallamos probado. Muy bien por la marca.
- MOTO VOZ (BETA)
Di un comando de voz y el teléfono responderá. Motorola indica que esta función está en modo BETA, es decir que no se encuentra optimizada adecuadamente y esto se nota. No sólo que no responde adecuadamente a los comandos de voz sino que se activa en algunos casos sin que nosotros lo deseemos. Recomendamos no utilizarla por el momento.
Como puntos negativos tenemos que decir que en alguna ocasión hemos tenido problemas con la respuesta táctil al hacer scroll en aplicaciones que se arreglaban reiniciando el celular; fueron muy esporádicas pero vale la pena mencionarlas. También solo una vez tuvimos el problema en el que la barra de brillo quedo por detrás de los ajustes rápidos, pero también se soluciono al reiniciar el equipo. Estos bugs son problemas de software que pueden ser solucionados con actualizaciones futuras.
Batería:
La batería del Z3 Play nos da una autonomía que alcanza para todo el día. En general provee de una media entre 4 horas y media y 5 horas de pantalla aunque pudimos alcanzar hasta 6 horas. Está claro que no es el punto fuerte de este Z3 Play, como si lo fue en el pasado con la primera generación, pero al menos podemos estar tranquilos de que con un uso moderado no tendremos que usar el cargador a media tarde.
De todos modos considerar que el equipo viene con el moto mod de batería «de regalo», pero no juzgaremos la autonomía del equipo por esto. En otro análisis veremos con más detalle el rendimiento con dicho Moto Mod y varios del resto de la familia.
Por ultimo mencionar que cuenta con carga rápida que nos permitirá pasar de 0 a 100% en aproximadamente una hora y media.
Cámaras
El Z3 play cuenta con una doble cámara trasera de 12 + 5 MP; el sensor principal es el mismo que llevaba el Z2 play e incluso el Moto g5 plus; este sensor también lo llevó el Samsung Galaxy S7.
Concretamente cuenta con una distancia focal de 26 mm, con un tamaño de 1/2.55″, pixeles de 1.4 µm y apertura focal de f1.7. Además posee la tecnología dual pixel y PDAF (Enfoque por Detección de Fase que estrenó el pasado Samsung Galaxy S5). Graba video en 4k a 30 fps y en 1080p a 30 y 60 fps.
La camara Selfie es de 8 MP, con apertura focal f/2.0, con un tamaño de 1/4″, distancia focal de 24mm (wide), y pixeles de 1.12 µm.
Veamos los resultados en diversas condiciones de luz
DÍA
HDR ACTIVADO – HDR DESACTIVADO
DESENFOQUE
MACRO
NOCHE
Los resultados con la cámara trasera nos gustaron. Son similares a los del G6 Plus pero con un mejor procesado y por lo tanto con mejor calidad final.
De día, el nivel de detalle es bueno, el balance de blancos equilibrado y con colores que tienen el punto justo de saturación sin ser irreales. Por su parte, el modo HDR logra un correcto resultado generando mayor iluminación en zonas oscuras, aunque en ocasiones tiende a sobreexponer más de lo que nos gustaría.
Las fotos de noche si bien controlan relativamente bien el nivel de ruido en general, pierden bastante en nivel de detalle.
SELFIE
Los selfies como se puede ver son correctos, con buen nivel de detalle, aunque se aprecia algo similar a lo sucedido con el G6 Plus en donde los colores tienden a ser más cálidos de lo normal. El modo retrato está bien, pero no destaca, sobre todo debido a que no realiza correctamente el recorte. El modo «Flash» de encendido de la pantalla es regular, pero nos podrá sacar de apuros si no contamos con nada de luz.
Audio
El audio en general es muy bueno, suena alto y no satura, con presencia y buen control de frecuencias bajas (mas cercanas a las medias) y altos que no son tan brillantes.
CONCLUSIÓN
¿Es realmente un gama alta este moto Z3 Play tal y como afirma Motorola? Primero y principal consideremos a la gama alta subdividida en 3 categorías. En ese sentido, este Moto Z3 play como mucho podría aspirar a entrar en la definida gama «Alta-Baja».
Sin dudas tiene atributos que bien pudieran colocarlo dentro de esa liga, como por ejemplo su gran diseño, el software minimalista de Android puro con agregados como la aplicacion Moto, la compatibilidad con moto mods, o su luminosa y colorida pantalla Amoled. Pero creemos que con un chipset como el 636 queda a medio camino para poder entrar de lleno allí.
Si bien la cámara obtiene muy buenas fotografías en condiciones de buena luz, queda algo opacada en condiciones nocturnas o de baja luz, sobre todo por perdida de detalle, aunque debemos reconocer el mejor trabajo de procesado de Motorola con este sensor.
El gran problema de este equipo es su precio; con un valor que ronda los 500 dolares o 25 mil pesos argentinos nos parece una exageración, aun cuando se regala adrede un moto mod.
2 thoughts on “Review del Moto Z3 Play: ¿será un gama alta como afirma la marca?”