Black Legend Review PS4: Un neblinoso XCOM

2100

La generación que se nos va no fue prolífica para nada en un género que atrae a muchos de los gamers más viciosos y amantes de pensar antes de actuar.

Soy de la opinión que esos gamers se trasladaron a géneros más populosos como los roguelike y los soulslike desde donde demostrar su capacidad y habilidades. En un pasado que a mi no me parece lejano pero lo es, los “tactics” eran ese lugar (o uno de ellos) en donde mostrar porque uno era un hardcore gamer.

Black Legend esta disponible para PS4/PS5, Xbox One/Xbox Series XS, PC y Nintendo Switch.

Dark Souls: Tactics

Black Legend es, en definitiva, un RPG táctico por turnos en una industria gamer sacudida por el éxito ininterrumpido de Dark Souls y sus atmósferas grises. Como todo equivalente del género, manejamos una escuadra de personajes a los cuales podemos darle diferentes roles de acuerdo a sus stats: mercenario, picaro, tirador. Hay quince clases en total que pueden intercambiarse a lo largo del juego a voluntad mientras tengamos el gear específico de las clases. Cada rol viene con un rango de armas específicas que pueden utilizar, más ítems y equipamiento. El videojuego es capaz de elegir el mejor build dada la clase y eso es una virtud enorme para los que nos mareamos con tanta opción disponible.

En concreto, podemos cambiar las clases de nuestros cuatro personajes las veces que queramos, adaptándonos así a diferentes estilos de enemigos.

La mecánica luego es idéntica a cualquier exponente de la cuestión. Posicionar a nuestro escuadrón de cuatro con respecto al enemigo tomando lugares estratégicos para evadir a la vez que efectuar el mayor daño. El videojuego crea al azar a tres de los personajes a excepción de nuestro personaje que tiene unas mínimas opciones de construcción. Y con el desarrollo podemos ir cambiando nuestro equipo.

De acuerdo a la agilidad se dirimen los turnos de ataque entre personajes propios y enemigos. Cada turno se subdivide en cantidad de acciones, moverse, atacar, elegir un perfil de cierre. El ataque, de acuerda a una simpática mecánica de acumular “humores”, puede transformarse en un combo que aniquile a un enemigo rápidamente. Los humores refieren a un concepto médico premoderno en el cual el cuerpo humano estaba compuesto de cuatro fluidos: sangre, flema y bilis negra y amarilla. Combinar bien los fluidos significa generar un daño mucho mayor. Porque aparte, la variable es esa: la cantidad de daño. Los personajes no fallan sus ataques mientras sea posible ejecutarlos. Lo que se modifica es cuanto deterioran a los rivales. A mucha gente le pareció medio simplona la cuestión de “combinar colores”, a mí me resultó una mecánica simple bien desenvuelta.

La Niebla

Y la ciudad de Grant esta poblada de ellos. Un villano llamado Mephisto (después de «WandaVision» necesito un descanso de ese nombre) ha cubierto a la ciudad de una niebla tóxica que no claudica o cede y ha sumado muchos seguidores. Y aunque no los tuviera, la niebla tiene la cruel habilidad de enloquecer a las personas que se encuentran rodeadas de ella y no han ingerido un antídoto. Nuestro escuadrón penetra en la ciudad en orden de terminar con esta crisis, obtener información de los que todavía están cuerdos (hay aparte una resistencia que nos brindara asistencia) y con suerte, obtener un perdón del Rey.

La acción ocurre en el siglo 17, con la transición al uso de armas de fuego. Es por eso que aunque empezamos usando espadas, dagas y estoques, en Black Legend es posible usar también esas primitivas pistolas estilo Flintlock, mosquetes y arquebuses lo cual le confiere un interesante rango al armado de builds y de equipos porque permite mucha variedad y por ende rejugabilidad.

Ahora bien, el nombre Black Legend le agrega una nota de color a un videojuego que a pesar de ser un RPG, termina siendo bastante lineal y esquemático por momentos, y aburrido y repetitivo si uno no es un absoluto fan del género popularizado por gemas como XCOM, Fire Emblem o Final Fantasy Tactics. La nota pasa porque “Leyenda Negra” es en el campo de las teorías historiográficas, una tendencia que consistía en la acumulación de propaganda anti española y anti católica del siglo 16 y Siglo 17. La tendencia era llevada adelante por los rivales europeos de España de la época y su fin era minimizar el impacto de los descubrimientos y avances del Reino español así como amplificar sus errores y porque no, atrocidades. De alguna manera, todo lo que opinamos sobre “el descubrimiento de America” y la matanza de los pueblos originarios sería un subproducto de la “Leyenda Negra” actuando con efectividad.

El videojuego no es muy concreto en la cuestión de su nombre, sin embargo, es significativa la cercanía de tiempos, el setting, y porque no, un poco lo que nos van relatando los NPCs dispuestos a soltar un poco de lore.

La Técnica

A nivel visual Black Legend no es ninguna maravilla. Warcave, el estudio belga que lo desarrolló y distribuyó, tiene en su haber War Party, un RTS con gráficos de MOBA que se ve bastante mejor que el estilo más serio que intentaron en su sucesor. Más que nada porque el nivel es realmente de PS3. La cámara es otro cantar. No molesta durante el free roaming –que dado que no hay mapa puede tornarse algo complejo- pero durante el engaging de combate puede tornarse bastante molesta de maniobrar, sobre todo por lo similares que son tanto los enemigos como los personajes que manejamos. Lo bueno (o malo) es que el juego nos permite evitar a los enemigos tan solo esquivando el rango de su engage. Algo asi como era lo era en Pokemon para evitar un encuentro de manera bastante simple, en Black Legend el rango esta hasta señalizado. Caminar por fuera de esa frontera imaginaria significa que no se iniciara combate. Va bastante contra la inmersión para ser honestos, pero esa inmersión se va al garete cuando el primer personaje que encontramos en Grant (disponible para sumar a nuestro escuadrón tras el tutorial), nos explica cómo combatir a nosotros los gamers en vez de al personaje que controlamos. Una elección de diseño rara y equivocada.

La banda sonora y los efectos de sonido no son tampoco de excepción. Sin embargo, fue una grata sorpresa el voice acting. Los juegos indies de este calibre no suelen manejar mucho diálogo y menos hacerlo con cierto nivel de calidad. En ese aspecto al menos, Black Legend destaca bastante.

Conclusión

La generación anterior ha dispuesto una escasa cantidad de videojuegos del género táctico basado en turnos. El único popular realmente ha sido el XCOM 2. Black Legend intenta cubrir un espacio muy grande y sale apenas bien parado por lo original de su ambientación y alguna decisión de gameplay. Por lo demás, un videojuego que se queda a mitad de camino.



Gamer de muchos años. Creador de la comunidad Old Gamers. Redactor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *