Solium Infernum es un boardgame de estrategia por turnos con TCG involucrado cuya complejidad es por momentos apabullante sobre todo para los que no somos fans ni de los boardgames, ni de los tcgs ni de la complejidad (¿?).
Que era complicada de videojuegos nos toca vivir. Describir el género de un título no siempre es sencillo. Videojuegos de deportes con mundos abiertos y quests. RPGs con ingredientes roguelite. Shooters que son RPGs.
Capaz sea mas sencillo decir que hoy por hoy, casi todos los juegos son rpgs.

Solium Infernum esta disponible para PC.
En el año 2009, el estudio de desarrollo indie Cryptic Comet, fresco del éxito de su título 4X de estrategia por turnos Armageddon Empires, sacó a la luz Solium Infernum, un videojuego también de estrategia por turnos. En el mismo, representamos a un archidemonio (Archfiend en el original) en camino a convertirse en el Rey del Inframundo, ya que Lucifer ha abandonado su trono. Si, como en «The Sandman”.
Para lograrlo debe utilizar una mezcla de diplomacia, engaño y violencia de acuerdo al rival que le toque enfrentar. Nuestros enemigos son otros archidemonios (controlados por IA o por otros jugadores) que tienen el mismo objetivo, posibilidades y herramientas. Para conseguir el trono debemos tener el mayor puntaje de Prestigio -que crece o decrece de acuerdo a nuestras acciones- o jugárnosla a entrar al Pandemonio por la fuerza.

Si no entienden porque estoy reseñando un videojuego del 2009 es porque, no lo estoy. En el 2022 por razones que no son del todo claras, el estudio League of Geeks, famoso por el boardgame de PC Armello decidió hacer una remake actual de Solium Infernum siendo muy fieles al original. Es básicamente el mismo juego pero con gráficas, jugabilidad y sonido moderno.
Solium Infernum, como boardgame con cartitas, no tiene un gran misterio. Las búsquedas son claras. La enorme complejidad sobreviene con la cantidad de posibilidades que nos ofrece para lograr nuestros objetivos.
Como Astaroth somos recibidos por Belial que nos va explicando paso a paso las formas de llegar al trono del infierno. Hay que avanzar por el mapa, recoger tributo, contratar luchadores (“Pretores”), iniciar reclamos diplomáticos con nuestros rivales, forjar alianzas momentáneas, crear “Argucias” y engaños. La pantalla esta plagada de íconos con posibilidades que podemos utilizar en nuestros turnos.

Si entendimos el meta y jugamos nuestras cartas (je) con la coherencia que Solium Infernum exige, al final del turno nuestro puntaje de “Prestigio” habrá subido y nos acercara a ganar el juego.
No obstante, gran parte del éxito consiste en comprender como hilvanar la burda cantidad de opciones que se nos pone a disposición.

Si cerramos los ojos y eliminamos los casilleros hexagonales, la historia satánica y algunos condimentos extravagantes, Solium Infernum es una season de Magic. Nos planteamos una serie de tácticas al comenzar la partida y utilizamos las cartitas que nos van saliendo para llevarla a cabo. Hay bastante de azar en lo que nos puede caer, pero puede ir resolviéndose con las herramientas no azarosas de la ecuación.

LO MEJOR
- Las capas de complejidad
- Controles sencillos.
LO PEOR
- UI un tanto difícil de navegar