Samsung Galaxy Z Flip4 Review: mucho más que portabilidad y estética

3387

Gracias a Samsung Argentina, tuvimos la oportunidad de tener la primera experiencia con un celular plegable; nos referimos al Galaxy Z Flip4, un equipo muy diferencial, que entra por los ojos y llama mucho la atención. En nuestra experiencia probándolo, descubrimos usos que, gracias al plegado, pueden ser de gran utilidad y valor para algunos usuarios, más allá de los beneficios de la portabilidad y lo diferencial del diseño. No te pierdas nuestro completo análisis, sólo como Bitwares lo puede hacer.

ESPECIFICACIONESGalaxy FLIP4
DIMENSIONES

Peso
– Desplegado: 165.2 x 71.9 x 6.9 mm
– Plegado: 84.9 x 71.9 x 15.9-17.1 mm
187 g
SOCQualcomm SM8475 Snapdragon 8+ Gen 1 (4 nm)
Procesador: Octa-core (1×3.19 GHz Cortex-X2 & 3×2.75 GHz Cortex-A710 & 4×1.80 GHz Cortex-A510)
GPU: Adreno 730
PROTECCIÓNIPX8 inmersión a 1.5 m durante 30 minutos. Bordes de aluminio blindado.
MERMORIA RAM8 GB
ALMACENAMIENTO128GB/256GB, UFS 3.1
CAMARAS TRASERASSamsung S5K2LD (Principal): 12 MP, f/1.8, 24mm, 1.8µm, Dual Pixel PDAF, OIS
Sony IMX258 (Gran Angular): 12 MP, f/2.2, 123?, 1.12µm
VIDEO TRASERO4K a 60 fps, 720p a 960 fps, HDR10+
SELFIESamsung S5K3J1:10 MP, f/2.4, 26mm (wide), 1.22µm
VIDEO SELFIE4k a 30fps
PANTALLA DESPLEGADA– Tipo: Dynamic AMOLED 2X, HDR10+, HLG
– Tasa de Refresco: variable, 10Hz-120Hz
– Tasa de muestreo táctil: 240Hz
– Volumen de color DCI P3 al 100%
– Tamaño: 6.7?
– Brillo máximo informado: 1200 nits
– Resolución: FHD+, 1080 x 2640 pixels , 22:9 ratio (~426ppi)
– Protección: Corning Gorilla Glass Victus+
PANTALLA EXTERNA– Tipo: Super AMOLED
– Tamaño: 1.9?
– Resolución: 260 x 512 pixels
– Protección: Corning Gorilla Glass Victus+
SONIDOEstéreo, 32-bit/384kHz, afinado por AKG, sin jack 3.5 mm.
BATERIA3700mAh (típico)
Fast Charging de 25W
15W inalámbrico, 4.5W inalámbrica reversible
SOFTWAREAndroid 12, One UI 4.1.1
CONECTIVIDAD5G, LTE, Wi-Fi 6, Bluetooth v 5.2
SENSORESAcelerómetro, sensor de huellas dactilares, sensor giroscópico, sensor geomagnético, sensor proximidad

Diseño: de lo mas premium, compacto y diferencial del mercado

El Galaxy Z Flip4 es uno de esos equipos que no pasan desapercibidos, que se llevan todas las miradas. Es un dispositivo al que le sobra personalidad, y de lo más diferencial que podemos conseguir en el mercado. Es una mezcla del pasado, presente y futuro. Del pasado por que tiene la esencia retro de aquellas épocas de los teléfonos con «tapita», de los que se abrían y cerraban como el Motorola RAZR V3 o tantos otros presentados por la misma Samsung hace más de 15 años. Del presente porque no deja de ser un equipo con las características técnicas de los celulares de gama alta actual, y del futuro porque agrega una gran innovación como es el hecho de poder plegarlo, mediante un sistema de bisagra y una pantalla OLED flexible.

Con respecto a la bisagra, la misma se la siente mejor que nunca, al plegar y desplegar no debemos ejercer ni mucha ni poca fuerza, es lo justo y necesario para que el sistema cumpla su función y perdure en el tiempo. Al plegarlo, queda un pequeño espacio cerca de la misma bisagra, en donde podrían entrar partículas de polvo o arena, por lo que debemos tener cuidado siempre de quitarlo con cuidado si estuvimos expuestos en algún ambiente con exceso de alguna de éstas.

Uno de los puntos que también nos gustó y destacamos es que, al tener una relación de aspecto más alargada y estrecha, permite tipear de forma más rápida, ya que las letras están más cercas unas de otras. El motor de vibración, es correcto, pero no está ni cerca del que encontramos en el S22+, por ejemplo.

Por fuera y plegado, es un placer a la vista. Se lo ve y se lo siente muy premium y con una construcción soberbia, destacando su pantalla externa que le da un toque aún más distintivo. Sus cámaras son pequeñas y minimalistas, estando en armonía con el diseño del equipo. Al tacto se lo siente muy suave, debido al tratamiento del cristal, aunque éste es muy resbaladizo en mano lo que nos lleva al siguiente punto.

El equipo es muy propenso a escaparse de la mano si no lo llevamos con alguna funda, especialmente al desplegarlo. El otro problema que vemos es su formato, ya que es más alto y más estrecho de lo normal, por lo que su centro de masa también está más alto, y al sujetarlo, el peso de la parte superior tiende a generarnos una sensación inestabilidad. Como vemos, esta relación de aspecto particular, tiene sus beneficios, pero también sus contras.

Por último, mencionar que unas de las cosas que más hemos valorado, es al realizar ejercicio físico, ya que al ser un equipo que puede plegarse, es muy cómodo de llevar en el bolsillo de un pantalón deportivo y podemos realizar movimientos sin mayores problemas, algo que se torna difícil cuando tenemos equipos tradicionales de 6.8″.

Multimedia: un sondio de alta fidelidad y muy buenas pantallas pero…

En este apartado tenemos mucho de que comentar. En primer lugar, comencemos por la pantalla exterior. Esta pantalla cumple muy bien su función, la reproducción de colores es muy buena, el brillo máximo es suficiente en todo tipo de situaciones, y la nitidez también, cumple de sobra para lo que realiza, que esencialmente es mostrar notificaciones, la hora, el calendario etc. La única crítica que tenemos para hacer es su tamaño, ya que, si hubiese sido un poco más grande, podríamos realizar más acciones con esta pantalla, e independizarnos más de utilizar la pantalla principal.

Con respecto a esta última, comparándola directamente con la de un S22+ podemos decir sin dudas que está casi al mismo nivel. Las diferencias en general son muy sutiles, y más que nada en reproducción de color, ya que en todo lo demás es muy equivalente. El único punto que la deja por detrás es en cuanto al brillo máximo, ya que este Galaxy Z Flip4 alcanza un máximo de 1200 nits contra los 1750 nits de máximo en el S22+, algo que se nota en exteriores con el sol incidiendo directamente, aunque lo que podemos conseguir con este Flip4 es suficiente. Por lo demás, la nitidez y rango dinámico son muy muy buenas en este panel.

El gran problema que encontramos en la pantalla es en la zona plegado/desplegado, donde se encuentra la bisagra. Sigue notándose mucho, no sólo desde lo visual, sino que se lo siente al tacto constantemente, algo que personalmente me molesta bastante. Si vemos el trabajo que están haciendo otras marcas, éstas lo han trabajado mejor que Samsung, que todavía tiene un camino y un gran margen de mejora en este sentido, para conseguir que ni se vea ni se sienta en el día a día y que podamos percibirla como la de un celular tradicional; ese es el gran objetivo de las marcas.

En cuanto al audio, estamos muy contentos con los resultados, e incluso nos gusta un poquito más que el s22+, a pesar de ser ligeramente inferior en volumen máximo, este Flip4 se escucha más limpio, más nítido, mientras que el s22+ se escucha como si estuviéramos en un lugar cerrado con algo de «eco».

El mejor rendimiento en un Samsung hasta la fecha

El Samsung Galaxy Z Flip4 es por lejos, el Samsung con mejor rendimiento que hemos probado en toda la historia. Y más allá de que casualmente es el más potente, con el Snapdragon 8+ Gen 1, el mayor mérito es el de haber optimizado mejor que nunca la capa de personalización ONE UI. En esta versión 4.4.1, las transiciones se ven más suaves y rápidas, sin lags ni ralentizaciones, las aperturas de aplicaciones son más inmediatas y la multitarea es mucho más ágil, dando lugar a una experiencia sin precedentes en Samsung.

¿Es tan rápido como un Motorola o tan elegante y sutil como un iPhone? probablemente no, pero en este caso estamos más cerca que nunca y me da mucha alegría poder transmitirlo. Más aún, estoy muy conforme y satisfecho con esta experiencia por lo que ahora sí, puedo decir que es la mejor combinación entre fluidez y funcionalidad, y tal vez sea la mejor capa de personalización del mercado gracias a dicha combinación.

Por lo demás, el rendimiento general incluso en juegos es mejor, ya que tenemos más potencia, mejor eficiencia térmica y mejor optimización. No obstante ello, seguimos con un problema similar en juegos, cuando pasamos más de 10 o 15 minutos jugando, ya que el calentamiento genera una pérdida de rendimiento para proteger los componentes internos del equipo. Dijimos en el s22+ que los sistemas de refrigeración eran ineficaces e ineficientes, siendo necesario un sistema con ventiladores como los que usa el Rog Phone de ASUS.

En condiciones normales, podemos ver que el rendimiento en juegos es de lo mejor del mercado, al comienzo de las partidas, pero no es posible sostener en el tiempo, en la medida que se observan estos calentamientos, que, si bien no son tan exagerados como el Snapdragon 8 gen 1, siguen estando ahí.

El cuello de botella, se observa más que nada en la GPU, que alcanza picos del 100% mientras que el procesador rara vez alcanza el 80%. Los fps pueden acercarse mucho a los 60 (ver los datos numericos en la parte superior de los videos de prueba) con lo gráficos al máximo en títulos exigentes como Genshin Impact, Shadown Gun, o Asphalt 9.

Ahora sí: la mejor capa de personalizacion del mercado

En general tenemos la costumbre de darle un buen lugar dentro del review al apartado de software, ya que como es sabido, por mejor hardware que se tenga, de nada sirve sin un buen desarrollo del primero.

Pero en este caso cobra mayor importancia debido a las características únicas que tiene este equipo por su cualidad de plegado. Dos de las características que más nos ha gustado tienen que ver con la productividad y la adaptación del contenido cuando plegamos el celular. La primera tiene que ver con los videos de YouTube, ya que al plegarlo parcialmente podemos ver cualquier video de forma más cómoda, mas allá de verlo en formato más pequeño.

Por otro lado, cuando estamos dentro de una página web, al plegarlo parcialmente, la parte inferior del equipo hace las veces de trackpad mientras que la parte superior mostrará el contenido, pudiendo navegar tal si fuera una laptop, con la natural limitación de hacerlo en una pantalla mucho más pequeña.

Y como siempre decimos, las posibilidades que nos ofrece esta capa de personalización son innumerables. Comencemos por Samsung DeX, una funcionalidad única que cada vez funciona mejor, y no todas las marcas poseen. Nos permite extender las capacidades del celular, ampliando el contenido, con solo conectar el equipo, por medio de un cable USB, a un monitor o TV para verlo en la pantalla grande; también es posible usarlo en modo inalámbrico, aunque con más latencia.

Samsung Dex mejora la experiencia de multitareas. Al abrir una ventana de DeX, separada en la pantalla de tu PC, se tiene acceso simultáneo a ambos dispositivos aumentando también la productividad. Además, podemos transferir datos arrastrando un archivo de la ventana de Dex y soltarla en la PC. 

DeX también puede ayudar a darle al usuario una presentación profesional conectándose a un Smart TV en la sala de reuniones, haciéndolo independiente de un proyector.

Por el lado del panel, pantalla Edge, nos permite acceder a distintas aplicaciones haciendo un swipe desde los costados. Asimismo, podremos acceder a la pantalla con un doble toque y apagarla con la misma acción; también podremos, mediante la funcionalidad Always On Display, tener la posibilidad de acceder por medio de un solo toque en la pantalla a la hora, la fecha y demás información que otorga el sistema, en algo similar a una pantalla de bloqueo. Por supuesto podremos mantener esta información todo el tiempo activa, pero considerar que el gasto de batería es muy superior (la pantalla baja a 60 Hz y no al mínimo de 24 Hz). También contamos con una función para poder grabar el contenido que estamos viendo. Finalmente la navegación por el sistema podrá ser mediante gestos o botones.

Asimismo, podemos tener acceso a diferentes temas, fondos de pantalla e incluso podremos optar por cambiar los iconos que vienen de fábrica. También, podremos adaptar la paleta de colores del tema que estemos usando en función del fondo de pantalla que hayamos elegido.

Además, contamos con Bixby, un asistente virtual con el que podemos interactuar y consultar información. Samsung sigue insistiendo con este asistente cuando contamos con el de Google que en nuestra opinión ha evolucionado mucho en el último tiempo llegando a estar en su punto más alto; no tiene competencia actualmente ya que en rendimiento y funcionalidad se comporta de forma muy superior al resto, y sí, también por encima de SIRI, asistente de Apple.

Incluso podemos acceder al Google Assistant mediante un comando de voz incluso con la pantalla apagada, algo que nos encanta. También en esta versión de One UI 4.1.1, tenemos acceso al feed de Google, haciendo un swipe hacia la izquierda, lo cual también nos parece un gran acierto, ya que antes solo podíamos contar con Samsung Free, un servicio que está lejos de lo que nos puede ofrecer Google. Samsung entiende esto y además, escuchó las demandas de los usuarios introduciendo la función en One UI 4.0.

Entre otras funciones:

  • Quick Share: permite que las personas envíen archivos a nuestro equipo.
  • Music Share: permite que nuestros amigos reproduzcan música en un altavoz bluetooth.
  • Levantar para activar: en la cual la pantalla se enciende al levantar el teléfono.
  • Fijación inteligente: la pantalla no se apaga mientras se la mira.
  • Doble pulsación para prender/apagar pantalla.
  • Silenciador rápido: silencia las llamadas y las alarmas mediante uso de gestos.
  • Alerta inteligente: el teléfono vibrará cuando se lo tome después de haber perdido llamadas o recibidos mensajes.
  • Modo hora de dormir: cambia la pantalla a escala de grises y silencia llamadas y sonidos.
  • Modo concentración: evita distracciones del teléfono y nos enfoca en las tareas.
  • Captura y grabación de pantalla
  • Modo operación con una sola mano: para achicar la pantalla y usarla con una sola mano, por gesto desde la parte inferior central o doble pulsación con botón de inicio.
  • Game launcher: para organizar nuestros juegos
  • Smart View para ver la pantalla del teléfono o reproducir contenido en una TV u otro dispositivo para reproducir pantalla.
  • Protector de la vista: protege los ojos mediante la reducción de luz azul y uso de colores más cálidos. Puede ser fijo o adaptable respecto a la hora del día.

Los metodos de debloqueo deben mejorar

Con respecto a la conectividad estamos satisfechos con los resultados, aunque hay que decir que no es de lo mejor del mercado. En cuanto al Bluetooth cuenta con la versión 5.2 y no la 5.3 que es la última del mercado, mientras que en wifi alcanza el 6 en lugar del 6e. En cualquier caso, la experiencia fue muy satisfactoria en todo momento.

Lo que no fue nada bueno ni satisfactorio es la experiencia para desbloquear este equipo. En primer lugar, debido a que el desbloqueo facial sigue siendo bastante lento y poco confiable, inconsistente con muchos casos de no reconocimiento del rostro.

El problema es que si no nos termina de convencer este método, el de huella dactilar tampoco es mucho mejor. Pero en este caso no es por falta de velocidad o de consistencia sino por la ubicación. Éste se encuentra en el lateral derecho en una altura incomoda, demasiado alta a nuestro gusto, en un gesto que realizaremos constantemente. Porque, al sujetar el equipo naturalmente, la huella queda ligeramente por arriba de nuestro dedo pulgar, teniendo que forzar a sujetar el mismo de otra forma con riesgo de que el equipo se nos escape de las manos.

Por otro lado, el mismo está algo hundido y sin relieve por lo que es difícil de distinguir con el resto del marco de aluminio. La mejor solución a esto para el próximo modelo sería contar con la misma solución del s22 con el sensor debajo de la pantalla.

Por último destacar que, gracias al NFC y al plegado, podremos usar de forma muy cómoda el equipo para realizar pagos en aquellos países que tengan habilitados estos medios.

Una gran mejora de batería

La batería del Galaxy Z Flip4 ha mejorado respecto a la versión anterior, pasando de 3300 a 3700 mAh. Esto hace que ahora sea posible llegar al final del día sin mayores problemas con uso medio. En nuestras pruebas conseguimos entre 4 y 6 horas y media de pantalla, dependiendo del tipo de uso, con o sin Always on, con uso de más 4G, gaming y demás.

Por ejemplo, un día que estuvimos probando el equipo con gaming alcanzamos las 5 hs de pantalla activa, mientras que otro en el que solo usamos wifi, llegamos a las 6 horas y media.

Por lo tanto, la conclusión es que para ser un equipo plegable es una buena mejora, no solo de parte del aumento de batería, sino de una buena optimización entre la capa de personalización, el panel y el chipset.

Cámaras: buena mejora con el sensor principal

Pasando a las cámaras, afortunadamente tenemos mejoras respecto a la generación anterior, ya que el Galaxy Z Flip4 monta el mismo sensor principal que la serie s20/s21, una mejora importante y que nos asegura una mejor performance en diferentes escenarios. Por contra, el gran angular sigue siendo el mismo respecto al Flip3. Lamentablemente no contamos con un sensor teleobjetivo, algo que hubiese sido de gran ayuda, ya que el sensor principal no es de una resolución alta, por lo que al realizar crop, no tendremos un nivel de detalle importante. Finalmente, la cámara selfie es heredada también de la serie S20.

En términos generales, los resultados son similares a los que encontramos en la cámara del S21, sin ser idénticos, ya que en este caso tenemos un chipset con un ISP más avanzado que ayuda a mejorar el postprocesamiento. Las fotos tienen muy buena reproducción de colores, siendo estos mucho menos saturados en comparación con un S21 FE, y más similares a los S21. Son colores más cercanos a la realidad, con la saturación justa para destacarse, pero sin ser llegar a ser irreal.

En cuanto a rango dinámico el sensor hace un buen trabajo sin destacarse especialmente; si vemos en los ejemplos, el mismo es capaz de lograr un buen equilibrio entre altas luces y sombras, sin generar grandes sobre y sub exposiciones.

Por su parte el nivel de detalle es correcto, pero tampoco destaca debido a la baja resolución del sensor. En una época en donde los sensores alcanzan los 200 MP, este sensor de 12 no solo queda limitado a la hora de realizar un crop en la foto, sino que además no cuenta con la tecnología pixel binning, para reagrupar pixeles pequeños en unos más grandes, tecnología que, normalmente se aplica a sensores de resoluciones superiores a 48 MP, lo cual permite mejoras en rango dinámico. De todos modos, como decimos, el sensor conserva las texturas y no se observan excesos (no deseados) de nitidez. Lo único a destacar que hemos notado, es además de algunas aberraciones en incidencia de luz desde los costados, aumento de ruido y disminución de detalle en incidencia de luz directa, algo que puede suceder en parte, por una limitación en el rango dinámico en dicha situación en particular.

Con respecto al sensor gran angular, lamentablemente no tenemos buenas noticias. Es un sensor que parece más de gama media que de gama alta, y si bien en general sabemos que por lo general los sensores de este tipo quedan por detrás de los principales, en este caso se nota bastante la diferencia. Lo más destacable es que el balance de blancos es equivalente respecto al sensor principal, pero el nivel de detalle es muy pobre y el rango dinámico algo más limitado. Las imágenes carecen de texturas, notándose empastadas sobre todo en las esquinas, mientras que respecto al rango dinámico es más común ver zonas algo sobreexpuestas en incidencia de luz directa.

Interiores

En interiores se nota mucho más la diferencia entre rango dinámico del sensor principal al gran angular a favor del primero. Si bien el ruido en las fotos es más apreciable, está bastante bien controlado.

Atardecer

Cuando baja la luz, sobre el atardecer, la disminución en la calidad general de las fotos es apreciable, con aumento del ruido y baja en el nivel de detalle. Por contra, el sensor gran angular mantiene «bastante bien» sus prestaciones respecto a las condiciones con luz óptima.

Noche

Por la noche los resultados dependen mucho de la escena que estemos fotografiando. Con el modo noche activado podemos ver resultados bastante correctos sin exceso de ruido y con un detalle razonable siempre y cuando no aparezcan altas luces en la escena. Caso contrario, si estas altas luces son excesivas podemos ver poco control con destellos que llegan a arruinar por completo la imagen.

El gran angular, realiza un trabajo discreto, con un resultado que puede sacarnos de apuros pero que están lejos de lo que nos puede ofrecer el sensor principal. Aquí también se acusan problemas de control de altas luces.

Selfie: de los mejores resultados del mercado gracias al plegado

Respecto al tema selfie, lo vamos a dividir en dos, por un lado, los que podemos tomar con la cámara delantera, y por otro lado con las traseras, haciendo uso de la pantalla pequeña. Con el sensor delantero, el que se encuentra en la parte superior, podemos obtener resultados buenos, pero que, por ejemplo, están lejos con respecto a un s22+. En general el mayor Hándicap está en el detalle, ya que en reproducción de colores y rango dinámico se encuentra en buen nivel.

Cuando pasamos a la cámara principal, el resultado es considerablemente superior en nivel de detalle, pudiendo conseguir sin dudas de las mejores selfies del mercado. Los colores son algo más fríos con el sensor principal, pero nos han gustado más con el sensor delantero o frontal, en cuanto que se observa un look más agradable y más realista en la tonalidad de la piel.

En conclusión, en exteriores recomendamos siempre tomar fotos con el sensor principal, para capturar mejor el detalle, mientras que en interiores recomendamos utilizar el sensor frontal.

Comparativa Sensor principal vs Sensor frontal

Retrato cámara trasera

Videos: muy buenos resultados, pero…

En cuanto a la grabación de video, tenemos una buena estabilización sin observarse casi nada de efecto ghosting tanto para el modo super estable en FHD como en 4k, aunque este último se observa ligeramente algo más de movimiento. El efecto ghosting, por contra, se observa mucho más de noche, por lo que directamente aconsejamos desactivarlo en esta situación.

Con respecto al autoenfoque, en general vemos que le falta un poco de velocidad, sobre todo en 4k, en donde se observa bastante más demora. Con respecto al nivel de detalle es muy bueno en la máxima resolución, con un rango dinámico que, sin ser de lo mejor, es bastante correcto con colores bastante naturales, dando lugar a una buena grabación de video, tal y como nos tiene acostumbrado Samsung.

Modo supesestable activado FHD 60fps

Video 4k con estabilización activada

Video 4k sin estabilización

Prueba de autoenfoque en 4k 60fps

Prueba de autoenfoque 4k 30

Prueba de autoenfoque 1080 30fps

Prueba 1080p 30 fps con estabilización

Video 4k 60 estático

SAMSUNG GALAXY Z FLIP4

  • DISEÑO9.5
  • PANTALLA 9
  • AUDIO 9
  • BATERÍA6
  • RENDIMIENTO 9.5
  • SEGURIDAD BIOMETRICA6
  • CONECTIVIDAD 9
  • HARDWARE 8
  • SOFTWARE10
  • CÁMARAS7
  • 8.3

    Score

    El Samsung Galaxy Z Flip4 es uno de esos equipos que no pasan desapercibidos, que llaman la atención en cualquier reunión, y circunstancia, que lo hace muy diferente desde lo estético, pero también desde lo funcional. No cuenta con lo mejor del mercado en cada apartado, sobre todo en cámaras en donde si bien se ve una mejora está lejos de las mejores del segmento, pero sí destaca por ser el Samsung mejor optimizado y más rápido que hayamos probado. La bisagra que permite el plegado está mejor construida que nunca y nos da seguridad en cuanto a la durabilidad, aunque el pliegue sigue observándose y sintiéndose sobre el centro de la pantalla, algo que debe mejorarse. Es un equipo muy diferencial que aporta un gran valor desde la portabilidad, pero también en el uso del día a día, desde poder sacarse una selfie con el sensor principal, hasta poder realizar pagos de una manera mucho más fácil o poder mirar un video de YouTube manteniéndolo sobre una superficie plana. Queda claro que no es un equipo para cualquiera, desde el concepto y por su elevado valor, pero supone una gran innovación que sigue puliéndose, en un proceso de transición hacia tecnologías más modernas que están en desarrollo como los equipos con pantallas enrollables. Mientras tanto, Samsung sigue siendo pionero y líder en este segmento, y si bien aún quedan algunos puntos por mejorar, van en un muy buen camino. Es un equipo muy recomendable, siempre y cuando se tenga muy claro para lo que fue hecho y todo lo que es capaz de ofrecer el dispositivo.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *