The Centennial Case: A Shijima Story Review PC – si Her Story y Bandersnatch tuviesen un hijo

1486

Square Enix finalmente lanzó The Centennial Case: A Shijima Story, un nuevo título que busca combinar lo mejor del cine con lo mejor de los videojuegos. ¿Está bien logrado o se queda a mitad de camino? A continuación te cuento mi experiencia en esta trama repleta de misterios por resolver.

The Centennial Case: A Shijima Story se encuentra disponible para PC, Nintendo Switch, PS4 y PS5.

*-Introducción-(sin subtítulo)*

Desde hace ya varios años la industria de los videojuegos y la industria del cine vienen en un tire y afloje. Tiempo atrás los juegos trataban de acercarse más y más al realismo que ofrecía el cine. Actualmente, el séptimo arte, a raíz del éxito rotundo que la industria de los “fichines” viene cosechando, bajó sus defensas y decidió abrirle la puerta los videojuegos, adaptando alguno de ellos a la pantalla grande.

Pero, ¿por qué no unir la fuerza y el poder de ambos y hacer un material que nos ofrezca la mejor de dos mundos? Netflix, en el año 2018, lanzó «Black Mirror: Bandersnatch», una película basada en el universo de la exitosa serie de ciencia ficción, donde nosotros, como espectadores, podemos tomar decisiones en relación al protagonista. Tres años antes de este suceso, el desarrollador Sam Barlow lanzó Her Story, un videojuego en donde la historia es interpretada por actores de carne y hueso.

Para bien o para mal, con ciertos y desaciertos, tanto Bandersnatch como Her Story marcaron un precedente. Varios títulos, tanto de televisión como de juego, trataron de imitarlos, pero pasaron muy lejos del radar. Sin embargo, en mayo del presente año Square Enix lanzó The Centennial Case: A Shijima Story, un juego que busca contener lo mejor de ambos mundos.  

Una historia atrapante, pese a los chiclés

El juego, ¿o la película? nos pone en la piel de Haruka Kagami, una exitosa escritora de novelas negras. Su talento para la escritura viene acompañado de un gran poder de análisis y deducción. Es por eso que Eiji Shijima, un joven perteneciente a una importante familia, la invita a resolver un caso muy particular: un esqueleto fue encontrado a los pies de un cerezo que florece cada 100 años.

A lo largo de los años, varias muertes misteriosas ocurrieron en el árbol genealógico de la familia Shijima, y todo aparece apuntar a un curioso fruto que, según la leyenda, concede la eterna juventud a quien lo consuma.

Kagami no sólo se pondrá al hombro la investigación del caso por el que fue llamada, sino también ahondará en toda la historia de la familia Shijima para analizar las muertes pasadas.

Un gusto amargo en la boca

Para resolver el misterio detrás de estas muertes en cuestión, el juego nos llevará al Espacio Mental –una suerte del palacio mental de Sherlock Holmes– donde, mediante las pistas que hayamos recolectado en las escenas (pueden aparecer dispersas en pantalla en cualquier momento), iremos sacando diversas hipótesis. Estas hipótesis en cuestión nos servirán para sacar una deducción y así finalmente resolver el misterio.

El Espacio Mental es la principal mecánica de la propuesta, es donde The Centennial Case realmente se convierte en un videojuego, donde se nos da realmente el control como jugadores. El Espacio Mental es un lugar repleto de hexágonos que debemos unir con su par correspondiente para obtener una hipótesis sobre un misterio a resolver.  

Al principio esta mecánica resulta bastante atractiva, pero con el correr de las horas se torna insostenible. La principal razón de esto se debe a la cantidad absurda de hipótesis que se elaboran en algunos casos. Y a esta gran cantidad se suma que además la mayoría de ellas no tiene sentido alguno. Como si eso fuese poco, la cámara no nos permite visualizar de manera correcta los patrones de los hexágonos que plantean los interrogantes, lo cual entorpece mucho más la experiencia.

Otra jugabilidad que busca incorporar el título es la de la toma de decisiones. En decenas de momentos debemos elegir entre dos opciones de diálogos –a veces entre tres y otras entre una (¿¿??)–, pero la realidad es que la opción que tomes no tiene importancia alguna. De hecho, en muchos momentos, por más que selecciones la opción A, el juego va a ir por la opción B. Una mecánica puesta sólo como excusa para hacer más interactiva la experiencia.

Sin entrar en detalles, muy avanzados ya en la trama –y con muchas horas encima–, decidieron añadir otro tipo de mecánica. Esta mecánica en cuestión nos da mucha más libertad y participación como jugadores, pero tampoco llega a estar bien ejecutada: se siente tosca y enlentece la experiencia.

Con respecto a lo que es la resolución de los casos en sí, la realidad es que, básicamente, no existe margen de error. O sí, pero no importa en absoluto. Si en medio de la acusación que estás haciendo cometes un error, el juego te hace volver para atrás y cambiar la opción que tomaste por otras de las disponibles: aquí no ha pasado nada.

¿Qué más puedo decir?

Retomando un poco la conversación sobre The Centennial Case desde el punto de vista cinematográfico, me quedaron algunas cosas por decir.

La primera de ellas es sobre la actuación. Si no fuese por el trabajo que hay detrás del diseño de arte y de vestuarios, realmente sentiría que no hay diferencia alguna entre los diversos personajes que tienen que interpretar los actores a lo largo de la trama.

En cuanto a lo que fotografía respecta, la continuidad de los planos es desastrosa, sobre todo cuando se interrumpe la historia para hacernos tomar una decisión de diálogos.

Un pequeño P.D.

Luego de terminar el juego se desbloquea un epílogo –al cual accedí casi de casualidad–. Este adicional no debería ser un simple epílogo, sino un capítulo más dentro de la historia. No sólo cuenta con un plot twist clave para el desarrollo de la historia, sino que también cierra un montón de incógnitas que habían quedado abiertas.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows® 10 64-bit – Procesador: AMD Ryzen™ 3 1200 / Intel® Core™ i5-6400 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: AMD Radeon™ R7 240 / NVIDIA® GeForce® GT 730 – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 20 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectX Compatible Sound Card – Notas adicionales: 30 FPS @ 1280×720

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows® 10 64-bit
Procesador: AMD Ryzen™ 5 1400 / Intel® Core™ i7-6700 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: AMD Radeon™ RX 460 / NVIDIA® GeForce® GTX 750 – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 20 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: DirectX Compatible Sound Card – Notas adicionales: 60 FPS @ 1920×1080

The Centennial Case: A Shijima Story

  • Historia7,5
  • Jugabilidad4
  • Innovación10
  • 7.0

    Score

    The Centennial Case: A Shijima Story es una propuesta interesante, innovadora, sin lugar a dudas, pero que se queda a mitad de camino en cada uno de sus puntos, en especial en lo que a jugabilidad respecta. La combinación entre cine y videojuegos puede dar resultados fascinantes –aunque este no sea precisamente el caso–, y que una empresa tan importante, como lo es Square Enix, se haya metido en este ¿nuevo? Mundo abre puertas para que otros desarrolladores se animen a venir por este camino: y bienvenidos sean.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *