Ubisoft presentó el nuevo Assassin’s Creed Valhalla y con este marca su despedida de las viejas generaciones y entradas a las nuevas. ¿Cómo lo hace? Con Vikingos, claro. A la temática vikinga, nada le gana.
Assassin’s Creed Valhalla esta disponible para PC, Xbox One y Xbox Series X/S, PS4 y PS5.
La saga de Assassin’s Creed ha tenido sus puntos fuertes y puntos bajos; pero no hay dudas de que el universo de los asesinos a lo largo de la historia tiene se sequito de seguidores. Sus aventuras no solo están a la mano de un joystick; también disponen de varios libros escritos por Oliver Bowden; una película que no gusto a los fans protagonizada por Michael Fassbender y una serie que llegará a Netflix en algún momento.

Desde el 2007 hasta la actualidad ha pasado por todos los referentes históricos a lo largo de la historia. Y mientras que en una época el boom era lo medieval, en otra fue la escena pirata y ahora es el turno de los vikingos. Esos sucios pero sexys guerreros de Odin que se alejan un poco de la realidad, los tomamos como referencia hoy en día gracias a la serie de History: «Vikings».
Ragnar es el ejemplo vikingo del Siglo XXI (Ubisoft toma nota); como cuando hablamos de gladiadores y se nos viene a la mente a Maximus de Russell Crowe.
Venganza en la sangre
Assassin’s Creed Valhalla comienza como la clásica historia de padres asesinados. Viajamos al siglo IX D.C. y nos ponemos en la piel de Eivor, un vikingo del Clan del Cuervo en Noruega. Al principio del relato vemos como cuando éramos chicos, asesinan a nuestros padres. Logramos escapar con nuestro semi-hermano Sigurd, con el objetivo de reconstruir la fuerza de nuestro asentamiento Havensthorpe. Al principio alejándonos a Inglaterra y luego buscando alianzas y conquistas entre los diversos clanes.
Como en Assassin’s Creed Syndicate al comienzo del juego podremos elegir si nuestro protagonista es hombre o mujer (podemos cambiarlo a lo largo de la aventura). No varia en nada, salvo en sus voces y apariencia. Algunas misiones son bastante genéricas y otras cambian el masculino por el femenino (aunque por momentos se nota que el juego fue pensado para el protagonista masculino).

La historia de Eivor lo lleva de un lugar a otro, mientras expande sus dominios, toma venganza y acaba con los nobles y reyes. Una típica tarde vikinga.
También no nos olvidamos que todo lo que experimentamos esta en nuestras mentes y recuerdos como parte del Animus; mientras somos transportados al presente con Layla Hassan como protagonista.
Un mundo a nuestro alcance
En Assassin’s Creed Valhalla hay mucho por hacer (muuucho). Las misiones principales en su mayoría siguen el hilo narrativo mencionado de ayudar a un clan evitando una invasión por ejemplo o los famosos asaltos a las fortalezas enemigas, donde entramos sigilosamente por techos o salientes, y abrimos las puertas a nuestros soldados para el ataque.

Al ser un mapa muy grande (140 kilómetros siendo el más largo de la saga) podemos esperar muchas actividades y misiones secundarias. A las ya clásicas de cazar animales, sincronizar atalayas y encontrar tesoros; se le suman otras en forma de mini juegos como ganar un concurso de bebidas utilizando una serie de secuencia de botones, un juego de dados llamado Orlog (que Ubisoft ya pretender hacer en el mundo real) y una batalla tipo free style (si en el Siglo IX) donde tenemos que elegir un frase que combine para ganar.

No todo es diversión también nos enfrentamos a guerreros elite, reclutamos cazarecompensas, descubrimos símbolos y pasajes sobre la cultura nórdica; etc.
El sistema de pelea y progresión se irá destrabando a medida que avanzamos y completamos misiones. Mientras que la lucha es similar a juegos anteriores; ahora contamos con una variedad de hachas de una mano o de dos manos. También la posibilidad de tener un hacha en una mano y un escudo en otra (o dos hachas una en cada mano). Con ataques rápidos pero más débiles y otros más fuertes. Los movimientos y ataques gastan estamina que se llenan sola. Cuanto mejor hacemos nuestros ataques llenamos otra barra de adrenalina que nos da ataques especiales.


Eivor cuenta con un árbol de habilidades que podemos ir destrabando con puntos que conseguimos de las batallas y misiones. Estas nos otorgan más vida, mas fuerza o alguna destreza en particular.
Por el otro lado, las armas y las vestimentas pueden mejorarse con piedras y runas. También hay varias skins que nos harán el vikingo o vikinga más fiero del barrio.
El camino el largo y tortuoso para aquellos que se desvían de las misiones principales.
Por suerte no tenemos que ir caminando de un lado a otro y avanzar como una tortuga por los caminos. Podemos hacer un viaje rápido por las atalayas destrabadas. Llamar a nuestra montura para ir más rápido o utilizar nuestro barco vikingo para destrabar los diversos puertos que hay en todo el mapa. Dentro del barco no podremos hacer batallas navales esta vez, solo nos sirve de ir de un lado a otro; aunque es indudable la sensación cuando nuestro barco atraca en una pequeña población enemiga y todos los vikingos gritan en tono de guerra.

También tenemos a Synin, nuestro cuervo explorador. Que vigila todo desde el cielo y nos sirve para ver donde están los enemigos. Otro recurso que usamos es la «vista de Odín» que revela tesoros y enemigos (lo que antes era la «vista de Águila»).
La tradición por parte de Ubisoft
No es de extrañar que Ubisoft ponga su empeño en la reconstrucción visual de escenarios. Recuerdo hace unos años hablar con José Araiza (productor de los juegos de Assassin’s Creed) y charlar bastante sobre la importancia que pone la compañía a la hora de ser fiel tanto en su nivel histórico narrativo como en las estructuras de edificios.
En Valhalla el juego tiene todo lo que puede dar la actual generación pero varios aspectos que abren sus puertas a gráficos de PS5 y Xbox Series X.

El trabajo de la arquitectura de las diversas facciones ya sean sajonas, templos romanos destruidos, campamentos vikingos. Todo tiene su esencia y vida gracias a sus personajes que van y vienen.
El sonido es genial, como dijimos la sensación de entrar en una batalla al ritmo de un cuerno de guerra vikingo era alguien que no podía faltar. También los sonidos con más detalles como los animales en los bosques, el ruido de las velas de nuestro barco con el viento y el golpe de una espada contra un escudo.
Por último, los diálogos cumplen bastante darnos esa sensación de estar en el medio de la época vikinga. Y la música irrumpe en los momentos justos con melodías tranquilas cuando exploramos el vasto escenario y otras más desafiantes y coléricas cuando entramos en batalla.

Requerimientos
Requisitos mínimos para 1080p y 30 fps
Sistema operativo: Windows 10 (solo 64-bit) – Procesador: AMD Ryzen 3 1200 – 3.1 Ghz / INTEL i5-4460 – 3.2 Ghz. – Memoria RAM: 8 GB (modo Dual-channel). – Tarjeta gráfica: AMD R9 380 – 4GB / GeForce GTX 960 4GB. – Disco duro: 50 GB libres (y se recomienda usar un disco SSD). – Adicional: requiere una GPU con soporte para DirectX 12).
Requisitos recomendados para 1080p y 60 fps
Sistema operativo: Windows 10 (solo 64-bit). – Procesador: AMD Ryzen 7 1700 – 3.0 Ghz / INTEL i7-6700 – 3.4 Ghz. – Memoria RAM: 8 GB (modo Dual-channel). – Tarjeta gráfica: AMD Vega 64 – 8GB / GeForce GTX 1080- 8GB. – Almacenamiento: SSD con 50 GB libres. – Adicional: requiere una GPU con soporte para DirectX 12).
Requisitos recomendados para 2160p (4K) y 30 fps
Sistema operativo: Windows 10 (solo 64-bit). – Procesador: AMD Ryzen 7 3700X – 3.6 Ghz / INTEL i7 – 9700K – 3.6 Ghz. – Memoria RAM: 16 GB (modo Dual-channel). – Tarjeta gráfica: AMD RX 5700XT – 8GB / GeForce RTX 2080 – 8GB. – Almacenamiento: SSD con 50 GB libres. – Adicional: requiere una GPU con soporte para DirectX 12).

Conclusión
Assassin’s Creed Valhalla es un gran trabajo de Ubisoft. El merito principal es dar suficiente contenido al usuario en su juego original, que sin lugar a dudas se expandirá con futuros DLC. Visualmente se encuentra entre medio de dos generaciones.
La historia vikinga es rica e interesante para todo aquel que la disfruta. Algunas partes de la historia caen en lugares comunes pero otras nos sorprenden.


3 thoughts on “Assassin’s Creed Valhalla Review: asesinos de barbas y trenzas”