Durante mucho tiempo, 13 años para ser más precisos, este título fue un inalcanzable para mí. Con un lanzamiento que fue exclusivo para PC en su momento, durante más de una década solo había leído cosas buenas sobre este juego, y siempre estuvo en mi lista de “algún día”. Finalmente, ese día llegó.
TO THE MOON se encuentra disponible para Playstation 5, Xbox Series, Nintendo Switch, PC y dispositivos Android e iOS.
REESCRIBIENDO LAS MEMORIAS
La historia de TO THE MOON nos ubica en algún punto de un futuro cercano, y la verdad es que podría encajar perfectamente en un capitulo de la serie BLACK MIRROR. En ese futuro existe una empresa que se llama Sigmund Corp, que creó un dispositivo que puede modificar los recuerdos de las personas de forma permanente. Cómo los recuerdos reales de esa persona son borrados por completo, su uso legal está limitado a personas que estén a punto de morir y tengan algún arrepentimiento en sus vidas, para darles la ilusión de que tuvieron una vida plena y feliz antes de su partida.

La trama arranca con la llegada de dos empleados de Sigmund Corp., los doctores Eva Rosalene y Neil Watts, a una casa ubicada en el medio del bosque. Allí son recibidos por Lily, la cuidadora de Johnny, un anciano postrado que está transitando sus últimos momentos de vida. El doctor que lo atendió previamente les informa que al señor le quedan, con suerte, 48 horas de vida, y que antes de caer en cama había dejado instrucciones claras de que se contacte a Sigmund Corp antes de su muerte, ya que tenía que resolver un asunto pendiente antes de abandonar este plano.
Utilizando el dispositivo tecnológico, los doctores logran acceder a la mente de Jhonny, dónde él mismo les explica que tiene un deseo irrefrenable de ir a la Luna, y aunque no sabe por qué pasa esto, esa es su última voluntad.

La misión de Rosalene y Watts es descubrir en que punto de la vida de Johnny se generó ese deseo, para poder fomentarlo o hacer los cambios necesarios para que, en los recuerdos de Johnny, él termine convirtiéndose en un astronauta y llegando a viajar a la Luna. Para eso, tendrán que viajar por las memorias del anciano, empezando por la más reciente y yendo cada vez más para atrás, usando como enlace objetos que unan diferentes momentos de la vida del hombre.
Pero las cosas no van a ser tan sencillas, porque a medida que retrocedan, van a ir descubriendo que las razones por las que Johnny no recuerda por qué siente ese impulso de llegar a la Luna y no sabe por qué, van a ser muy tristes y desgarradoras, y tal vez revivir o modificar esos recuerdos no sea la mejor decisión. El conflicto entre cumplir con el trabajo por el que fueron contratados o tomar la decisión moralmente correcta y dejar las cosas como están.

UN PUZZLE POR AQUÍ, OTRO POR ALLÁ
Si bien estéticamente TO THE MOON parece un RPG de la vieja escuela, y hasta coquetea con ciertos conceptos de ese género, podríamos decir que en realidad se trata de una mezcla que tiene elementos de novela visual, juego de puzzles y hasta un poquito de acción y minijuegos en algún momento.
El título está dividido en 3 capítulos donde la forma de jugar es ligeramente diferente en cada uno de ellos, pero todos son igualmente sencillos de resolver. Controlando a alguno de los doctores de Sigmund Corp, el primer capítulo se centra en el viaje a través de las memorias de la vida de Johnny. Para poder avanzar (o más bien, retroceder) tenemos que encontrar el objeto enlace en cada momento, y desbloquearlo recolectando 5 bolas de energía, que se consiguen también revisando otros objetos o escuchando conversaciones importantes. Una vez que conseguimos estas esferas, podemos acceder a ese objeto enlace de cada memoria, y para activarlo debemos resolver un puzzle que consiste en armar una figura dando vuelta las placas que la componen. Para esto, tenemos que seleccionar una fila horizontal, diagonal o vertical y todas las placas de esa misma fila se van a dar vuelta. Una vez que el objeto queda completamente armado, podemos usarlo para viajar a otro punto en los recuerdos de Johnny.

Durante el segundo capitulo, debemos tratar de acceder a las memorias reprimidas de John, por lo que en esta sección habrá algunos minijuegos como girar ruedas de recuerdos para enlazar memorias relacionadas o jugar aquel clásico juego de golpear al topo con el martillo.
En la sección final, y sin entrar mucho en detalles para no spoiler, habrá un poco de acción, lo que incluye pasajes de combate tipo shooter con direccionales y hasta pasillos repletos de trampas. De todas formas, ningún capítulo es difícil ni largo, y la historia es lo que lleva mayormente al juego, así que las partes jugables son en extremo sencillas y rápidas.

THE LEGEND OF TO THE MOON
El creador del juego, Kan Gao, utilizó la aplicación de RPG MAKER XP para hacer el juego, pero solo para la parte gráfica, descartando cualquier uso en combate, sistemas de inventarios y otras funciones del motor. TO THE MOON es estéticamente igual a los RPGs en 2D de la época de los 16 bits, y si bien el estilo es muy minimalista, funciona de maravillas para la historia que se quiere contar, porque añade ese toque de nostalgia que hace que la trama nos llegue aún más. A pesar de esta “baja resolución “, los diseños de personajes están muy bonitos y llenos de expresiones, y se nota cada paso del tiempo, tanto para atrás como para adelante, que sufre cada uno de ellos. Los escenarios también son bonitos y están llenos de detalles. Uno de las mejores cosas del juego es que, a pesar de narrar una historia demasiado triste, está balanceada con momentos de muy buen humor muy bien escritos, representados en las personalidades opuestas de los doctores Rosalene y Watts y sus opiniones sobre cada situación.

La parte sonora también mantiene alta la vara del título. Las melodías son todas preciosas, pero se destaca por encima de todas ellas la canción “Everything’s alright”, interpretada por Laura Shigihara, que literalmente nos va a partir al medio cuando la escuchemos.
Jugablemente, cómo mencioné, es un título tremendamente sencillo, pero muy adictivo. No vamos a encontrar acá grandes desafíos, combinaciones de comandos difíciles o puzzles que nos hagan quemar el bocho.
Más que un juego, es una experiencia interactiva, y la idea es que recorramos de principio a fin su historia, que es lo más importante que nos ofrece. De todas formas, tampoco vamos a tardar mucho, en unas 5 horas vamos a estar rolleando los créditos finales. Pero no vamos a haber terminado el juego. El juego nos va a haber terminado a nosotros.

VALIÓ LA PENA CADA MALDITO SEGUNDO
La verdad que fue una sorpresa que esté título llegase a Playstation 5 casi de sorpresa, y después de 13 años de haber sido lanzado originalmente. Durante este tiempo, pasó no solo por PC, sino que hasta tuvo lanzamientos oficiales en dispositivos móviles y hasta en Nintendo Switch, consola a la que llegó en 2020, 9 años después de su salida. Que es un montón, pero al menos no fueron 13 años. Y no solo eso, a esta altura, TO THE MOON ya tiene incluso dos continuaciones, llamadas FINDING PARADISE e IMPOSTER FACTORY, que también siguen las aventuras de los doctores que trabajan para Sigmund Corp, en otros casos. Y me parece también un excelente momento para que lleguen también a los usuarios de Play, lo más pronto posible.

Personalmente, yo también cumplí una de las deudas pendientes que tenía antes de morir. Como dije, al frecuentar este mundillo todos los días uno se entera de que juegos son buenos o no, cuáles fracasan y cuáles dejan una huella imborrable en los que lo jugaron, por más que uno no los juegue por cualquier motivo. En mi caso, por ser jugador exclusivamente de Playstation, me perdí grandes títulos exclusivos de otras plataformas, pero eso no quiere decir que no sepa cuan buenos son. TO THE MOON fue uno de esos que dio vueltas por mí cabeza desde siempre, y finalmente tuve mí revancha. Y no me arrepiento en lo más mínimo. El placer de haberlo podido jugar finalmente es más grande que las heridas emocionales que me provocó. Gracias Kan Gao por la maravilla que creaste. Seguí poniéndote las pilas y mandá para la Play los otros dos.

LO MEJOR
- La trama, sin lugar a dudas. Los constantes planteos filosóficos sobre la vida, la muerte y como de bien hemos vivido o no
- La banda sonora es exquisita
- Es muy adictivo, no vamos a querer parar hasta ver en qué termina todo esto
LO PEOR
- El gameplay es muy limitado
- Se termina muy rápido
- Que haya tardado 13 años en llegar a una consola de Sony