Romancing SaGa: Minstrel Song Remastered Review – Con demasiado olor a naftalina

1690

Nuestros amigos de Square Enix han desempolvado este clásico título de los JRPG de los 90’s y lo han remasterizado para la generaciones actuales, aquí vamos a analizar que tal le fue a este proyecto.

Disponible para PC, Nintendo Switch, PlayStation 4 y PlayStation 5.

Cuando hablamos de Square Enix hablamos de la desarrolladora de RPGs más relevante a nivel mundial. Y si bien últimamente ha tenido algunos tropiezos, nos tiene acostumbrados a juegos de altísima calidad por sus mecánicas, sus argumentos y sus gráficos. Ejemplo cabal de ello son Final Fantasy, Dragon Quest, Chrono Trigger, Legend of Mana y Kingdom Hearts, entre otros.

Entre tantas sagas maravillosas podemos encontrar la saga SaGa (valga la redundancia), la cual tuvo su apogeo en los años 90 con el que probablemente sea el más conocido de sus miembros, el SaGa Frontier. Es probable que si estas leyendo esto y naciste después del 2000 no tengas idea de que estoy hablando, pero si sos un gamer viejuno con un niño rata interior amante de los RPG como yo lo debes conocer bien. A los fines de ilustrar a las nuevas generaciones de jugadores hago una pequeña reseña de este juego.

SaGa fue una franquicia de juegos bastante prolífica iniciada en 1989 con el Makai Toushi SaGa de Game Boy (un spin-off del original Final Fantasy que llegó a occidente titulado como Final Fantasy Legend). En 1992 se lanza el cuarto título SaGa, conocido como Romancing SaGa -que es el juego que nos compete en esta nota- el cual se lanzó para la Super Famicom con buenas ventas en Japón y una recepción un poco más modesta en occidente. Ese mismo juego fue relanzado para Playstation 2 en 2005, titulado Romancing SaGa: Minstrel Song.

El juego en sí fue algo novedoso para la época, ya que te permitía jugar con ocho personajes distintos, los cuales tenían historias diferentes. Por ejemplo, podías comenzar siendo heredero de una familia noble, o un ladrón o un pirata, etc. Todos los personajes transcurrirán por su propia historia en el mundo de Mardias e irán encontrándose casualmente; en su periplo serán acompañados en parte por el Juglar (una personificación divina) que los guiará en la misión de buscar unas piedras sagradas para derrotar al dios maligno Saruin, que, para sorpresa de nadie, quiere dominar el mundo y destruir todo a su paso. (No voy a entrar en más detalles de la historia de un juego que salió hace 30 años, sorry).

El juego tiene cosas muy atípicas para los JRPGs clásicos, por ejemplo que los personajes no tienen niveles y van subiendo sus stats en forma aleatoria de acuerdo a las cosas que uno haga.

Otra cosa que llama la atención es su mecánica de puntos de vida, que iremos perdiendo de a uno cada vez que nuestro personaje es abatido en combate o se retira de la batalla sin pelear. Lo cual fue bastante revolucionario para la época y le dio cierta notoriedad a la saga.

Yendo al punto central de la nota que es evaluar cuan exitosa ha sido la remasterización de este juego, la verdad es que a mi impresión personal no ha sido del todo buena. ¿Por qué? Primero lo bueno: el juego ha tenido un pulido notorio en su jugabilidad, y ha ayudado bastante tener pseudotutoriales que explican cosas que lo hacen más llevadero y fácil de entender. Lo cual es muy bueno. Tiene contenido extra pero no pierde su esencia original.

Ahora lo malo: Sus gráficos son bonitos, pero a pesar de la remasterización siguen viéndose viejos. Su modo de combate por turnos es obsoleto al día de la fecha y si bien ha sido preservado para mantener la esencia del juego, se le podrían haber hecho mejoras al menú de selección de acción para hacerlo más dinámico. El progreso en el juego es extremadamente lento y las vagas directrices hacia donde avanzar lo hacen demasiado lento y laborioso. La banda sonora, compuesta por el legendario Kenji Ito, no tiene la calidad de audio para estar a la altura de lo que pueden brindar los dispositivos actuales. Además, no trae menú de selección de idiomas, algo raro para los juegos de hoy en día.

En fin, voy a resumir algunas conclusiones personales. Para empezar, el juego es bueno. Tiene un argumento profundo y una variedad de historias entrelazadas muy interesantes. La narrativa está lejos de ser excelente, pero eso no hace al juego menos disfrutable.

Es un juego de culto hecho para un tipo de público particular, el desarrollo de los personajes es largo e innecesariamente complejo para los tiempos que corren. Imposible avanzar y terminarlo si se es un casual player.

Para cerrar: Considerando que Square Enix le está dando cada vez más valor a su repertorio de juegos antiguos, como el caso de Final Fantasy VII remake, me da un poco de pena lo que han hecho con este juego. Es una remasterización de un juego antiguo, que por más contenido extra que se le agregue, no hace que el juego sea moderno. Sigue siendo un juego de 3 generaciones atrás con retoques cosméticos. Realmente es una pena porque creo que esta saga merece mucho más amor de su desarrolladora.

LO MEJOR

  • Mantiene el carisma de los juegos antiguos
  • El argumento del juego es realmente bueno
  • Variedad de personajes para elegir.

LO PEOR

  • Juego demasiado largo y complejo.
  • Mecánica de combate obsoleta que no ha sido debidamente actualizada.
  • Falta de traducción a varios idiomas.

Romancing SaGa – Minstrel Song- Remastered

  • 6.5

    Score

    Habiendo aclarado esto, me es muy difícil recomendar este remake que tiene más cosas en contra que a favor. Solamente recomendable para el gamer hardcore que es fánatico de los JRPGs. Resto de los mortales, abstenerse.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Médico a medio tiempo y gamer a tiempo completo. En mis ratos libres me gusta leer, tocar la guitarra y montar chocobos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *