Knockout City - Bitwares

Knockout City Review: un quemado de neuronas

2470

Desarrollado por Velan Studios y publicado por EA Originals hace unos días se lanzó Knockout City; un multiplayer que aprovecha las mecánicas del quemado o dodgeball que puede ser divertido pero que no aporta mucho al veterano juego.

Knockout City esta disponible para PC, Xbox One, PS4 y Nintendo Switch.

Antes de comenzar a reseñar el juego de Velan Studios aprovecho para contar que Knockout City estuvo sus primeras semanas gratis como prueba para los usuarios y que luego iba a pasar a tener un costo. Un precio bastante elevado para lo que el juego presenta (a mi parecer). Pero hoy las cosas cambiaron. EA anunció que el juego será gratis hasta que llegas a Nivel 25.

Knockout City - Bitwares

Por un lado esta noticia es buena para aquellos que quieren probar el juego antes de comprarlo; por otro este modelo pago no es el ideal para battle royales o juegos similares (ya que la mayoría son gratuitos y ganan vendiendo pases de batalla y cosméticos). Además llegar a nivel 25 no es una gran hazaña. El juego tiene muchos desafíos y recompensas de experiencia por realizar una u otra cosa. Y en uno o dos días de juego ya habrán llegado a ese nivel.

Pero bueno, vamos al juego en si.

Pelotazo en la cara

¿Se podría haber pensando una historia alrededor del mundo del quemado? El que dijo que no; nunca vio Dodgeball: A True Underdog Story con Ben Stiller y Vince Vaughn. Aunque absurdo, la posibilidad estaba. Velan y EA optaron por lanzar a los jugadores directo a la contienda.

Como en otros juegos del estilo, una vez que definimos a nuestro personaje (podemos crear hasta 3) con su peinado, color de ojos y vestimenta; entramos en nuestro espacio personal de entretenimiento o lobby. Ahi podemos practicar con las diferentes bolas y aprender los movimientos básicos.

Hay una variedad de tutoriales para los que no entiendan el juego y también aquellas cosas que se agregan a este mundo virtual. El objetivo de cada partida es darle un buen golpe al contrario con una pelota. El que nunca jugo en la vida real y recibió un pelotazo en la cara, es porque todavía le quedan años de vida.

Hay cinco mapas disponibles, cuatro modos de juego y seis tipos de pelotas. Los modos son bastante clásicos y podrían haber innovado un poco más en su ejecución. Tenemos el clásico KO por equipos de 3vs3 (el que llega a 10 golpes y gana dos partidas es el victorioso), conviértete en la bola y deja que te lancen o lanza a sus compañeros, el tercero es recoger una serie de diamantes que se desprenden cuando un jugador es noqueado y el último modo es el que tiene disponible todas bolas especiales en un mismo mapa.

Knockout City - Bitwares

Hablando de estas bolas especiales hay desde una que parece un cráter de luna y que nos deja levitar sin gravedad, otra que es una bomba, una que enjaula a quien es golpeado; etc. Este punto es el fuerte del juego y en el que tiene mayor originalidad a la hora de presentar un juego simple de entender.

Los movimientos de nuestros protagonista son lógicos a lo que Knockout City pretende. Podemos usar una serie de slides para esquivar bolas o darle efectos a nuestros tiros. También podemos pasar la bola con nuestros compañeros, agarrar los tiros que vienen hacia nosotros y también amagar un tiro agarrar desprevenido al contrario. Lo único que no le vi lógica a un juego de velocidad y reflejos es una especie de planeador que tenemos y que se activa cuando mantenemos el salto. Sirve para ciertos escenarios que tienen vientos y llegamos de un lugar a otro; pero en esa posición estamos totalmente indefensos. Quizás un doble salto hubiera sido más lógico en un juego de este estilo.

Los mapas tienen algunos efectos que son interesantes como autos o una gran bola de construcción que nos noquea pero sin perder puntos. Los escenarios no son son muy grandes y tienen lugares para arrinconar o escapar según lo que pase. Podemos tomar altura y atacar desde arriba sin alertar al enemigo.

Ya esta disponible un modo Ranked que podemos ir avanzando ya sea en el mencionado modo 3vs3 pero también en un modo 1vs1. Este último pierde un poco lo caótico del juego original pero esta bueno para mejorar reflejos. También los escenarios se cierran (como los battle royale) para que te encuentres si o si con el otro.

Knockout City - Bitwares

También hay un sistema de clanes o cuadrillas que podemos armar con 32 jugadores que personalizamos con un ícono especial y que pretende dar la posibilidad de jugar con amigos o conocidos; reforzando el concepto social del juego y también destrabando recompensas especiales que solo se logran de esta manera.

Para concluir, Knockout City es un juego muy divertido pero que no introduce nada nuevo. Luego de varios días probándolo puede caer en la repetición. No porque haya hecho algo mal, pero si por la falta de contenidos originales o en mayor cantidad.

Punk, grafitis y las pelotas

Para tratar de llegar a todos los dispositivos (pensando en PCs más antiguas y Nintendo Switch) los gráficos de Knockout City son simples pero firmes a la idea de caricaturas punks y rebeldes. Los cosméticos resaltan mucho en colores gracias a una buena variedad de anteojos y vestimentas. La variedad de las bolas también dan muchos efectos visuales que llaman la atención en las partidas. También me gustó que los fondos no sean estáticos y que haya un poco de vida con autos moviéndose en el fondo.

Hay música pero poca por suerte. Lo mejor son los comentarios del relator que va siguiendo cada contienda y da un poco más de competitividad al juego.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 – Procesador: Intel Core i3 6300 Dual Core 3.8 GHz – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 660 2GB – DirectX: Versión 12 – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 15 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: Integrated or Dedicated

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 – Procesador: Intel Core i5-6600 Quad Core 3.3 GHz – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 970 4GB – DirectX: Versión 12 – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 15 GB de espacio disponible – Tarjeta de sonido: Integrated or Dedicated


Conclusión

  • Jugabilidad9
  • Innovación3
  • Gráficos6
  • Música y Sonido6
  • 6.0

    Score

    Knockout City es un juego que a más de $2.000 no creo que funcione a largo plazo, por la falta de variedad. Con el cambio de sistema la cosa puede ser diferente. Si agregan otros elementos también puede crecer y la experiencia puede ser un poco más de ser solo divertirse un rato.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


2 thoughts on “Knockout City Review: un quemado de neuronas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *