Prácticamente desconocida en Occidente, la saga Xuan-Yuan Sword es la franquicia de RPGs chinos más longeva de ese país. Con varias decenas de títulos, casi todos para PC, y múltiples adaptaciones a otros formatos (novelas, libros, series de animación y live-action), la franquicia que existe hace más de 30 años llega por primera vez a Playstation después de su paso por los sistemas de Microsoft y busca hacerse conocida de este lado del charco.
XUAN-YUAN SWORD VII está disponible para Playstation 4, Xbox One y PC.
EN BUSCA DEL PERGAMINO SAGRADO
La historia nos traslada a la Dinastía Han, la segunda dinastía imperial china (220 AC – 202 DC). Cuenta la leyenda que una expedición logra desenterrar un misterioso pergamino de bambú de la tumba del Marqués de Liu, el cual es llevado a la casa del astrólogo del reino para que sea descifrado. Pero esa misma noche, y antes de que eso se pueda llevar a cabo, la casa del hombre es atacada, incendiada y todos los presentes asesinados. Los únicos sobrevivientes de la masacre son los hijos del astrólogo, Li Zhao y Li Xing, que logran escapar llevando el pergamino.

10 años pasan. Los hermanos viven aislados en las montañas, y hasta se cambiaron el nombre para que nadie sepa jamás de ellos. Zhao se convirtió en una especie de mercenario, que sirve de guía a los escuadrones del ejército a través de las zonas montañosas a cambio de dinero para que él y su hermana puedan comer. Pero la situación se desmadra el día que una misteriosa mujer vestida de verde se adentra en la zona, liberando a su paso hordas de terribles monstruos que asolan todos los pueblos cercanos. Xiang es herida de muerte, pero haciendo uso del pergamino Zhao logra llevarla a los Elíseos para tratar de salvarla. Pero solo logra recuperar su alma, ya que su cuerpo está infectado por una misteriosa sustancia negra que deja la mujer vestida de verde a su paso.
La misión de Zhao ahora es clara: encontrar la cura para el cuerpo de su hermana, perseguir a la misteriosa mujer de verde y, de paso, ayudar a todos los pueblos asolados que encuentre en su camino.

TÉCNICAS MILENARIAS
XUAN-YUAN SWORD VII es un RPG de acción que mezcla elementos de varios géneros. Esencialmente vamos a ir recorriendo todos los mapeados de pueblo en pueblo realizando diferentes misiones, con un énfasis puesto en el combate y la exploración. En cuanto a lo primero, Zhao es un maestro en el uso de la espada, que no solo podemos utilizar de manera rápida y mortal, sino que tenemos la posibilidad de ir aprendiendo varias “posturas”. Cada una de ellas, que llevan el nombre de un tipo de animal, no solo nos brindan un set diferente de movimientos con el arma, sino que también nos permiten usar diversas artes marciales corporales.

Con el uso de un botón, podemos mezclar complejos movimientos de esgrima con puñetazos, patadas, saltos o empujones, lo que le otorga al sistema de combate una rapidez, versatilidad y variedad pocas veces visto en este tipo de juegos. Por supuesto, todas las posturas y movimientos pueden ir mejorándose con el uso, lo que nos otorga un abanico de nuevos y más poderosos ataques. En este apartado, las peleas se asemejan a los Souls, siendo en tiempo real y con un sistema parecido, donde tenemos uno o varios enemigos al mismo tiempo (impresionantes bosses incluidos) y tenemos que atacarlos “bailando” alrededor de ellos, prestando atención a sus patrones de ataque y esquivando o cubriéndonos cuando sea necesario.
Además de rápido y frenético, el sistema ofrece otras posibilidades. Cuando un enemigo queda aturdido, podemos acercarnos y realizar una ejecución, que es un movimiento especial que tiene una animación diferente y saca una enorme cantidad de vida, generalmente matando al enemigo en caso de que lo reciba. Este movimiento se puede realizar incluso contra los bosses, así que es una buena idea usar una postura de combate que eleve las posibilidades de aturdimiento de los rivales. Además, podemos usar algunos movimientos menos convencionales en combate, como activar el poder del pergamino para ralentizar el tiempo momentáneamente o lanzar una jaula mágica que captura las almas de los monstruos cuando están suficientemente debilitados. Un detalle curioso es que algunas peleas y momentos importantes del juego se resuelven mediante QTEs, dónde debemos presionar una secuencia de botones que aparecen en pantalla en un determinado tiempo si queremos salir victoriosos.

En cuanto a la exploración, los escenarios no son demasiado abiertos y el camino suele ser bastante lineal, pero contiene varios elementos de plataformeo con los que tenemos que estar muy atentos. Zhao es ágil y muchas veces para avanzar tiene que ir colgándose de bordes salientes o saltando de peñascos. Si bien el avance es semiautomático, hay que tener cuidado de no errar porque eso puede significar una caída al abismo, con la consecuente muerte de nuestro personaje. Además, repartidos por las mazmorras, hay múltiples puzzles que nos impiden el avance, y debo confesar que la mayoría son bastante difíciles y rebuscados de resolver (para mí, capaz para el promedio de inteligencia china son fáciles).
Pero Zhao no estará solo en su misión por mucho tiempo. A medida que vayamos avanzando en la historia otros personajes se irán uniendo a nuestro grupo y seremos cada vez más fuertes. Si bien no podremos controlarlos directamente, su ayuda en la batalla es esencial y además podemos darles ciertas órdenes para que realicen algunos movimientos especiales contra los enemigos.

UNA DE CAL Y UNA DE ARENA EN LA PERFORMANCE
Con la parte técnica de XUAN-YUAN SWORD VII me pasa lo mismo que me pasó con F.I.S.T., coincidentemente otro juego de producción china que analicé hace unos días. El juego tiene gráficos bonitos tanto en los personajes como en los escenarios SALVO al momento de las escenas que llevan adelante la historia. Al igual que el juego del conejo, este game se mueve fluido, los movimientos especiales tienen efectos interesantes, los enemigos tienen diseños copados y en general durante el tiempo en que tenemos el control absoluto de lo que pasa todo está bien. Pero al momento en que se produce un diálogo o una cutscene es donde empiezan los problemas, peores aún que los mencionados antes con F.I.S.T. Los personajes lucen como marionetas sin vida, con rostros inexpresivos, bocas que no acompañan correctamente los diálogos o movimientos corporales robóticos o inentendibles. Objetos aparecen y desaparecen de las manos sin transición y hasta a veces algún que otro NPC se “traba” de fondo caminando en el aire.

En la parte sonora la cosa está un poco más equilibrada. El juego cuenta con majestuosas melodías que resuenan con los instrumentos típicos de China, donde los tambores, flautas y cuerdas le otorgan al ambiente un aire de epicidad y solemnidad que cualquiera que esté acostumbrado a este tipo de arte enseguida va a saber reconocer y apreciar. Hay además varias canciones con composición vocal, cantadas por los mismos personajes incluso, que suenan muy lindas y melancólicas. El único “pero” en este aspecto es que el juego tiene voces únicamente en chino, sin poder cambiarías por ahora, y puede ser un idioma muy difícil de “seguir” para los que no estén acostumbrados a escucharlo por horas.
ENTRETENIDO Y CUMPLIDOR
Poniendo en la balanza las características buenas y las mejorables del título, el resultado final es un juego entretenido y con cositas para destacar en los aspectos visuales y sonoros, aunque todo tiene mucho espacio de mejora. La historia es atrapante, llena de twists y por momentos complicada de seguir, ya que los chinos tienen diferentes maneras de referirse a una misma persona o a si mismos según con quién están hablando, y eso por momentos nos puede hacer perder un poco. Cómo suele ser costumbre, en la mitología y leyendas siempre aparecen nombres reales de personas que existieron en la historia del país, algo así como que para nosotros en un videojuego aparezca San Martín o Belgrano.

La parte jugable es muy disfrutable, con un combate rápido y frenético, que toma elementos de obras como The Witcher o Dark Souls, con múltiples opciones de técnicas y upgrades, tanto de movimientos como de armas y armaduras. XUAN-YUAN SWORD VII tiene, además, una buena duración. Llegar al final del juego nos tomará unas 20 horas, que es un excelente tiempo que hace que el juego nunca llegue a cansar ni volverse repetitivo.
Por supuesto, además de la historia principal tenemos múltiples misiones secundarias, que no suelen ser largas y además nos brindan grandes cantidades de dinero, materiales y experiencia para ir progresando. Una de estas líneas de misiones implica tener que derrotar a los grandes maestros de Zhuolu, una especie de ajedrez chino, que es medio complicado de aprender pero una vez que lo conseguimos a mí me pareció sencillamente genial y muy adictivo.

En resumen, XUAN-YUAN SWORD VII es un gran primer acercamiento de la saga a un público occidental que desconocía de que de trataba la saga. Vale aclarar que, a la manera de otras sagas de RPGs como Final Fantasy o Tales of, cada uno de los juegos es totalmente independiente del anterior y no hace falta haber jugado a ninguno de los títulos previos para entender y disfrutar este. Y es el primero también en incluir subtítulos en español, así que mejor todavía.
Hay bastante que mejorar de cara a futuro, pero la primer carta masiva de la saga Xuan-Yuan es un juego más que decente.
1 thoughts on “Xuan-Yuan Sword VII Review: Historia y mitología china mezclados con un estilo Souls, una combinación más que interesante.”