Syberia: The World Before Review PC – ¿Cuándo termina este suplicio?

2367

Allá por el 2017 salió a la venta la tercera entrega de la saga Syberia, creada por el historietista Benoît Sokal. La misma no fue bien recibida ni por la crítica no por sus fanáticos. Teniendo en cuenta este precedente, ¿Qué podemos esperar de Syberia: The World Before?

Syberia: The World Before se encuentra disponible para PC.

*Hernán se durmió en vivo*

Syberia: The World Before nos sitúa en dos líneas temporales y en dos locaciones completamente ajenas entre sí. Al principio seremos trasladados a Vaghen, en 1937, donde nos pondremos en los zapatos de la joven Dana Roze, quien ve como poco a poco sus sueños de ser pianista comienzan a desmoronarse a raíz del auge del partido fascista Sombra Marrón. Por otro lado, también nos situaremos en Taiga, en 2004, donde manipularemos a Kate Walker, una joven que se encuentra encarcelada en una mina de sal y se ve obligada a trabajar en dicho lugar.

Entonces, ¿cómo llegan a unificarse estas dos historias que a simple vista parecen tan diferentes? Kate descubre un tren repleto de tesoros invaluables, dentro del cual se haya una pintura en donde retratan a una joven sospechosamente parecida a ella. Durante una serie de eventos desafortunados, Kate logra escapar de aquel lugar y se emprende a una descabellada aventura: averiguar quién es la mujer de aquel retrato.

Si bien la premisa que conté previamente puede sonar bastante interesante, la realidad es que dista mucho de serlo. La historia está narrada de tal manera que hace que sea casi un suplicio ahondar más y más en ella. Constantemente eligen irse por las ramas y contar subtramas que no llevan a absolutamente ningún lugar. Los diálogos con los personajes que supuestamente van a ayudarnos a averiguar quien era Dana se sienten completamente inútiles. Y ni hablar de los diálogos con ciertos personajes ajenos a la trama: son infinitos (tanto en duración como en cantidad).

Otra cosa que me quedó dando vueltas en la cabeza, ¿por qué utilizar eufemismos para referirse al nazismo? Todos sabemos quienes fueron los nazis y los crímenes atroces que cometieron, entonces, ¿por qué no llamarlos por su nombre?

Basta de cámara fija si no se sabe utilizar, por favor

Algo que con el correr de los años quedó bastante obsoleto en la industria de los videojuegos es la cámara fija (aquella tan clásica de los Resident Evil). Claro que en algunos juegos funciona, incluso hoy en día, a la perfección. El problema es cuando utilizada de tal manera que arruina por completo la jugabilidad

Al ser el Syberia un walking simulator en el cual debemos estar constantemente atentos a nuestro entorno, el hecho de que la cámara sea estática dificultad por completo la resolución de las misiones. En más de una ocasión vi de milagro el puntito blanco con el que tenía que interactuar, ya que la cámara no me permite visualizar de manera directa el objeto en cuestión. Ni hablar de que este modo de cámara hace que constantemente se pierda el eje en el que nos movemos.

En cuanto a los puzles, porque The World Before está repleto de ellos, nos encontraremos con algunos que son similares a los que ya vimos decenas de veces (como rebuscar en papeles para encontrar un código que te permite abrir un candado), y con otros que manejan un nivel de complejidad bastante superior a lo que acostumbran este tipo de títulos. En caso de que te trabes en alguno de ellos, el juego nos de la posibilidad de recibir ayuda sobre qué podemos hacer.    

Basta de cámara fija, parte 2

En general, el trabajo visual en Syberia: The World Before se puede apreciar (y destacar) a simple vista. El entorno que nos rodea está repleto de detalles y cada uno de ellos se encuentra bien cuidado. Pero, no todo es color de rosas. Hay tres problemas que persisten en este punto. Desde el vamos, la cámara estática no nos deja apreciar realmente aquello que nos rodea. Por otro lado, el trazado de los personajes (y de algunos objetos) se ve bastante plástico cuanto más cerca se encuentra. Y, por último, pero no menos importante, muchos objetos tardan en cargar o aparecen o desaparecen como por arte de magia.

La música tampoco corre mejor suerte, desgraciadamente. El mismo tema musical se repite una y otra y otra vez hasta el hartazgo, lo que hace que uno, como jugador, termine ignorándolo por completo con el correr de las horas y, por ende, termina haciendo que la banda sonora pase bastante desapercibida.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 7 or higher
Procesador: i5 6600 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GTX 750 Ti or AMD Radeon HD 7850 / R7 260X – DirectX: Versión 11 – Almacenamiento: 22 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 – Procesador: i7 8700 or higher – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: Nvidia RTX 2070 or AMD Radeon RX 6600 XT – DirectX: Versión 12 – Almacenamiento: 22 GB de espacio disponible – Notas adicionales: SSD recommanded

Syberia: The World Before

  • Historia2
  • Jugabilidad3
  • Gráficos5
  • Música y Sonido5
  • 3.8

    Score

    Podemos dejar de lado la tibieza a la hora de no llamar a los nazis por su nombre, pero la historia, por mucho que lo intente, no termina siendo interesante. El hecho de que se vaya constantemente por las ramas hace que sea un suplicio minuto a minuto. Como si eso no fuese lo suficientemente tortuoso, la jugabilidad tampoco ayuda. La cámara estática entorpece por completo el manejo del personaje y no nos permite visualizar con precisión el entorno (algo completamente necesario en el título).
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *