Grizzly Games lanzó Thronefall, un videojuego de estrategia y construcción con elementos de tower defense y hack and slash. Su jugabilidad minimalista hace del título una experiencia sencilla y cautivadora. Por el momento se encuentra disponible en Steam en Acceso Anticipado.
Thronefall nos invita a asumir el rol de un monarca que debe erigir su reino desde sus cimientos y, casi de manera paralela, resguardarlo a toda costa. Durante el día, deberás construir y/o mejorar diversos edificios, mientras que durante la noche tendrás la tarea de protegerlos (principalmente el castillo, el corazón de la partida) de las múltiples oleadas de enemigos.

Para mejorar o desbloquear los nuevos edificios, como torre de arqueros, muros y cuarteles, necesitarás oro y, para ello, tendrás que ¡comprar edificios! La manera más sencilla de obtener oro es mediante las casas. Cuantas más casas adquieras y/o mejores, mayor cantidad de oro obtendrás y, por ende, más edificios podrás desbloquear y/o mejorar.
Es ahí donde entra una de las patas fundamentales del juego: la estrategia.

Será crucial que pienses detenidamente en cómo invertirás el oro para poder superar de manera efectiva las oleadas de enemigos.
Una vez hayas culminado la fase de construcción, podrás avanzar automáticamente a la noche, es decir, al combate. Más allá de las defensas construidas y las unidades de combate en sí, como jugador también tendrás la posibilidad de combatir activamente contra los enemigos.

Las primeras oleadas (específicamente las primeras noches) suelen ser más fáciles, ya que los enemigos solo aparecen en un punto concreto del mapa, mientras que las últimas noches suelen ser más caóticas ya que las hordas de enemigos incrementan y, además, atacan desde distintos puntos del mapa.
Los edificios destruidos durante la noche se recuperarán automáticamente una vez finalizado el combate.
Lo mismo sucede con las unidades, las cuales también reviven a lo largo de la noche. Un dato a tener en cuenta: cuantas más edificaciones resisten el ataque, mayor será la bonificación de oro que obtendrás.

Minimalismo también en sus gráficos
El sentido minimalista del título no radica sólo en su jugabilidad, sino que también lo hace en sus gráficos. Con una perspectiva top-down podremos apreciar los escasos detalles en el mapa.

Cabe aclarar que, en este caso, la escasez de elementos no es un punto negativo, sino que, por el contrario, tiene un propósito: no entorpecer la vista del jugador.
Básicamente, en el mapa veremos nuestros edificios, nuestras tropas y algún que otro pequeño detalle, como puede ser un árbol, pero no mucho más que eso. Una decisión completamente acorde al título que dicen vender.

Unas muy buenas primeras impresiones
Actualmente, Thronefall cuenta con sólo 4 niveles disponibles, siendo el primero de ellos una suerte de tutorial. A lo largo de estos cuatro diferentes territorios la dificultad va in crescendo de manera paulatina con la incorporación de nuevos enemigos en las oleadas, aunque también se añaden nuevos edificios para combatir a los mismos.

Si bien todavía se encuentra en acceso anticipado y, por ende, falta mucho contenido por delante, el material disponible es más que suficiente como para tener un buen vistazo de qué es el juego, hacia donde apunta. La base ya está bien pulida. De hecho, creo que por delante sólo queda agregar más y más niveles.

CONCLUSIÓN
Si bien todavía se encuentra en acceso anticipado, lo que significa que aún falta material por delante, lo que ofrece Thronefall actualmente es más que suficiente para entender su esencia, sus dinámicas y su mundo. Un tower-defend minimalista, sencillo y bien encaminado.
